El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, ha reiterado que tanto su departamento como el Gobierno de Navarra apuestan por "una ganadería extensiva y por explotaciones intensivas de un tamaño razonable para establecer un equilibrio en el sector". Ha realizado esta afirmación después de que el BON publicara este lunes que la Dirección General de Medio Ambiente ha aprobado la declaración de impacto ambiental (DIA) de un proyecto de la macrogranja de Caparrosa para ampliar las cabezas de ganado.

Aierdi, que ha participado en la presentación de la X Feria Navarra Ecológica en Noáin, ha reiterado este jueves por la mañana que "el Ejecutivo foral no defiende el modelo de las macrogranjas", pero a su vez ha subrayado que aunque esa es la valoración política, su departamento ha dado luz verde a esta declaración de impacto ambiental porque el proyecto cumple con la normativa vigente. "Si no acatamos la ley, estaríamos prevaricando", ha advertido.

Hasta 7.900 vacas de leche adultas

Esta DIA va a permitir que Valle de Odieta pase de 7.200 vacas de leche adultas a 7.900, además de añadir 700 novillas mayores de un año y 1.472 terneras menores de un año.

Aierdi ha recordado el procedimiento que ha llevado a cabo la Dirección General de Medio Ambiente, que forma parte de su consejería: "Hemos dado curso a una solicitud que exigía un procedimiento, el cual se ha seguido y como resultado se ha concedido la DIA porque la normativa que establece el desarrollo de estos proyectos se cumple. El departamento ha dado cumplimiento del trámite administrativo".

Mandato del Ministerio

Además, el consejero ha manifestado que el proyecto de Valle de Odieta para ampliar su cabaña de Caparroso, sin modificar las actuales instalaciones, contaba con el informe favorable de "dos Direcciones Generales de Madrid, asesoría jurídica y patrimonio. Así que mo ha habido otra alternativa que continuar con el expediente y autorizar esta declaración de impacto ambiental".

Tanto Fundación Sustrai Erakuntza como Greenpeace se han mostrado contrarias a la autorización otorgada por el Ejecutivo foral, ya que consideran que es un varapalo más para el sector ganadero local. Sin embargo, el consejero de Desarrollo Rural ha recordado que había colectivos que ya conocían la situación en la que se encontraba este tema. "En las primeras reuniones que mantuve yo como consejero con colectivos contrarios a la macrogranja les facilité el informe del propio Ministerio que obligaba al Gobierno de Navarra a autorizar esta DIA", ha resaltado.

Una ley que rechazó UPN y EH Bildu

Incluso, Aierdi ha ido más allá y ha retrocedido hasta el año 2022 y a la anterior legislatura. "La aprobación de esta declaración de impacto ambiental para que Valle de Odieta emplíe su número de reses no se habría producido, si el Parlamento hubiera aprobado la ley que el Gobierno de Navarra presentó en 2022, pero que fue rechazada con los votos de UPN y EH Bildu". Con esa normativa, "el expediente no habría seguido adelante", ha reiterado.

Plantón de Fundación Sustrai Erakuntza

La Fundación Sustrai Eraikuntza ha comunicado este jueves que no ha asistido a la reunión programada con el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente en señal de protesta y "absoluto desacuerdo" con sus actuaciones, tras la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental. En relación a esta materia, Aierdi ha manifestado que respeta las decisiones que toman los colectivos. "Entiendo que expresen su opinión, pero hemos tenido que cumplir con la ley y no prevaricar. Nuestro modelo de ganadería no se basa en las macrogranjas", ha repetido.

Por último, Aierdi ha indicado que el encuentro fijado este jueves por la mañana con este colectivo no iba a tratar el tema de las macrogranjas sino los parques energéticos. "Espero que esa cita se retome en la máxima brevedad", ha deseado.