La sección sindical de CGT en Volkswagen Navarra ha elaborado un informe con argumentos para rechazar la aplicación del expediente de regulación de empleo de suspensión temporal de contratos (ERTE) en la factoría de Landaben en 2026.

Oscar Añorbe y Gorka Fernández, miembros de CGT en la comisión negociadora del ERTE, firman este documento de 14 páginas que han entregado al Gobierno de Navarra y a la Inspección de Trabajo, a quienes insta a que tengan en cuenta los argumentos del sindicato para "rechazar las pretensiones de VW Navarra y el acuerdo alcanzado entre la empresa y la mayoría sindical" y para que no reconozcan "las causas alegadas por la multinacional, y desestimar o inadmitir la solicitud del expediente".

Las causas

A principios de noviembre VW Navarra plantea un nuevo ERTE para la plantilla: aproximadamente 65 días aplicados de manera irregular entre el 1 de diciembre de 2025 y el 3 de julio de 2026 para 4.100 trabajadores y trabajadoras. Alega causas técnicas, organizativas y productivas por la realización de obras y modificaciones de instalaciones en talleres de producción; falta de capacidad de proveedores y de piezas para montar en los coches y falta de asignación por parte de la multinacional de programa productivo para ocupar a toda la plantilla la jornada laboral anual pactada en el convenio.

En la última reunión, la empresa anunció un incremento del programa que suponía menos días de regulación.

Argumentos de CGT

El sindicato CGT indica que "la decisión de abastecerse de proveedores ubicados en otros países, a miles de kilómetros de la planta de fabricación, viene motivada por el abaratamiento de los costes de producción y, por ende, en un incremento de sus beneficios, cuando bien podía haber tenido a sus proveedores en centros ubicados en la Comunidad Foral, disponiendo así de esas piezas necesarias para su actividad".

Además, añade que la empresa dispone de varios tipos de medidas pactadas en convenio colectivo para hacer frente a la variación en la producción y la adaptación de la plantilla para hacer frente a la misma.

También reitera que VW Navarra podía haber introducido otro tipo de medidas organizativas que no hiciesen necesario aplicar el ERTE: reducir la jornada laboral anual o distribuir las producciones asignadas durante los días estipulados de jornada laboral para 2026, o impartir formación destinada a las nuevas tecnologías.

Los beneficios

VW Navarra ha declarado unos beneficios netos en los últimos nueve años de 651 millones de euros, de los cuales 77,6 millones de euros después de impuestos corresponden al ejercicio de 2024, siendo éste el cuarto mayor beneficio de su historia. "Estamos en una situación en la que una empresa que ha obtenido beneficios pretende que los costes salariales y de cotizaciones a la Seguridad Social de la plantilla durante los días de cierre los sufrague el erario público y, de esta manera, añadir otra forma de ingresos a sus abultados resultados económicos", aclara.

La propuesta

No obstante, CGT manifiesta en su informe que, en caso de que la fábrica pueda verse afectada por cualquiera de los motivos esgrimidos por la multinacional, "siempre ajenos a la plantilla", propone "repartir el trabajo con la reducción de la jornada anual y las producciones diarias". De esta forma habría que rebajar la velocidad de las cadenas e impartir formación sobre las nuevas tecnologías que necesariamente deberá incorporar la fabricación de los coches eléctricos.