Síguenos en redes sociales:

Por qué VW Navarra ha cerrado uno de los semestres con menos producción de su historia

La fábrica firma el peor dato de los últimos 15 años, al margen de la pandemia tras quedarse sin el Polo y mientras se prepara para ensamblar eléctricos

Por qué VW Navarra ha cerrado uno de los semestres con menos producción de su historiaJesús Diges

Volkswagen Navarra ha cerrado el primer semestre del año con una de las cifras de producción más bajas de los últimos años. Según los datos del Instituto de Estadística de Navarra (Nastat), de la línea de producción de Landaben han salido 136.186 turismos, lo que supone la cifra más baja de los dos últimos 15 años si se excluyen los dos años más impactados por la pandemia (2020 y 2021). 

La cifra no es ninguna sorpresa y refleja el momento de transición que vive planta de Pamplona, en pleno proceso de adaptación a la fabricación de coches eléctricos a partir del próximo verano. Junto a ello, la decisión del grupo de trasladar la producción del Polo, modelo que aún sigue vivo en el mercado europeo a Sudçafrica, ha dejado con menos actividad de la habitual a la planta Navarra, que tras vivir sus mejores años de producción entre 2010 y 2019 lleva años quedando por debajo de las estimaciones.

Te puede interesar:

De hecho, la fábrica nunca ha alcanzado los 350.00 coches que tantas veces fueron anunciados por los sindicatos mayoritarios y parece estar acusando asimismo la competencia creciente en el segmento de compactos pequeños en el que se encuentra especializada. 

De hecho, a partir del próximo año, VW tiene intención de compaginar la producción de dos SUV eléctricos (el Skoda Epiq y un VW cuyo nombre comercial aún no ha sido revelado) con el T-Cross y el Taigo, que podría estrenar su vida hasta 2031 con la inclusión de motorizaciones híbridas. Una apuesta doble que deberá ir acompañada de unos precios atractivos ante una competencia que se presume feroz que tiene en los fabricantes asiáticos a los grandes rivales.