Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra
      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • 25-N
      • Lotería de Navidad
    • Economía

      • Economía
      • Navarra siglo XXI
      • Energía y calefacción
      • Planes de pensiones
      • Innovacción
      • Foro Hiria
      • Empresas con valor
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Viajes
      • Escapadas
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
      • Sorteos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Navarra siglo XXI
    • Energía y calefacción
    • Planes de pensiones
    • Innovacción
    • Foro Hiria
    • Empresas con valor
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Economía »
    • Navarra siglo XXI
    Director deportivo de Helvetia Anaitasuna

    Javier Gracia: "El apoyo de los patrocinadores y de la afición está siendo clave para afrontar esta difícil temporada"

    natalia biurrun 22.12.2020 | 15:36
    Javier Gracia, en la Catedral.
    Javier Gracia, en la Catedral. Oskar Montero
    Javier Gracia, en la Catedral.

    La pandemia ha causado estragos en el mundo del deporte, sobre todo en aquellos que requieren contacto y que compiten en ligas de primer nivel. Helvetia Anaitasuna es uno de esos equipos que ha retomado su calendario de encuentros en un escenario que ha cambiado las reglas de juego. El director deportivo, Javier Gracia, explica cómo han afrontado esta situación con la mira puesta en 2021, año en el que el club celebrará su 75º aniversario.

    ¿Cómo ha afectado la pandemia a Helvetia Anaitasuna?

    Sin duda, Helvetia Anaitasuna a afrontado la temporada más difícil de su historia. Desde que se decretó el estado de alarma y se paralizó la actividad hasta el comienzo en otoño de la actual han sido unos meses complicados para el deporte y, en nuestro caso, para el balonmano en general. Con 45 partidos aplazados, hemos ido recuperando los encuentros poco a poco, pero con muchas incertidumbres. A este problema, también tenemos añadido la adaptación del trabajo y de los entrenamientos a los protocolos exigidos y a la reducción de financiación.

    ¿Cómo han llevado la adaptación de los diferentes protocolos marcados por la pandemia?

    Hay que recordar que la Asobal fue la primera Liga nacional en ponerse en marcha en la nueva temporada y todos los equipos hemos tenido que realizar semanalmente repetidas rondas de test a las plantillas, tanto de los denominados rápidos, como serológicos o PCR. Este hecho, también nos ha supuesto un gasto adicional que afecta a nuestra tesorería, paradójicamente en unos momentos donde los ingresos son menores. Sin embargo, tenemos que agradecer a los aficionados y a los patrocinadores que han seguido apoyándonos a pesar de las circunstancias y también al Instituto Navarro de Deporte y Juventud.

    ¿A qué retos se ha enfrentado los jugadores en este nuevo escenario?

    Los entrenamientos han sido muy estrictos y han influido aspectos psicológicos, la mentalidad, la conducta y la emocionalidad, pero quizás esta situación también ha permitido aumentar la concentración y mejorar el rendimiento.

    ¿Cómo ha afectado jugar sin público?

    La afición es parte fundamental en cualquier deporte, sea de competición o no, y jugar sin ella nos muestra un escenario muy triste. Pero, aun conocedora de las circunstancias y de la imposibilidad de viajar con el equipo, la afición ha mostrado su compromiso con Helvetia Anaitasuna y ha renovado sus abonos. Aunque es cierto que se pierde una parte de ingresos con las entradas a los partidos porque son una fuente importante de ingresos, no nos podemos quejar del apoyo recibido y de su involucración con el equipo.

    ¿Se puede sacar algo positivo de esta situación?

    La pandemia nos ha hecho plantearnos muchas cosas y seguramente habrá hábitos adquiridos que se mantendrán en el tiempo y otros aspectos que se modificarán. Respecto a la financiación, nos servirá está situación a aprender que debemos afrontar los presupuestos con más delicadeza ante cualquier otra circunstancia que pueda acaecer.

    La cantera es un pilar importante en Anaitasuna, ¿cómo afronta el club la falta de entrenamientos?

    El apoyo a la cantera, el trabajo desde la base, forma parte de la filosofía de Anaitasuna y es una pena vivir esta situación tan extraña en la que los chavales no pueden entrenar. Muchos de ellos están esperando ansiosos a las directrices que va actualizando el Gobierno de Navarra que les permita poder reunirse con sus compañeros de equipo. La Escuela es mucho más que el entrenamiento diario. Es un punto de encuentro, un espacio en el que se transmiten valores como la rutina, la disciplina, el respeto o la familia, además de aportar muchos otros beneficios vinculados al deporte como salud y bienestar. Actualmente, contamos con 450 deportistas, distribuidos en 15 equipos masculinos y 8 equipos femeninos, dirigidos por más de 40 técnicos titulados.

    ¿Qué retos se plantean de cara al 2021?

    Nos gustaría seguir avanzando en nuestra línea de apoyo a la cantera y, por supuesto, conseguir hitos importantes para la historia del club. El próximo año cumplimos el 75º aniversario del nacimiento de la Sociedad y quisiéramos celebrarlo con diversas iniciativas, pero habrá que ir viendo como avanza la situación de la covid-19. De momento, el Club ha organizado un concurso de diseño de logotipo destinado a ser la imagen conmemorativa en el que pueden participar socios de cualquier edad.

    "La cantera seguirá siendo la apuesta más fuerte del club, a pesar de los momentos complicados que se viven en la actualidad"

    Más información

    • Estabilidad en tiempos de incertidumbre.  
    • El valor de la enseñanza presencial.  
    • Lección para no dejar a nadie atrás.  
    Temas relacionados:
    • Balonmano
    • Helvetia Anaitasuna
    • Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra
    • Navarra
    • Navarra siglo XXI
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Villarejo, absuelto de su primer juicio por injurias al exjefe del CNI
    2. Anna Gabriel, David Fernàndez y Blanca Serra cierran la lista de la CUP
    3. Un año sin Kobe
    4. El agua detrás de la producción de alimentos, una de las lecciones del Día de la Educación Ambiental
    5. La Hacienda de Navarra cierra 2020 con una caída de la recaudación del 8%
    6. Arrimadas se abre a apoyar un Gobierno socialista en Catalunya
    7. ¿Podemos prevenir las piedras en el riñón?
    8. Catalunya supera los 3.000 hospitalizados por covid
    9. Dimite un candidato de JxCat que prometió "hacer limpieza de españoles"
    10. Siemens Gamesa mantiene sus previsiones para 2021
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad