Más de cien agentes debaten sobre el futuro del cicloturismo en el 'II Congreso Internacional Navarra en Bici'
La consejera Esnaola ha abierto este encuentro profesional, que reúne en Baluarte este 23 de octubre a más de un centenar de agentes especializados en Cicloturismo
Tras el éxito del primer encuentro, la Comunidad Foral ha organizado una segunda edición del Congreso Internacional Navarra en bici, un escaparate para aprender de algunos de los mejores destinos internacionales y, al mismo tiempo, mostrar el desarrollo del producto cicloturista en Navarra. Si en la primera edición el destino de referencia fue Eslovenia, en esta ocasión el centro de atención está siendo doble: Italia como ejemplo de desarrollo a nivel internacional y Girona como destino nacional de referencia.
Relacionadas
El congreso, celebrado el jueves 23 de octubre, ha arrancado a primera hora de la mañana con la apertura institucional a cargo de la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, que ha definido el evento como un “espacio de diálogo, conocimiento e intercambio de experiencias que ayuda a conocer mejor las demandas de este tipo turismo”, no solo en la Comunidad Foral, sino a nivel “nacional e internacional”.
“Encuentros como el de hoy son clave para posicionar nuestra región como un destino de referencia internacional en cicloturismo”, ha destacado la consejera, al tiempo que ha detallado que Navarra cuenta con un paisaje y unas infraestructuras “privilegiadas para la práctica cicloturística”. En este sentido, como ha explicado en su intervención, la Comunidad Foral cuenta con dos rutas de larga distancia, más de 3.000 kilómetros de rutas BTT (bicicletas todoterreno) y cinco vías verdes, que “comunican Navarra de norte a sur y de este a oeste”.
Posteriormente, ha sido el turno de la directora general de Turismo, Ana Rivas, en una intervención que ha querido mostrar dónde se encuentra Navarra, en estos momentos, en relación al desarrollo de productos de Cicloturismo. En su intervención, Rivas ha insistido en la necesidad de seguir impulsando esta línea de trabajo colaborativa a través de Congresos y encuentros como el de este jueves, para fomentar un turismo construido desde la triple sostenibilidad del sector (económica, social y medioambiental), y que sitúe a las personas en el centro de las políticas turísticas.
Pedro Sánchez se compromete a hacer cicloturismo por Navarra
Uno de los momentos más interesantes de esta jornada ha sido la presentación del Estudio de demanda de Cicloturismo. En concreto, el objetivo de esta propuesta es que sirva como herramienta básica para dirigir las futuras estrategias del sector en la Comunidad, y ha sido impulsada desde la Dirección General de Turismo de Navarra a través de fondos europeos. Tanto el congreso como este estudio cuentan con financiación Next Generation EU, con la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Club Navarra en Bici
Uno de los puntos de interés del congreso de este jueves ha sido la evolución de la iniciativa Club Navarra en Bici, inaugurada en 2023. Se trata de un punto de encuentro sobre este sector, del que forman parte actualmente cerca de un centenar de empresas y entidades: 6 agencias, 12 empresas de actividades, 10 empresas de alquiler de bicicletas, 12 campings, 34 alojamientos, 13 restaurantes y 10 entidades.
De acuerdo a Esnaola, este proyecto “contempla una estrategia de trabajo integral, en colaboración con el sector privado y otras entidades implicadas”. Es, en definitiva, “un club de producto para articular una estrategia de promoción alrededor de la práctica ciclista en Navarra, y para sentar las bases de una oferta turística sostenible, competitiva y atractiva”.
Como ha explicado la consejera, esta es una iniciativa “bien recibida por el sector”, en tanto que ha crecido “un 12% en número de socios desde su implementación”. Ha detallado además que, durante estos dos años, se ha editado un “catálogo profesional con la oferta de todas las empresa y entidades como herramienta comercial para impulsar esta actividad”.
El club ha participado además en diferentes ferias especializadas, como la Feria de Wandelbeurs (Utrecht), la Feria del cicloturismo en Bolonia, la Feria Velo de Berlín, la Ciclosferia de Valencia, el Eurobike show de Frankfurt, o la Feria Pedal Spain de Zaragoza. Además, como ha especificado la consejera, está prevista la participación, en colaboración con el Gobierno de Navarra, en una jornada en Girona, en la que se visitarán empresas y entidades relacionadas con el cicloturismo.
Ponentes de primer orden
Una de las primeras ponencias internacionales ha estado a cargo de Nick Montemaggi, especializado en marketing deportivo y cicloturismo internacional. Este experto italiano ha dado a conocer cómo eventos y marcas pueden transformar territorios cicloturistas.
El segundo ponente italiano, Enrico Guala, es director Marketing de Finale Outdoor Region. Su ponencia, encargada de poner fin al evento, pone sobre la mesa el trabajo realizado para que el espacio Finale Ligure se haya convertido en el paraíso mediterréneo para el enduro.
Por su parte, el destino Girona se ha dado a conocer en una ponencia sobre la Primavera Ciclista de Berguedà, y también se ha analizado el poder de la prescripción mediática, con un diálogo abierto entre Olga Ábalos, de Volata Magazine, y Jon Beunza, de la revista Ziklo.
Además, también se han celebrado dos mesas redondas: una sobre La revolución de los campings bike-friendly y otra sobre Aspectos clave para que un destino sea relevante en Cicloturismo.