Foro Hiria aborda el reto del relevo generacional en el agro navarro
El evento reflexionará este viernes, 8 de noviembre, sobre las dificultades de incorporar jóvenes al sector primario en la Comunidad Foral
El próximo viernes 8 de noviembre, DIARIO DE NOTICIAS organiza una nueva edición de Foro Hiria, enfocada en los “Jóvenes en el agro navarro”, con el patrocinio del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Este evento, que comenzará a las 10.30 horas en el Castillo de Gorraiz, busca reflexionar sobre el futuro del sector agroalimentario en un momento crítico, donde la falta de relevo generacional amenaza la continuidad de este sector vital para la economía y el equilibrio territorial de Navarra.
El sector primario enfrenta retos globales como el cambio climático, la sostenibilidad y la transformación digital, así como barreras locales que dificultan la incorporación de jóvenes a la agricultura y ganadería. Factores como el acceso a la tierra, la falta de financiación y la burocracia son obstáculos que deben abordarse conjuntamente. En este contexto, el Gobierno de Navarra ha presentado el programa Lurberri, con un presupuesto de 22,2 millones de euros para los próximos seis años, cuyo objetivo es facilitar la incorporación de jóvenes al sector primario mediante ayudas directas, formación y tutorización.
El encuentro comenzará con unas palabras de bienvenida de Joseba Santamaría, director de DIARIO DE NOTICIAS, seguido de la apertura institucional de José María Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Entre los participantes, destaca la joven agricultora e influencer Clara Sarramián, quien compartirá su experiencia en el sector agroalimentario y los desafíos que enfrenta la juventud rural.
Nuevas oportunidades
La primera mesa de debate contará con Arantxa Arregui, presidenta de Cederna Garalur; Félix Bariáin, presidente de la UAGN; Fermín Gorraiz, presidente de EHNE; y Cristian Martínez, vicepresidente del Grupo de Trabajo de Jóvenes de Cooperativas Agro-Alimentarias de España y miembro de UCAN. Estos expertos profundizarán en el papel de las cooperativas y el relevo generacional.
La segunda mesa abordará temas de emprendimiento y nuevas oportunidades en el ámbito rural, con la participación de Rubén Goñi, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra; Beatriz Preciado, responsable de Emprendimiento y Cadena de Valor en INTIA; Marta Urtasun, dinamizadora del Espacio Test Agrario de la Asociación para el Desarrollo Rural Zunbeltz; Marta Eslava, agricultora en Barásoain; y Koldo Vicente, ganadero en Otsagabia.
Si desea asistir al evento, puede inscribirse enviando un correo a forohiria@noticiasdenavarra.com o registrándose a través de este enlace.
Temas
Más en Foro Hiria
-
Innovación tecnológica y cercanía con el consumidor: claves para impulsar el futuro del sector agroalimentario en Navarra
-
Navarra impulsa un modelo alimentario más cercano, sostenible y resiliente
-
Navarra blindará por ley la calidad de la producción local frente a las importaciones
-
Fotos del Foro Hiria sobre los sabores de Navarra