Resultado de la votación:
Censo: 668 trabajadores y trabajadoras.
Participación: 609.
Votos a favor: 475.
Votos en contra: 127.
Abstenciones: 2.
Nulos: 5.
El 78% de los trabajadores y trabajadoras de BSH Esquíroz ha aceptado el preacuerdo de UGT, CCOO; ATISS y Solidari con la dirección, han indicado fuentes sindicales.
De los 609 empleados y empleadas que han participado en el sufragio, 475han apoyado el documento con las condiciones pactadas por la mayoría sindical y la empresa; 127han rechazado las medidas planteadas; dos se han abstenido y cinco se han considerado papeletas nulas.
El censo contemplaba 668 personas con derecho al voto, pero finalmente han participado 609, el 91,17% del total.
Con este resultado, BSH Esquíroz se compromete a mantener abierta la factoría hasta finales de año, por lo que en estos seis meses continuará fabricando frigoríficos y lavavajillas.
La parte social comunicará el resultado a la compañía, que dio de plazo hasta el miércoles 23 para realizar esta gesión.
Resultado de la votación:
Censo: 668 trabajadores y trabajadoras.
Participación: 609.
Votos a favor: 475.
Votos en contra: 127.
Abstenciones: 2.
Nulos: 5.
El comité ha establecido tres horarios de votación: de 6.00 a 8.00 horas; de 9.00 a 11.00 horas; y de 12.00 a 15.00 horas.
En la mesa 1 han votado 220 de 247 personas, de las que 172 han respaldado el preacuerdo; 47 han votado que no y uno se ha abstenido.
En la mesa 2 han ejercido su derecho a votar 192 de 208, de los que 145 han dicho que sí; 45 que no; uno se ha abstenido y otro ha sido considerado nulo.
En la mesa 3 han participado 197 de 213 empleados y empleadas: 158 han apoyado el texto; 35 no lo han hecho; y cuatro se han calificado de nulos.
La luz verde a este preacuerdo supone que la compañía va a despedir a finales de año a 609 trabajadores y va a cerrar el centro de electrodomésticos, la última fábrica productiva del grupo germano en Navarra.
Bosch indemnizará a los menores de 55 años con una compensación económica de 45 días por año trabajado -sin tope de anualidades- y con una paga lineal de 1.500 euros por cada año trabajado.
En cambio, a los empleados de más de 55 años se han apalabrado unas prejubilaciones, con un convenio con la Seguridad Social y el cobro del 70% del salario bruto hasta los 63 años. Estas condiciones se aplicarán a aquellos que ahora tienen más de 55 y hasta 62. En cambio, los que tienen 63 o más años, se van con 20 días por año con el tope de una anualidad.
Por grupos de edad, más de 460 empleados y empleadas serán despedidos con la indemnización de 45 días por despido al tener menos de 55 años. El grueso se localidad entre los 45 y 55 años, que suman unos 390 personas.
En cambio, unos 130 profesionales se acogerán a las prejubilaciones, por sumar más de 55 años.
Diez trabajadores con excedencia voluntaria antes del 16 de diciembre de 2024 se han quedado fuera del expediente de regulación de empleo, por lo que no cobrarán indemnización ni podrán acogerse a las prejubilaciones -de acuerdo a su edad-. Estas personas han mostrado su malestar por esta cuestión.
Una excedencia voluntaria es un derecho que tiene el trabajador o trabajadora por la que puede pedir la salida temporal de la empresa durante un periodo determinado sin salario. La persona solicitante puede reclamar esta licencia por temas personales, familiares o incluso para ir a trabajar a otra compañía. Las diez excedencias se han producido por diversos motivos, y ninguna de las personas afectadas va a beneficiarse del ERE.
Algunos de los perjudicados ya han informado de que van a judicializar este tema.
El secretario general de FICA-UGT, Pedro Carvajal, ha señalado que "la plantilla ha comprendido la situación en la que se encontraba" para apoyar el preacuerdo. "No nos hubiera gustado llegar a este punto, porque supone cerrar una fábrica y despidos. Dentro del malestar que acarrea un ERE entre los trabajadores y trabajadoras, el resultado indica que han sabido leer el complicado momento que están atravesando", ha dicho. Su sindicato cuenta con siete delegados en el comité de BSH.
En la misma línea se ha pronunciado Eva Ciaurriz, secretaria general de la Federación de Industria de CCOO en Navarra: "Nadie quería estar en este escenario, y la plantilla ha dado por bueno un preacuerdo que nadie hubiera querido negociar". Los sindicatos que componen el comité, UGT, LAB, CCOO, ELA, ATISS y Solidari, han trabajado en bloque hasta el último día del periodo de consultas del ERE -16 de julio- para defender la continuidad de la fábrica. "Siete meses de lucha, y el pasado miércoles tuvimos que alcanzar un preacuerdo, que no es el deseado pero que evita que la plantilla se marche con la indemnización mínima de 20 días con el tope de una anualidad", ha especificado.
Tanto Carvajal como Ciaurriz han remarcado que el apoyo al preacuerdo es un punto y seguido a este proceso, ya que ahora hay que seguir volcados en la reindustrialización de la factoría. "Es mejor que la fábrica esté abierta hasta finales de año para captar a un inversor", ha destacado Carvajal.
Ciaurriz, por su parte, ha manifestado que posiblemente a través de la comisión de seguimiento del ERE se podrá tener información puntual de los avances en proyectos interesados en estas instalaciones.