El juego del Monopoly en las calles de Estella-Lizarra fue la reivindicación de EH Bildu sobre la inacción del actual equipo de Gobierno sobre la vivienda. Mikel Kolomo, portavoz del grupo en el ayuntamiento, criticó que la política de algunos grupos sea la de romper las estructuras comárcales, “pero hoy damos un paso adelante en traer al centro la problemática de la vivienda”. Fue un juego que se desarrolló en la céntrica calle de San Andrés, donde se vieron ejemplos de distintas necesidades. 

En las declaraciones antes de detectar la opinión de los vecinos y vecinas sobre el tema de la vivienda, Kolomo habló de las dos medidas aprobadas en el último pleno, a propuesta del PSN. Una que habilitaba una partida para crear vivienda cooperativa en el casco viejo y otra, que iba destinada a la creación de viviendas. Para el portavoz de EH Bildu con estas medidas, se demostró que en el Ayuntamiento de Estella-Lizarra “hay otras mayorías que son capaces de sacar adelante los temas importantes como el de la vivienda y otros”. 

Pisos turísticos

En este sentido, los aspectos más destacados por Kolomo fueron la situación de los pisos turísticos; pidió activar los mecanismos necesarios para pasar parte del remanente de Estella-Lizarra para la vivienda; la adquisición de suelo y viviendas públicas, así como la intervención preferente en el casco viejo

Desde EH Bildu se criticó “el papel de la derecha personificada por “la señora Ruiz de Alda. También, se reivindicó el derecho a la vivienda “a la que no pueden acceder ni jóvenes ni personas en situaciones de vulnerabilidad”. 

En este sentido, desde EH Bildu se postularon para liderar la intervención pública en materia de vivienda. “Somos ambiciosas y desarrollaremos medidas ambiciosas para que el derecho a la vivienda sea realmente un derecho”.        

Problemáticas

Desde EH Bildu señalaron problemáticas como la situación de la calle La Rúa con la ordenanza reguladora de pisos turísticos; la necesidad de generar patrimonio urbano para que haya remanente habilitado para vivienda o para la  adquisición de suelo público, donde se pueda promocionar vivienda pública. También apostaron por que se haga realidad cuanto antes la partida para bolsa de vivienda pública. En este sentido, insistió en una de la prioridades como es que “el casco viejo necesita intervención preferente”.