El candidato de Sumar Euskadi al Parlamento Europeo Andeka Larrea ha apostado por el desarrollo de "una política industrial europea" y ha subrayado que su formación llevará a Europa la voz de los trabajadores de Euskadi, no de las multinacionales.

En declaraciones realizadas en la localidad alavesa de Laudio, Larrea se ha referido, entre otras cuestiones, a la política industrial y a las deslocalizaciones de empresas en una comarca que cuenta con "gran tradición industrial", pero donde los trabajadores, "en muchas ocasiones, han sido despedidos por empresas que tenían beneficios y, pese a todo, han decidido deslocalizar su producción".

"Todo esto, además, con el visto bueno y beneplácito del Gobierno vasco que ha preferido defender a las grandes multinacionales y que nada ha hecho en defensa de los y de las trabajadoras", ha añadido.

Política industrial europea

Larrea, que ha abogado así por desarrollar una "política europea industrial" que mejore las condiciones laborales e impulse una transición productiva económica y ecológica hacia una industria verde, ha advertido que para ello "es necesario estar en el Parlamento europeo y empujar desde allí esa política industrial europea y por supuesto vasca y para Euskadi".

"Pero defendiendo, como hacemos también en el Gobierno del Estado, el aumento de sueldos y la reducción de la jornada laboral semanal sin bajada de salario", ha añadido.

En este contexto, ha criticado la respuesta dada en ocasiones desde la Unión Europea, que no ha sabido "estar a la altura" de aquellos trabajadores que han sufrido las consecuencias de los procesos de desindustrialización".

Por ello, ha reiterado la apuesta de Sumar por una política industrial europea y por "llevar la voz de Euskadi". "Estos días escuchamos cómo el PNV habla de llevar la voz de Euskadi al Parlamento Vasco. Nosotros en Sumar hacemos un planteamiento de solidaridad interterritorial y hacemos un planteamiento de llevar la voz de Euskadi pero no la voz de aquellas grandes multinacionales que no necesitan ninguna defensa política sino de las personas trabajadoras, de las empresas vascas", ha expresado.

En esta línea, ha incidido que Sumar lo hará en un marco de acción de "solidaridad interterritorial, en el marco de regiones y naciones y nacionalidades que dentro del Estado colaboran con esos recursos que vienen de Europa para desarrollar políticas industriales potentes".