La Comisión Europea amenaza a Temu con una multa vender productos ilegales
Bruselas cree que "existe un alto riesgo para los consumidores de la UE de encontrarse con productos ilegales en la plataforma"
La Comisión Europea amenazó este lunes al gigante chino Temucon una multa tras concluir de manera preliminar que incumple la Ley europea de Servicios Digitales (DSA), porque no evalúa correctamente el riesgo de vender a través de su plataforma productos ilegales.
Hay pruebas, según el Ejecutivo comunitario, de que "existe un alto riesgo para los consumidores de la UE de encontrarse con productos ilegales en la plataforma", en particular artículos como juguetes para bebés y pequeños aparatos electrónicos, indicó esa institución en un comunicado.
Europa apoya tasar con 2 euros compras a plataformas como Shein y Temu si no paga el consumidor
Bruselas afirma que una evaluación de riesgos de Temu del pasado octubre "no fue suficiente", y que "fue inexacta y se basó en información general del sector en lugar de en detalles específicos de su propia plataforma", señalaron fuentes comunitarias.
Ello podría haber dado lugar a medidas de mitigación inadecuadas contra la difusión de productos ilegales, alertó la misma institución.
Temu tiene "unas semanas" para defenderse
Temu dispone ahora de un plazo de "unas semanas" para ejercer su derecho de defensa tras examinar el expediente de investigación de la Comisión y para responder por escrito, indicaron las fuentes.
Investigan a AliExpress por vender productos ilegales y difundir pornografía
Paralelamente, Bruselas consultará al Comité Europeo de Servicios Digitales.
De confirmarse las conclusiones preliminares, el Ejecutivo comunitario podría imponer a Temu multas de hasta el 6 % de la facturación anual mundial del proveedor y ordenarle que adopte medidas para subsanar la infracción.
La decisión de la Comisión también podría dar lugar a un período de supervisión reforzada para garantizar el cumplimiento de las medidas ordenadas.
Bruselas precisó, por otra parte, que tiene previsto continuar su investigación en relación con otras presuntas infracciones abiertas en octubre de 2024, que incluyen la eficacia de las medidas de mitigación adoptadas por Temu, el uso de funciones de diseño adictivas, la transparencia de sus sistemas de recomendación y el acceso a los datos por parte de los investigadores.
Temas
Más en Economía
-
La CNMC amplía la investigación a Apple por posibles acuerdos sobre precios en la App Store
-
Desarrollo Rural aprueba la convocatoria de ayudas a la apicultura para 2025
-
Casi un 40% de las personas en ERTE durante la pandemia no volvió a su puesto de trabajo
-
Giovana Rodríguez, Premio al Trabajo Autónomo de Navarra en la categoría de discapacidad