Síguenos en redes sociales:

Katakrak servirá un plato para comensales vegetarianos en el salón Lurrama en Biarritz

EHNE y Bizilur han presentado la 20ª edición de este evento que organiza Euskal Herriko Laborantza Ganbara | Acudirán personas productoras navarras bajo el paraguas de Bizilur | Con el lema 'Bihar ere Laborari', va a centrarse en el relevo generacional

Katakrak servirá un plato para comensales vegetarianos en el salón Lurrama en BiarritzOskar Montero

Los cocineros de Katakrak, Iban Maia, Maitane Unzu y Luis Soldevila, van a confeccionar un plato, elaborado con productores navarros comprometidos con la soberanía alimentaria, para distribuir entre 80 comensales vegetarianos en el salón Lurrama en Biarritz el próximo domingo 9 de noviembre.

Este evento, organizado por Euskal Herriko Laborantza Ganbara, cumple su 20º edición, y en esta ocasión han invitado a doce cocineros y cinco reposteros de Euskal Herria a preparar un menú para 800 personas, entre los que se encuentran Iban y Maitane. Ambos han participado en una rueda de prensa celebrada este miércoles en la librería de Katakrak, junto a Felipe Etxetxikia (EHNE) y Aritz Ganboa (Bizilur).

Tanto Iban como Maitane han lucido un delantal de chef, con el lema Una cantina que sabe leer el territorio(escrito en euskera). "Siempre hemos apostado por acercar la gastronomía a la tierra", ha explicado Maitane antes de anunciar el plato que servirán este domingo. Van a preparar raviolis con caldo de puerro y calabaza, con queso fundido de Jauregia de Baztan, acompañados de una crema de castaña en dos texturas y una base de borraja.

Región invitada

Desde su creación, el Lurrama impulsa la agricultura y ganadería local, ligadas a un modelo de sector primario familiar y enraizado en el territorio. "Este año la región invitada es Euskal Herria y va a reconocerse a las denominaciones de origen como instrumentos válidos para mantener un sector vivo y unas marcas públicas accesibles para personas agricultoras y ganaderas", ha dicho Aritz Ganboa.

La organización va a reservar un espacio para productores de Navarra, para el resto de provincias de Euskal Herria y las denominaciones de origen. Entre el viernes 7 y el domingo 9 de noviembre, "la feria mostrará tareas diarias de estos profesionales, como elaboraciones de mantequilla o queso, esquileo de ovejas o manejo de colmenas. Además, habrá animaciones, conciertos, charangas y espacios infantiles", ha comentado Ganboa.

Autobús desde Navarra

El departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha organizado un viaje en autobús el viernes para que jóvenes del sector primario y estudiantes puedan conocer Lurrama. En esta ocasión, se presenta con el lema Bihar ere laborari -Mañana también agricultores y ganaderos. "Este año el relevo generacional será el eje central del evento, con charlas enfocadas a esta cuestión que preocupa", ha manifestado Ganboa.

"Lurrama se convierte en un espacio ideal para tender puentes, reflexionar, compartir y conocer realidades que, sin duda, aportan al desarrollo de la soberanía alimentaria de nuestro territorio", ha enfatizado Etxetxikia. Además, asistirá el consejero José María Aierdi, con la gestión del espacio de las denominaciones de Navarra