El Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, ha concedido 557.095 euros a 32 colectivos comerciantes minoristas para actividades de fomento y gestión. En concreto, las beneficiarias son 30 asociaciones de comerciantes y 2 agrupaciones de asociaciones de comerciantes.

Las 30 asociaciones de comerciantes beneficiarias se clasifican según su ámbito de actuación: ámbito supra comarcal (Pamplona / Iruña centro), ámbito comarcal (Estela-Lizarra, Tafalla y Sabana), ámbito en áreas intermedias (Altas / Alaska y Sangüesa / Zangoza) y ámbito municipal y de proximidad (resto de entidades locales y barrios de Pamplona y de Tudela). Por su parte, las 2 agrupaciones de asociaciones de comerciantes beneficiarias son la Federación de Comercio y Servicios Denos Bate y la Asociación de Comerciantes de Navarra.

En función los programas subvencionables, las ayudas concedidas son: programas de impulso de estructuras asociativas comerciales (155.536 euros), programas de actuación comercial –PAC- (383.917 euros), organización de actividades formativas (6.979 euros), programas de impulso de herramientas digitales (1.204 euros), desarrollo de legislación comercial (2.457 euros), inversiones en herramientas tecnológicas, web y app (7.000 euros).

Destacan las subvenciones concedidas para el programa de Impulso de estructuras asociativas comerciales (el 25% del total de las ayudas concedidas) cuya finalidad es la de incrementar el grado de cooperación empresarial entre las pymes del sector, profesionalizar la gestión de dichas estructuras, optimizar su funcionamiento interno e incrementar la capacidad de prestar servicios tanto a las empresas asociadas como a su clientela. Dentro de este programa se subvencionan dos tipos de actuaciones: por un lado, los gastos por la prestación de servicios a las pymes asociadas y, por otro, los gastos por la prestación de servicios a la clientela (gastos de parking de la clientela, accesibilidad a la zona comercial, repartos a domicilio, etc.). El porcentaje de subvención es del 70% de los gastos subvencionables.

Los programas de actuación comercial han obtenido el mayor importe de la subvención, con un total de 383.917 euros (el 69 % del total de las ayudas concedidas) con la finalidad de dinamizar los procesos de distribución comercial del comercio minorista de proximidad y de revitalización comercial en determinadas áreas o sectores de actividad, realizadas a través de acciones y campañas de comunicación comercial, publicidad, marketing digital, campañas de promociones de ventas, ferias de oportunidades, actuaciones de escaparatismo y otras acciones de estímulo del consumo.

Todas estas actuaciones se subvencionan al 70%, tanto los gastos generales de las campañas, como los gastos de premios, rifas, sorteos, obsequios o regalos directos promocionales de dichas campañas de promoción de ventas. Y, si las campañas se ejecutan entre dos o más asociaciones de comerciantes, el importe de subvención asciende al 75%.

En el apartado de inversiones en herramientas tecnológicas subvencionadas, destaca la subvención obtenida por una asociación de comerciantes por 7.000 euros (subvención 70%) para implantar una app para dispositivos móviles, creando un escaparate digital de todos los comercios de la asociación. Su finalidad es facilitar a los comercios asociados una herramienta accesible para mostrar y vender sus productos online y de acercar los productos del comercio de proximidad a la ciudadanía mediante una app intuitiva que permite consultar, reservar o comprar productos de forma cómoda desde el móvil, incentivando el apoyo al tejido comercial.

Asimismo, y con menor cuantía, se han subvencionado los programas para organizar actividades formativas específicas que cubran las necesidades de formación especializada que necesita el sector y los programas de impulso y gestión de herramientas digitales como market places, aplicaciones informáticas para dispositivos móviles y de sistemas de fidelización, admitiendo como subvencionables los gastos de funcionamiento asesoramiento técnico y mantenimiento de dichas herramientas (subvención 70%).

Una vez aprobada la concesión de las ayudas, y ya habiendo analizado la primera justificación de las actuaciones realizadas, se realizará el primer abono de las subvenciones concedidas durante este mes de agosto. Quedará pendiente que las beneficiarias presenten para el 10 de noviembre, como fecha límite, la segunda justificación por las actuaciones realizadas, facturadas y pagadas entre el 1 de abril y el 31 de octubre de este año.