Síguenos en redes sociales:

La red troncal del hidrógeno atravesará la Ribera de Navarra y cruzará nueve municipios

Entre Haro y Zaragoza, la infraestructura, que contribuirá a la reducción de emisiones, recorrerá 37 kilómetros de la Comunidad Foral

La red troncal del hidrógeno atravesará la Ribera de Navarra y cruzará nueve municipiosGobierno

Enagás ha lanzado hoy el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) de la Red Troncal de Hidrógeno en Navarra, en el marco de un encuentro en la sede del Gobierno de Navarra de la Presidenta, María Chivite, con el Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, a la que se ha incorporado el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo.

Durante el encuentro institucional, que ha estado seguido de una reunión de trabajo con importantes actores industriales y empresas de la cadena de valor del hidrógeno de Navarra, se han avanzado los detalles de este proyecto que será clave para el desarrollo económico sostenible de la Comunidad Foral.

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha destacado en su intervención que “gracias al Plan Conceptual de Participación Pública que Enagás lanza hoy en Navarra, municipios, administraciones y ciudadanía serán protagonistas activos de este hito clave para alcanzar los objetivos Objetivo 2030 de la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde”, y ha añadido que “la Comunidad Foral está llamada a tener un importante papel en la Red Troncal de Hidrógeno como infraestructura vertebradora que unirá los puntos de producción y consumo de hidrógeno verde, lo que es esencial para avanzar en la descarbonización de la industria”.

La Red Troncal recorrerá 9 municipios navarros

Por Navarra discurrirán 37 kilómetros de ductos, pertenecientes a la Red Troncal de Hidrógeno, dentro del Tramo Haro-Zaragoza. Esto posiciona a la Comunidad Foral como enclave del mercado del hidrógeno, con un potencial nodo de agregación en Tudela Norte, donde se agruparán futuros proyectos de producción y consumo. 

Esta infraestructura contribuirá al cumplimiento del Objetivo 2030 de la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde, que contempla 150 MW de electrólisis para esa fecha y tres líneas de transporte a hidrógeno y pila de combustible.

El PCPP, que se desarrollará hasta el próximo 30 de enero de 2026, desplegará puntos de información en nueve municipios de la Comunidad Foral: Murchante, Buñuel, Ablitas, Cascante, Corella, Cortes, Fontellas, Ribaforada y Tudela. El Plan también prevé la celebración de jornadas participativas en tres de estas localidades. 

Jornadas participativas abiertas

Navarra recibe el que es el mayor plan de participación pública de estas características desarrollado en España, que recorrerá un total de 13 comunidades autónomas y más de 500 municipios. Enagás lanzó el plan el pasado 25 de abril.

El PCPP de la Red Troncal Española de Hidrógeno está recogiendo las aportaciones de las comunidades autónomas y ayuntamientos por las que transcurre, de más de 50 administraciones públicas y 380 organismos y asociaciones, así como de todos los ciudadanos interesados en participar. Se prevé una duración total de 18 meses para el despliegue del Plan y, una vez concluido, se elaborará un informe final de resultado del proceso.

Te puede interesar:

El objetivo del Plan es compartir con todos los grupos de interés la información sobre la futura Red de Hidrógeno, resolver dudas, explicar la necesidad del proyecto, fomentar la participación activa de las comunidades en el proceso, mitigar impactos sobre el territorio y garantizar las acciones más adecuadas desde el punto de vista social y ambiental, desde una fase temprana.

El proyecto de los primeros ejes de Red Troncal Española de Hidrógeno consiste en el desarrollo de alrededor de 2.600 kilómetros de hidroductos, agrupados en 15 tramos y 5 ejes. La economía del hidrógeno generará en España más de 32.000 millones de euros de PIB y mantendrá unos 81.000 empleos durante el desarrollo de la Red Troncal.