Los sindicatos UGT, CCOO, ELA y LAB del sector del transporte de mercancías se han concentrado este viernes frente a la CEN, en Pamplona, pidiendo "la recuperación del poder adquisitivo, la dignidad del sector y la conciliación de la vida laboral y familiar".
En un comunicado, han expuesto que "después del aumento exponencial de la distribución irregular de la jornada, después de un aumento del IPC acumulado del 31% y tras 17 años con el convenio sectorial congelado, seguimos igual". "En octubre del 2023 comenzamos las negociaciones con la esperanza de poder llegar a un acuerdo en un relativo breve espacio de tiempo, pero nos encontramos con una patronal delirante en sus aspiraciones", han criticado.
Los sindicatos han pedido que "no haya fraude con la absorción de las horas extraordinarias en incentivos de kilometraje ni con el cobro de las horas extraordinarias en dietas", así como que "todas las horas trabajadas sean cotizadas y cobradas". "No a los recortes en los complementos de bajas", han expuesto, para solicitar "la recuperación del poder adquisitivo y el derecho a la subrogación".
Han preguntado al Gobierno de Navarra "qué pasaría si todos los excesos de jornada que de manera fraudulenta se cobran en dietas, se cotizarán", así como "de cuánto es el fraude", y han exigido al Ejecutivo "un estudio específico sobre el impacto fiscal de estas prácticas fraudulentas".
"Exigimos que se impongan sanciones ejemplares a las empresas reincidentes en fraudes laborales", han comentado, para pedir una "regeneración del sector". Han advertido, además, de que "en caso de no haber movimientos por parte de la patronal, se activarán acciones de presión sectoriales en los próximos meses".