ADACEN se incorpora a Eventos MasterChef Navarra como una de las 20 empresas que competirán en este desafío gastronómico, que se desarrollará en las instalaciones del Hotel Luze el Toro en Berrioplano. Más que una actividad de team building, la jornada se presenta como una oportunidad para conocer mejor a los compañeros, poner en valor el talento humano de la empresa y formar parte de una experiencia que quedará en la memoria de todos los participantes. Con esta participación, la empresa especializada en la rehabilitación de fachadas pretende demostrar los lazos que existen entre sus trabajadores y que pueden hacer frente a cualquier obstáculo que se le ponga por el camino, incluido los platos de Eventos MasterChef. ¡Buena suerte!
Nombre de la empresa:
ADACEN, Asociación de Daño Cerebral de Navarra
¿A qué se dedica su empresa?
ADACEN es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la atención integral de personas con Daño Cerebral Adquirido y sus familias.
¿En qué sector opera y cuál es su actividad principal?
En el sector sociosanitario. La actividad principal de ADACEN es la atención integral a personas con daño cerebral adquirido (DCA) y sus familias, incluyendo la rehabilitación física y cognitiva, la atención emocional y social, la promoción de la autonomía y la prevención del daño cerebral. Además, impulsa proyectos de innovación e investigación orientados a mejorar la calidad de vida y la inclusión de las personas con DCA.
¿Cuándo y cómo surgió la empresa? ¿Cuál fue su origen o motivación inicial?
ADACEN nació en 1994 gracias a la iniciativa de un grupo de familias navarras que, tras vivir de cerca las consecuencias de un daño cerebral, detectaron la falta de recursos y apoyos específicos. Desde entonces, la asociación trabaja para ofrecer una respuesta integral y personalizada, defendiendo los derechos y la inclusión social de las personas con daño cerebral.
¿Dónde se encuentra la sede central? ¿Cuentan con otras delegaciones? ¿Dónde están ubicadas?
La sede central de ADACEN se encuentra en Mutilva (Navarra), donde cuenta con un Centro de Rehabilitación; un Centro de día y una Residencia. Además cuenta con otra sede en Tudela (Navarra) y presta servicios de atención en el entorno domiciliario y comunitario en distintos municipios de la Comunidad Foral.
¿En qué mercados están presentes actualmente? ¿Operan fuera de Navarra o incluso fuera de España?
La actividad principal de ADACEN se desarrolla en Navarra, aunque participa activamente en proyectos nacionales e internacionales de innovación, como el proyecto europeo ICTUSNET, y en redes estatales de entidades de daño cerebral.
¿Cuántas personas forman parte actualmente del equipo?
El equipo de ADACEN está formado por más de 60 profesionales de distintas disciplinas (fisioterapia, terapia ocupacional, neuropsicología, logopedia, trabajo social, enfermería, educación social, técnicos de atención Sociosanitaria, chóferes, administración, proyectos, RRHH y dirección.)
¿Qué papel juegan los recursos humanos y el trabajo en equipo dentro de la empresa?
Las personas son el pilar fundamental de ADACEN El trabajo en equipo, la coordinación interdisciplinar y la comunicación son esenciales para ofrecer una Atención Centrada en la Persona (metodología implementada en Adacen). Cada profesional aporta su conocimiento y compromiso para acompañar a las personas usuarias y sus familias en su proceso de recuperación y adaptación.
¿Desarrollan iniciativas internas orientadas al bienestar, la formación o la cohesión del equipo humano? Si es así, ¿cuáles?
ADACEN impulsa acciones formativas y apoyo profesional para reforzar el bienestar del equipo. También promueve la innovación participativa, implicando a los y las profesionales en los proyectos y en el diseño y mejora de los servicios.
¿Qué les ha motivado a participar en esta edición de Eventos MasterChef Navarra?
Nos motiva la posibilidad de compartir nuestros valores de esfuerzo, superación y trabajo en equipo en un entorno diferente y creativo. Participar en este evento nos permite mostrar que, detrás de nuestra labor social, hay un equipo humano apasionado, comprometido y con ganas de disfrutar juntos.
¿Qué esperan obtener de esta experiencia (a nivel de visibilidad, valores de marca, unión del equipo, etc.)?
Esperamos fortalecer la cohesión del equipo, vivir una experiencia divertida y enriquecedora y, al mismo tiempo, dar visibilidad a la labor que realiza Adacen. Queremos que se nos conozca no solo por lo que hacemos, sino también por cómo lo hacemos: con empatía, profesionalidad y pasión por mejorar vidas.
¿Qué aprendizaje o mensaje les gustaría que su plantilla extrajera de su participación en este evento?
Que cada reto compartido une, que el trabajo en equipo y la colaboración son la clave del éxito, y que disfrutar del proceso es tan importante como alcanzar el resultado.
¿Qué valores consideran fundamentales en la cultura empresarial de su organización?
Compromiso, respeto, empatía, innovación, trabajo en equipo y enfoque centrado en la persona.
¿Cómo definirían la cultura y el ambiente laboral en su empresa? ¿Qué aspectos destacan como los más positivos para quienes trabajan allí?
El ambiente laboral en ADACEN se caracteriza por el compromiso social, la colaboración, la profesionalidad y la confianza. Se fomenta un clima de apoyo mutuo y aprendizaje continuo, donde las personas se sienten valoradas y parte de un proyecto común con un fuerte impacto humano.