Síguenos en redes sociales:

En marcha las obras para la nueva línea eléctrica entre Tierra Estella y Muruarte

Navarra sigue pendiente del borrador de planificación eléctrica, clave para su futuro / La nueva infraestructura, con una inversión de más de 25 millones de euros, viene para resolver el déficit histórico de suministro en la comarca y reforzará el desarrollo industrial y renovable de Navarra

Con una inversión de más de 25 millones de euros, la nueva línea eléctrica entre Tierra Estella y Muruarte es un eje declarado "de interés foral" por el Gobierno de Navarra.Javier Arizaleta

11

Navarra sigue pendiente del Ministerio para la Transición Ecológica para la resolución de futuras nuevas planificaciones de inversión en infraestructuras eléctricas. Un plan que pese a tener que estar previsto para comienzos de mes “no está todavía”, aseguró ayer María Chivite, en la colocación de la primera piedra de la subestación de Tierra Estella.

Lo cierto es que en la primera reunión previa que hubo entre el Gobierno de Navarra y el central, “nosotros no nos quedamos satisfechos. Hicimos otras demandas, y sí es verdad que todo el tema de las energías renovables está recogido, que es lo más gordo, pero hay otros que queremos que salgan. Si no salieran ya trasladaríamos al Ministerio que no estábamos de acuerdo que no se haya contemplado y vamos a ver si se meten en el borrador final. Y si no, tendremos tiempo de pedirlo en las alegaciones oportunas para el desarrollo de nuestra comunidad” aseguró en Oteiza la presidenta Chivite, sin desvelar los proyectos en cuestión.

Habló de sus contactos con el Ministerio y con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, “que vio viables las propuestas que presentamos en Navarra”, dijo. Con todo, a la espera del borrador que recogerá o no, los proyectos navarros de desarrollo eléctrico y que tendría que haber aparecido para el 1 de octubre, desde el Ejecutivo ya adelantaron que presentarán las alegaciones necesarias para que se incluyan sus proyectos. “Tenemos tiempo hasta el 9 de diciembre”, aseguró Mikel Irujo, consejero de Industria y Transición Ecológica. Así, Chivite fue clara en su petición de más infraestructuras eléctricas para Navarra: “Necesitamos incrementar más infraestructuras, como esta línea de Tierra Estella para atender nuestro motor económico que es el industrial. Navarra es la comunidad más industrializada del Estado y la más implicada en la descarbonización industrial. Por eso, necesitamos contar con la infraestructura eléctrica para afrontar esa transición y para acoger nuevos proyectos industriales. No tengo duda de que el Miteco (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) va a atender esta solicitud, ahora que se abre la fase de aportaciones con los agentes que enriquecerán ese borrador. No se va a poner un techo de cristal a las ambiciones de progreso de Navarra”, aseguró Chivite.

Subestación en Tierra Estella

Red Eléctrica, filial de Redeia, encargada del transporte y la operación del sistema eléctrico en España, ha dado comienzo a las obras de la nueva línea eléctrica Tierra Estella-Muruarte de 220 kV que permitirá un mayor desarrollo en la zona.

El evento se ha celebrado en la futura subestación de Oteiza y ha contado con la presencia de la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, la presidenta de Navarra, María Chivite; el consejero de Industria del Gobierno Foral, Mikel Irujo; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; y el alcalde de Oteiza, Rubén Martínez Landa, entre otras autoridades.

Con una inversión de más de 25 millones de euros, se trata de un eje declarado de interés foral por el Gobierno de Navarra, que da respuesta a las necesidades de compañías y asociaciones empresariales, para contar con una mayor calidad de suministro, que les permita mejorar el desarrollo de su actividad industrial, facilitando el crecimiento económico de la zona.

Además, suponen mejorar la competitividad de las empresas, a la vez que posibilitan abrir la puerta a nuevas inversiones.

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha destacado "el carácter fundamental de estas infraestructuras en un momento de oportunidad para el desarrollo de la industria en Europa y en España" y ha destacado "el compromiso de Red Eléctrica con Navarra para acompañarla en este proceso y dotarla de las capacidades necesarias para ser un polo de atracción de inversiones".

"La primera vez que vine ya hablamos de esta infraestructura. Tenemos el compromiso con Navarra. Es la única zona de Navarra que no tenía subestación. A lo largo del 2026 la vamos a concluir en todas sus fases", ha dicho Corredor, quien ha destacado el "respeto" y el compromiso con el territorio.

Para María Chivite, esta nueva línea eléctrica y la subestación que se construirá en Oteiza "acabarán con un déficit histórico en materia energética en Tierra Estella. Navarra es la comunidad más industrializada de España y, por tanto, la más implicada en la descarbonización industrial. Necesitamos contar con la infraestructura eléctrica adecuada para afrontar con seguridad esa transición y también para acoger nuevos proyectos industriales electrointensivos".

Carlos Ros, presidente de Laseme - Asociación de empresas de la merindad de Estella-Lizarra, también ha celebrado la puesta en marcha de las obras: "Esta subestación no sólo resuelve el déficit energético histórico de Tierra Estella sino que en el contexto energético presente se vierte en una oportunidad de futuro única y en una pieza clave para la reindustrialización de la comarca".

El alcalde de Oteiza, Rubén Martínez, ha pedido que "el proyecto tenga los resultados" que esperan. "Que sea el compromiso de lo que se anuncia y se traduzca en un futuro para el pueblo", ha dicho.

Un proyecto de consenso que impulsa la transición ecológica

El nuevo eje consta de una línea de 30 kilómetros entre la nueva subestación de Tierra Estella en Oteiza y la de Muruarte, ampliada para el proyecto. El trazado se ha definido en un proceso abierto y participativo, que se ha resuelto con la mejor solución desde el punto de vista técnico, social y medioambiental, con impacto reducido, y diseñado para cubrir las necesidades específicas del territorio.

Las nuevas instalaciones permitirán la evacuación de nuevos proyectos renovables, en una zona con alto potencial eólico, como destaca el Plan Energético de Navarra a 2030. Además, la conexión de esta línea eléctrica con el nuevo eje Navarra- País Vasco de 400 kV que Red Eléctrica tiene en proyecto, llega para reforzar la robustez del sistema eléctrico, potenciando la integración de energía renovable y sirve de eje estratégico para la nueva interconexión con Francia a través del Golfo de Bizkaia.

Redeia trabaja para generar un impacto positivo en los territorios donde desarrolla su actividad a través de acuerdos con instituciones y asociaciones.

En este sentido, ha destinado en los últimos años más de 600.000 euros en proyectos sociales y medioambientales en Navarra, destinados a la mejora y rehabilitación de edificios públicos en los municipios del entorno; la preservación de especies como el Águila Real; o la prevención de incendios forestales.