Los datos oficiales del Ministerio de Trabajo señalan que Navarra es la segunda comunidad autónoma con mayor número de personas trabajando por empresa, solo se encuentra superada por la Comunidad de Madrid, según los datos que ha facilitado CCOO en una nota de prensa.
De esta forma, la media de empleados por empresa en nuestro territorio asciende a catorce, y por encima solo se sitúa Madrid con 15,6. Así, la media nacional desciende a 12,6. Extremadura cierra la clasificación con 8,5 asalaridos.
"La reforma laboral ha influido"
Estos resultados, a juicio del sindicato, son indicativos de "la robustez de la estructura empresarial y económica que tiene la Comunidad Foral". En opinión de CCOO, estas cifras dejan claro que "el impulso reformista -concretado en la reforma laboral, entre otros- ha tenido un impacto muy positivo en Navarra", ha dicho.
En su análisis, CCOO destaca que "si a ello se suma el aumento de personas cotizantes a la Seguridad Social y la mejora de la calidad del empleo que se genera, la Comunidad Foral está en una buena disposición para afrontar algunos de los principales retos laborales y económicos del futuro".
Actualmente, el tejido empresarial afronta la transformación digital y ambiental, enmarcada en una cuarta revolución industrial con la creación de nuevos puestos de trabajo vinculados a esos cambios, y la destrucción de otros motivados por las nuevas tecnologías.
En mayo, la Comunidad Foral sumó casti 319.000 cotizantes a la Seguridad Social, cifra que no había alcanzado nunca.
Apuesta por las energías renovables
El sindicato ha subrayado que si hace cinco años el tamaño medio de una empresa en Navarra era de 12,4 trabajadores en plantilla, hoy es de 14 personas trabajando por empresa. Esto supone un incremento del 12% en el último lustro.
CCOO, no obstante, ha pedido "al Gobierno de Navarra que acelere todas las medidas necesarias para acabar con los defectos que el mercado de trabajo y el tejido empresarial han tenido históricamente en la Comunidad Foral".
En este sentido, el sindicato considera estratégico reforzar la presencia de las energías renovables en Navarra para hacer frente a las posibles deslocalizaciones de empresas.