info
https://www.goierrivalley.com/
943 16 00 40
info@goierrivalley.com
En la comarca del Goierri, en pleno corazón industrial de Gipuzkoa, Goierri Valley, una asociación de empresas industriales, ingenierías, centros tecnológicos, centros de formación… puede presumir de haber llevado a cabo uno de los proyectos más innovadores en el ámbito de la construcción industrializada a nivel internacional: el diseño, la fabricación y posterior montaje de un hospital a través de módulos prefabricados —quirófanos incluídos— en Islas Mauricio (África). La iniciativa, impulsada por esta asociación empresarial que ha aunado conocimiento innovador, procesos industriales y estrecha colaboración, es el perfecto ejemplo de cómo es posible exportar soluciones constructivas de lo más complejas desde Euskadi al otro lado del mundo.
“Goierri Valley es una asociación industrial que reúne a empresas del entorno del Goierri con un objetivo muy claro: colaborar para dar respuesta a retos de alto valor añadido”, explica Xabier Perez, responsable de negocio de la asociación. “Nos apoyamos en el conocimiento compartido y la cooperación entre industrias para abordar desafíos que requieren distintos procesos y especialidades”, añade.
Y eso es precisamente lo que ocurrió en 2021, cuando un arquitecto catalán, Jorge Cuevas, junto con la start-up Aykos Healthcare, se acercaron a Goierri Valley con un encargo ambicioso: construir un hospital en Islas Mauricio utilizando sistemas de construcción modular industrializada. Como en el país africano no existen los recursos ni infraestructuras necesarias para fabricar este tipo de instalaciones complejas in situ, la solución pasaba por fabricarlo todo en Euskadi, enviarlo desmontado y una vez en el destino final, ensamblarlo.
“Vieron en Goierri Valley el entorno perfecto: tenemos una red potente de empresas industriales, muchas de ellas ya especializadas en la fabricación de estructuras metálicas y componentes complejos. Solo había que adaptar ese conocimiento a la construcción de un hospital”, recuerda Perez.
El proyecto empezó a andar rápidamente. Más de 30 empresas guipuzcoanas, la mayoría goierritarras, se implicaron en el proceso, desde el diseño técnico hasta la fabricación de los módulos. ArcelorMittal cedió un pabellón industrial de más de 4.000 metros cuadrados en el que se ensamblaron todas las piezas. “Allí se montó el hospital completo, se comprobó su correcto funcionamiento y, una vez verificado, se desmontó y se embaló para su traslado en barco”, relata el director de negocio de Goierri Valley.
El hospital incluía dos quirófanos de altísimo nivel (certificación ISO 5), además de salas de recuperación y habitaciones. En definitiva, se desarrolló un complejo sanitario, con el primer quirófano realizado por construcción modular, que no solo cumplía los más altos estándares internacionales, sino que además fue diseñado para ser transportable y reutilizable. De hecho, una de sus principales ventajas es que el hospital puede volver a desmontarse y montarse en otro lugar. “Está previsto que próximamente se traslade de una zona de la isla a otra, como ya estaba pactado desde el principio del proyecto”, cuenta el responsable.
La fabricación y montaje del hospital se hizo en tiempo récord. Desde que se presentó la idea en febrero de 2021, se comenzaron a realizar pedidos en marzo y la producción industrial arrancó en junio. A finales de septiembre, el hospital ya estaba rumbo a Islas Mauricio. “Fue un trabajo a contrarreloj, pero todas las empresas respondieron con un compromiso espectacular. Incluso trabajaron en agosto para cumplir los plazos”, destaca Perez.
Uno de los grandes aprendizajes del proyecto fue comprobar hasta qué punto la construcción modular puede ofrecer ventajas frente a los métodos tradicionales: rapidez, reutilización, sostenibilidad, reducción de residuos, mejora de condiciones laborales y un entorno de trabajo más seguro. Además, el uso de tecnología plug and play en sistemas eléctricos, de climatización o gases facilita tanto el montaje como el mantenimiento posterior.
Actualmente, Goierri Valley mantiene un acuerdo de colaboración con Aykos Healthcare y Jorge Cuevas para seguir desarrollando soluciones similares en otros países. La idea es aplicar la tecnología modular no solo a hospitales, sino también a escuelas, oficinas o instalaciones sanitarias portátiles. “Tenemos un producto propio: habitaciones de hospital completamente equipadas, fabricadas industrialmente y listas para ser instaladas donde haga falta”, señala Perez.
De hecho, en los próximos meses se instalará en las propias instalaciones de Goierri Valley un showroom con una habitación hospitalaria modular que podrá ser visitada por cualquier persona interesada, desde administraciones públicas hasta profesionales del sector sanitario.
“La administración tiene que empezar a valorar esta alternativa de construcción: más eficiente, más sostenible y con plazos mucho más cortos”, reivindica Perez. Porque lo que se ha logrado desde Goierri —fabricar un hospital quirúrgico completo, transportarlo a 5.000 kilómetros y dejarlo funcionando— no solo es un hito industrial. Es también una prueba clara de que otro modelo de construcción es posible, más adaptado a los retos actuales y con vocación internacional.