ELA se concentra ante el Palacio de Navarra para protestar por los accidentes laborales
Según datos del sindicato, cada dos semanas muere una persona en el trabajo o de camino al mismo, y una de cada tres muertes se debe a atropellos, golpes o caídas
Sindicalistas de ELA, encabezados por su coordinador en Navarra, Imanol Pascual, se han concentrado este miércoles ante el Palacio de Navarra para protestar por el último accidente laboral ocurrido en Abartzuza y denunciar las altas tasas de siniestralidad de la Comunidad Foral.
Los participantes en la propuesta, que han portado una pancarta con el lema Hiltzera kondenatzen gaituzue. Enpresen impunitateari stop!, han colocado sobre una mesa una tela negra con un gran reloj de arena para simbolizar que "es cuestión de tiempo que otra persona fallezca en el trabajo".
En la concentración se han coreado consignas como Accidente laboral, terrorismo patronal, Más inspección es la solución, Patronal culpable, Gobierno responsable o No más muertes en el trabajo.
A lo largo de 2025, ha destacado ELA en un comunicado, han muerto 23 personas en accidente laboral, lo que "sitúa a Navarra como el territorio con la tasa de mortalidad laboral más alta del Estado" y "evidencia la ineficacia de los Planes de Empleo y del diálogo social".
Así, según datos del sindicato, cada dos semanas muere una persona en el trabajo o de camino al mismo, y una de cada tres muertes se debe a atropellos, golpes o caídas.
ELA denuncia que las empresas "tienen que establecer medidas específicas de señalización y protección para evitar los atropellos como el sucedido en Abartzuza. Además, los accidentes laborales ocurridos en la carretera, in itinere, se ocultan como accidentes de tráfico".
En ese sentido, afirma que "ni el Gobierno de Navarra está tomando medidas para evitarlo" y las empresas "siguen incumpliendo sistemáticamente la normativa en materia de prevención", por lo que exige que se triplique la plantilla de la Inspección de Trabajo y se establezcan más medios para controlar que se cumple la normativa de prevención.
Además, ELA ha preguntado a los socios del Gobierno de Navarra (PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) y a EH Bildu, "qué medidas van a tomar viendo que los millones destinados al diálogo social son ineficaces".
Temas
Más en Economía
-
La red troncal del hidrógeno atravesará la Ribera de Navarra y cruzará nueve municipios
-
Concentración sindical en Estella-Lizarra por la última muerte en accidente laboral
-
La OCDE aconseja al Estado reformar las pensiones teniendo en cuenta el aumento de la esperanza de vida
-
Juanma Lorente, abogado laboralista: "Prepararte unas oposiciones estando de baja no está prohibido"