El proyecto ECIV moviliza al ecosistema industrial de Navarra en la búsqueda de soluciones de mercado para la economía circular
Más de 200 personas han participado en un encuentro profesional sobre retos de la transición industrial a la economía circular
El consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, clausuró el pasado viernes la jornada de trabajo Retos de circularidad en las empresas, centrada en el desarrollo del proyecto europeo European Circular Innovation Valley (ECIV), del que Navarra es región líder.
El objetivo del encuentro, organizado junto con la sociedad pública Sodena, fue identificar barreras y oportunidades reales en la adopción de modelos de economía circular por parte del tejido empresarial navarro, así como fomentar la colaboración entre agentes estratégicos del territorio. Para ello, se contó con la participación activa de empresas, clústeres Nagrifood y Functional Print, centros tecnológicos y asociaciones sectoriales como Asociación de la Industria Navarra (AIN), que han trabajado conjuntamente en la definición de hojas de ruta para retos concretos.
Nuevos nichos de mercado
En este sentido, el consejero Irujo destacó que existen nuevos nichos de mercado en Navarra y la economía circular está presente en todos ellos. “En Navarra, contamos con tres plantas dedicadas al reciclaje de componentes de aerogeneradores que en breve estarán activas en Cortes, Sangüesa / Zangoza y Falces”. También hizo hincapié en la transformación hacia la movilidad eléctrica como fruto de la circularidad y la necesidad de seguir avanzando y sumando participación conjunta de todo el tejido industrial.
Por su parte, la directora general de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra, destacó el apoyo financiero que la Administración gestionará para impulsar los proyectos de innovación en el ámbito de la economía circular mediante dos convocatorias de ayudas que tendrán lugar en diciembre de 2025 y en octubre de 2026. “Con ellas, pretendemos aumentar la madurez de la innovación tecnológica de esos proyectos y que puedan pasar de un estado TRL6 a un último estado TRL8 con el que pueden completer pruebas y demostraciones para obtener certificados que permitan pasar a implantar esas soluciones o acceder a nuevos nichos de mercado”.
Talleres de trabajo basados en retos específicos y puesta en común de resultados
Las personas asistentes participaron en cuatro talleres temáticos centrados en desafíos de circularidad para la industria navarra: la industrialización del packaging circular, la revalorización de subproductos agroalimentarios, la regeneración del agua en procesos industriales y un espacio abierto a retos multisectoriales.
Al finalizar, las conclusiones de cada taller fueron compartidas como punto de partida para futuras líneas de actuación por los representantes de cada cluster y la directora del Servicio de Proyectos Estratégicos de la S4 y Emprendimiento, Delia Sola.
Con esta jornada, Navarra da un paso más en su compromiso por liderar el desarrollo de un modelo industrial más competitivo, colaborativo y alineado con los principios de la economía circular y la transición ecológica.
La próxima cita, en Green Week 2025 Bruselas
El próximo evento centrado en el proyecto ECIV tendrá lugar en Bruselas el próximo 4 de junio. Esta cita, organizada por Navarra como región líder, forma parte de la Green Week 2025, el evento anual de referencia de la Comisión Europea sobre políticas medioambientales con el lema Circular solutions for competitive Europe.
Ese día tendrá lugar la presentación de las Regional Innovation Valleys (RIV) y el proyecto ECIV como marco para la colaboración interregional europea, impulsando la transición a la economía circular para la competitividad industrial.
A esta cita, que se desarrollará en formato presencia y online, acudirán agentes de todas las regiones participantes en el proyecto,
En el marco de Green week 2025 con el objetivo de presentar las RIV (Regional Innovation Valleys) y el proyecto ECIV como marco para la colaboración interregional europea, impulsando la transición a la economía circular para la competitividad industrial.
Asimismo, se facilitarán oportunidades de emparejamiento en las misiones de circularidad en el espacio de colaboración de ECIV.
Temas
Más en Economía
-
Luces y sombras del nuevo reglamento de extranjería que entra en vigor mañana
-
Huelga de la plantilla de la Oficina de Extranjería en Navarra por falta de personal
-
Grupo La Navarra apuesta por las jóvenes promesas navarras
-
ELA, LAB y CGT califican de "victoria" de la plantilla que VW Navarra cambie los ganchos