Tasubinsa, empresa de economía social sin ánimo de lucro, ha celebrado este viernes una jornada con un grupo de entidades colaboradoras para compartir las principales conclusiones del proyecto 'Otoño Laboral', una iniciativa pionera que aborda el envejecimiento laboral satisfactorio de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en el ámbito del empleo.

Con el apoyo del Programa Innova, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa, el proyecto ha permitido evaluar a más de 200 personas trabajadoras mayores de 40 años y diseñar más de 50 planes de apoyo individualizados.

"Con 'Otoño Laboral' hemos demostrado que es posible envejecer con dignidad en el empleo, siempre que se escuche a las personas, se respeten sus decisiones y se les acompañe en cada etapa de su vida", ha señalado Josune Valdivieso, directora de Personas de Tasubinsa y directora del proyecto.

A lo largo de dos años, Tasubinsa ha desarrollado un modelo propio que combina prevención, participación activa y personalización de apoyos para acompañar en un envejecimiento laboral satisfactorio de las personas con discapacidad intelectual. El modelo está basado en un enfoque bio-psico-social centrado en la persona, pensado con y para personas con discapacidad intelectual.

A lo largo del proyecto se han implementado acciones como la adaptación de tareas, horarios, descansos y entornos laborales, la evaluación del deterioro funcional mediante herramientas como PROLAB (desarrollada por INICO - Universidad de Salamanca), la mejora del bienestar emocional y la estimulación cognitiva, y la planificación anticipada y acompañada de la jubilación.

Además, el equipo profesional ha recibido formación específica en el proceso de envejecimiento, apoyo conductual positivo y planes de apoyo, así como sobre el proceso del duelo, para planificar una transición digna y centrada en la persona. Aunque el proyecto está dirigido a las personas con discapacidad intelectual, el modelo propuesto resulta aplicable a cualquier entorno laboral, especialmente en un momento en que el envejecimiento de las plantillas es una realidad.

Según ha explicado Tasubinsa, "el proyecto hace patente una falta de planes de prevención ante el envejecimiento de las personas en el ámbito laboral". "Muchas empresas cuentan, como Tasubinsa, con planes de igualdad, de conciliación, de promoción de la salud y el bienestar emocional, pero no con planes proactivos para facilitar el envejecimiento de sus plantillas", ha señalado.

En el caso de las personas con discapacidad intelectual, esta carencia "se agrava por la falta de recursos alternativos una vez finalizada la vida laboral", ha explicado Tasubinsa. "La incompatibilidad entre la jubilación y el mantenimiento de la vivienda tutelada, por ejemplo, supone una pérdida de sus derechos. Muchas personas se ven obligadas a acceder a un centro ocupacional para poder mantener su plaza en una vivienda tutelada. Aunque esta puede ser una buena opción, el problema radica en que no existe posibilidad de elección", ha añadido.

El estudio ha incluido un proceso de escucha con personas, sus familias y los equipos de profesionales que les apoyan en Tasubinsa. En él se ha detectado una discrepancia entre las personas con discapacidad, que consideran que pueden seguir trabajando sin cambios, y la de profesionales, que ven necesario realizar algunas adaptaciones. También se ha visto que las personas con discapacidad intelectual que presentan síntomas de envejecimiento no hacen un planteamiento a futuro, aunque lidian con dificultades emocionales como ansiedad, tristeza o irritabilidad y que muchas temen perder su autonomía tras la jubilación.

Durante la jornada, que ha tenido lugar en las oficinas centrales de Tasubinsa en el polígono Arazuri-Orkoien, se han compartido los aprendizajes, herramientas y buenas prácticas desarrolladas con las entidades, así como unas guías con pautas sobre envejecimiento destinadas a las personas con discapacidad, a sus familias y a profesionales de cualquier recurso.

"El envejecimiento laboral es una realidad que afecta cada vez más a todo tipo de empresas y a la que todos y todas tendremos que enfrentarnos, por eso el modelo de acompañamiento que hemos desarrollado puede ser extrapolable a la empresa ordinaria. ¿Están las empresas preparadas para dar respuesta a las necesidades de las personas en esta etapa?", ha cuestionado Valdivieso en este encuentro.

La jornada ha abierto un espacio de diálogo con las entidades asistentes para reflexionar sobre los próximos pasos y el potencial de este modelo en otros entornos laborales, trabajando por la promoción del bienestar laboral de las personas de mayor edad. El encuentro se enmarca en el compromiso de Tasubinsa con la innovación social, la inclusión laboral y la mejora continua de los apoyos a las personas con discapacidad intelectual.

La experiencia y el conocimiento acumulado en este proyecto se pone ahora al servicio de otras entidades, empresas y administraciones interesadas en construir entornos laborales más inclusivos y preparados para el envejecimiento.