La recaudación líquida de la Hacienda Foral de Navarra acumulada en 2025 se situaba, el día 31 de octubre, en 4.995,2 millones de euros. Frente a los 4.653 millones ingresados hasta octubre del año 2024, esto supone un incremento del 7,4% en términos interanuales. Este desarrollo es fruto de una recaudación íntegra acumulada un 6,4% por encima de las registradas el mismo mes de 2024 y de unas devoluciones un 3,5% superiores.

En octubre se contabilizan los ingresos de las cuotas correspondientes al mes de agosto de grandes empresas y las cuotas correspondientes al tercer trimestre de pymes y autónomos. Además, se suma la recaudación de los impuestos no periódicos y los pagos extemporáneos, así como del impuesto sobre sociedades. 

Analizando la evolución por capítulos, la recaudación líquida de los impuestos directos alcanzaba los 2.713,4 millones de euros, con un incremento interanual del 1,6%. En los impuestos indirectos, la recaudación fue de 2.253,3 millones de euros, con un aumento interanual del 15,3%. Las tasas y otros ingresos obtuvieron cifras similares a 2024, con 28,5 millones de euros.

Análisis por figuras tributarias

Respecto al comportamiento de los principales impuestos, en IRPF la recaudación acumulada se situaba a finales de octubre en 1.961,8 millones de euros, un 0,3% inferior a lo recaudado el pasado año en esas fechas. Sin embargo, se mantuvo el buen tono recaudatorio en las retenciones de trabajo, con 1.851 millones de euros, un 6,6% por encima de los valores obtenidos el pasado año; en las retenciones de capital, con 132,9 millones de euros, un 7,2% superior a lo acumulado a octubre del pasado año; y en los pagos fraccionados, con 84,8 millones de euros, un 7,5% superior al obtenido hasta octubre del 2024. Por su parte, la cuota diferencial presentaba datos inferiores a los del año anterior, principalmente por el aumento de las cuotas a devolver por la Campaña del IRPF 2024. 

El Impuesto de Sociedades, con unos valores agregados de 602,6 millones de euros, presentó en octubre un incremento interanual del 4,4%. Este incremento se explica, en buena medida, por la cuota diferencial del Impuesto sobre Sociedades, un 8,6% superior al año pasado con 312,5 millones de euros más. El comportamiento de las retenciones de capital, por su parte, también fue positivo con 56,9 millones de euros, un 7,2% superior a 2024. Además, octubre se caracteriza por ser el mes en el que vence el periodo para presentar el pago a cuenta del Impuesto sobre Sociedades del año en curso, tanto para la normativa navarra, como para la estatal y la vasca, siendo un periodo de fuerte recaudación por este concepto.

En cuanto al IVA, la recaudación por gestión directa de IVA creció un 42,9%, desde los 430,7 millones de euros hasta los 615,7 millones de euros, fruto de una mayor recaudación íntegra, ya que fue un 4,8% superior en términos interanuales a la recaudada el pasado año en el mismo mes, y unas menores devoluciones, un 9,6 % menos que en 2024.

La recaudación por gestión directa de impuestos especiales disminuyó en un 1,3%, en el Impuesto sobre Hidrocarburos la recaudación interanual descendió un 8,4% y en Tabaco se incrementó un 7%.

Respecto a los ajustes fiscales con el Estado correspondientes al IVA y a los Impuestos Especiales de Fabricación, así como al ajuste por imposición directa por retenciones de trabajo y capital, la liquidación se realiza al final de cada trimestre, de modo que los importes reflejados corresponden a los contabilizados en el mes de septiembre.

La suma de todos estos datos arroja unas cifras de recaudación líquida tributaria acumulada a finales del pasado mes de octubre de 4.995,2 millones de euros, lo que representa, respecto al presupuesto inicial previsto, un 91,8% de grado de ejecución.