La navarra Amaia Rodríguez, ganadora en los Women Startup Awards 2025
Se alza con el premio en la categoría “Scale Up”, que reconoce a emprendedoras y directivas de startups en fase de crecimiento, que hayan demostrado su escalabilidad y que estén transformando su sector
Anoche, Madrid se convirtió en el epicentro del emprendimiento femenino con la celebración de la IV edición de los Women Startup Awards, una gala que reunió a las principales voces del ecosistema innovador para reconocer a las mujeres que están transformando la economía y la tecnología en España. Durante el evento —que animó a conmemorar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora el próximo 19 de noviembre— se destacó la importancia de construir referentes, comunidad y redes de apoyo que impulsen el liderazgo femenino en el ámbito startup.
Amaia Rodríguez, ganadora en la categoría “Scale Up”
Amaia Rodríguez, cofundadora y CEO de Gravity Wave, fue galardonada con el premio Scale Up por su labor en la transformación del plástico marino en materiales circulares y por promover un modelo empresarial regenerativo.
“Decidimos crear Gravity Wave en 2020 para limpiar los mares”
Natural de Tajonar (Navarra) y con 33 años, Rodríguez lidera un proyecto que combina innovación, sostenibilidad e impacto social. “El futuro pasa por unir impacto social, sostenibilidad y negocio. Esa es la visión que me mueve y que intento transmitir a cada persona y organización con la que colaboramos”, destacó.
Gracias a su impulso, Gravity Wave ha logrado retirar más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo, convirtiéndolos en materiales reciclados completamente trazables, como Gravitec, utilizados en sectores como la construcción, el interiorismo o la náutica. Entre sus colaboradores se encuentran BMW, ISDIN, Meliá o Allianz.
Emprender en un entorno tradicionalmente masculino como el marítimo-portuario no ha frenado su determinación: “No hay que esperar a estar lista para dar el paso. La confianza se construye haciendo. Atreverse, equivocarse y aprender es la mejor forma de abrir camino”. Su ejemplo inspira a nuevas generaciones a convertir los retos ambientales en oportunidades de cambio.
Un ecosistema femenino en crecimiento
Organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, la gala puso en valor el crecimiento del emprendimiento femenino en España y la necesidad de crear espacios que aumenten su visibilidad, faciliten el acceso a la financiación y generen nuevas oportunidades de colaboración.
En esta cuarta edición, los Women Startup Awards alcanzaron un récord histórico con casi mil candidaturas. De las 18 finalistas, seis fueron premiadas tras un proceso de evaluación realizado por un jurado especializado que valoró la trayectoria, el impacto y la relevancia sectorial de cada proyecto:
- Early Stage: Natalia Valle (Madrid, 30 años), cofundadora de Plant on Demand, por impulsar sistemas alimentarios sostenibles mediante tecnología aplicada a la agroecología.
- Scale Up: Amaia Rodríguez (Taponar, Navarra, 33 años), CEO y cofundadora de Gravity Wave, por transformar plástico marino en materiales circulares.
- Divulgación: Marta del Amo (Albacete, 39 años), periodista científica y tecnológica, por acercar la innovación a la ciudadanía con perspectiva de género.
- Ideación: Isabel Abascal (Getxo, Bizkaia, 53 años), fundadora de Compostree, por desarrollar soluciones biodegradables para reforestar sin plásticos.
- Inversión: Carmen Pumariño (Lugo, 36 años), gestora del Diversity Catalyst Fund de Zubi Capital, por impulsar la inversión con foco en diversidad e impacto social.
- Innovación Abierta: Ana Herrera (Madrid, 45 años), directora de desarrollo empresarial y emprendimiento en Las Rozas Innova, por promover un ecosistema tecnológico ejemplar desde la colaboración público-privada.
Premio de Honor para Nadia Calviño
La ceremonia reconoció también a Nadia Calviño con el Premio de Honor Women Startup Awards por su contribución decisiva al desarrollo de un entorno favorable para el emprendimiento y la innovación en España y Europa.
Como vicepresidenta económica, impulsó leyes clave como la Ley de Startups y la Ley Crea y Crece, así como el fondo público-privado Next Tech, dotado con hasta 4.000 millones de euros para escalar compañías deep-tech.
Desde 2024, como presidenta del Banco Europeo de Inversiones, ha situado la innovación y la igualdad de género en el centro de su agenda: ha duplicado la financiación con impacto en igualdad hasta superar los 3.500 millones en 2024, ha adoptado la nueva EIB Gender Strategy & Action Plan y ha impulsado programas específicos para facilitar financiación a mujeres emprendedoras, incluida la primera operación del BEI en la Unión Europea dedicada exclusivamente a empresarias españolas en el sector farmacéutico.
Una gala con mirada de futuro
“El emprendimiento femenino no puede seguir siendo la excepción: debe ser parte estructural de nuestro modelo de innovación”, afirmó Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups.
Por su parte, Elena Bienes, CEO de Yellow, subrayó el impacto a largo plazo del evento: “Esta gala no termina hoy. Su impacto continúa en las conexiones que nacen aquí, en los proyectos que despegarán mañana y en la transformación —lenta pero firme— del ecosistema”.
La edición 2025 contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito empresarial, económico e institucional, consolidando los Women Startup Awards como una de las plataformas de referencia para promover una economía más inclusiva y diversa.
El evento contó con el apoyo de organizaciones comprometidas con la diversidad, como AWS, EOI, ENISA, EPIC-X o el Ayuntamiento de Madrid.
Temas
Más en Economía
-
La factura de la luz de este invierno puede ser hasta un 45% más barata que la del año pasado
-
Navarra aterriza un año más en la mayor feria médica del mundo
-
Obligan a Prosegur a asumir los gastos del carnet de conducir y del permiso de armas de su plantilla
-
El Ibex 35 cae un 1,3% y pierde los 16.000 puntos en la apertura, pese a la menor tensión global