Síguenos en redes sociales:

Tatono Arregui: “Venían a por otro jugador de Osasuna Magna (Pachu) y eso se ha conseguido frenar”

Tras las salidas de Ligeiro y de Juninho, ambas vía cláusula, el ala gallego ha sido el último objeto de deseo, si bien su marcha se ha logrado parar. El presidente del Xota respira algo más aliviado

Tatono Arregui: “Venían a por otro jugador de Osasuna Magna (Pachu) y eso se ha conseguido frenar”Patxi Cascante

Tatono Arregui y el Xota no han tenido un verano muy sosegado. A principios de julio, ElPozo Murcia se llevaba a Ligeiro tras abonar su cláusula. Juninho se quedaba en el equipo después de que el Riga letón no cumpliese con su palabra de pagar por el brasileño, si bien la alegría duraba poco. El mismo día en el que Osasuna Magna se estrenaba en la Liga ante el Peñíscola, el Jimbee Cartagena aparecía para hacerse con sus servicios y suplir la baja de Renato. Y el último capítulo ha sido la posible salida de Pachu, uno de los puntales de la escuadra de Miguel Hernández. El presidente de la entidad no quiere desvelar ni confirmar qué club se ha lanzado a por el ala gallego –habrían sido dos, Valdepeñas y Jaén, según ha podido saber este periódico– y de momento respira tranquilo por haber “frenado” este “movimiento”. El mercado de fichajes cierra a finales de septiembre y Tatono confía –y reza– en que no haya más sorpresas.

¿Puede estar tranquilo el Xota de aquí al 30 de septiembre?

Rezamos para que así sea. Porque también hubo un movimiento hace unos días que lo logramos frenar gracias a nuestros sponsor. Venían a por otro jugador y eso se ha conseguido frenar. Pero con la ampliación del plazo, nunca se puede decir que podemos estar tranquilos. Con lo de Juninho pensábamos que se había acabado el tema. Terminamos el primer partido ante el Peñíscola a las dos y pico de la tarde, y en tres horas pasamos de tener un jugador a no tenerlo. Cartagena pagó la cláusula y, además, le ofreció una cantidad con la que Osasuna Magna no puede competir.

Vamos a poner nombre a ese jugador, que es Pachu, porque es algo que se ha comentado en los mentideros del fútbol sala. ¿Cómo se ha conseguido retenerle?

Ha sido una complicidad. En primer lugar de él mismo, luego del club y finalmente de los patrocinadores, a quienes comentamos el riesgo que había. Podemos estar tranquilos ahora y seguir con el chaval, que es un excelente jugador.

¿Qué equipo quería llevárselo?

Fueron negociaciones con el representante. Imaginamos que alguno de los nuevos ricos. Pero hicimos nuestro movimiento defensivo, ha salido bien y ahora estamos rezando para que termine septiembre y podamos seguir sumando en la Liga, donde tampoco estamos teniendo mucha suerte con las lesiones en este inicio de temporada.

¿A cuánto asciende la cláusula de Pachu, que es uno de los jugadores más cotizados del Xota?

Bastante más que la de Juninho.

Por el que se pagó 30.000 euros... No quiere dar cifras.

No.

¿Por qué en el mundo del fútbol sala hay tanta reticencia para hablar de cláusulas y cifras?

Porque tiene que ver con las personas. Una cosa es que se diga por ahí y se confirme, que es lo que pasó con Juninho. O que los datos los dé el representante. Pero creo que el club tiene que salvaguardar eso, aunque en los mentideros del fútbol sala se acaba sabiendo. Que no salga de nosotros creo que es importante, una forma de respetar a los chavales.

Con el pago de la cláusula se han llevado a Ligeiro, a Juninho y casi a Pachu. ¿Qué hubiese supuesto para un equipo como Osasuna Magna quedarse sin tantas piezas fundamentales?

Hubiesen sido unas noticias muy malas. Al final, son jugadores sustanciales. Y son, además, apuestas que el club hizo en su día y que han ido saliendo bien. Aunque entendemos esa dicotomía de que nosotros podemos estar en una órbita, pero hay otros equipos que tienen un soporte económico mucho mayor. No sólo institucional, que también, sino además a nivel de sponsor. Nuestro objetivo debe ser seguir sumando complicidades para cuadrar el presupuesto y continuar luchando por nuestros objetivos casi 29 años después, en la máxima categoría, y 47 desde su fundación. Hace muchos años hubo apuestas decididas y la labor de la junta directiva es seguir sumando esas complicidades para tener más defensas ante situaciones de este tipo, que se van a seguir dando.

Ahora mismo, ¿qué margen tendría el club para fichar?

Complicado. Nuestros técnicos miran constantemente el mercado, pero en el nacional hay lo que hay y, ante una eventualidad de ese tipo, tenemos un margen muy reducido. No sólo por el soporte deportivo, sino económico. Pero, como digo, los técnicos siguen mirando. Esperamos terminar el mes de septiembre tranquilos, estar centrados y que se recuperen los lesionados.

A clubes como el Xota la ampliación del mercado hasta el 30 de septiembre no le viene nada bien.

No, además que no nos parece razonable. Entendemos que cuando una Liga empieza, no se debe abrir el mercado hasta el final de la primera vuelta, que es lo que históricamente se ha hecho. En ese marco, el que maneja más dinero tiene más posibilidades. Los equipos más humildes tenemos mayor limitación.

Arregui, durante la entrevista.

Hablábamos antes de Juninho. Después de todo lo que ha pasado con él en el verano, con su marcha frustrada al Riga letón, ¿entiende su postura de irse a Cartagena?

Sí. Nos duele, porque además son buenos chavales. Pero, humanamente, lo comprendo. Va a pasar de estar en un club con unas aspiraciones y unos emolumentos a otro con diferentes objetivos y remuneraciones a las que nosotros no podemos llegar. Juninho es un chaval excelente, así que lo entiendo. Esto no es fútbol, es fútbol sala, y estamos hablando de que mejoraba ostensiblemente, al igual que con la oferta de Letonia. Nos puede doler, pero debemos ser conscientes de que no podemos gastar lo que creemos que no vamos a tener. Y hablamos de jugadores que tienen sus aspiraciones personales, su familia, y que van a mejorar económicamente hablando.

Al final un jugador es un trabajador.

En el caso de estas modalidades como fútbol sala o balonmano, exceptuando sitios muy puntuales donde se paga ostensiblemente más, estamos hablando de trabajadores que hacen de su afición su profesión. Su ciclo vital es igual que el del fútbol, pero sus emolumentos son mucho menores. Así que humanamente sí, lo entiendo. Aunque como presidente y junta directiva nos duela, claro.

“Nos duele que jugadores como Juninho se vayan del equipo, pero humanamente lo entendemos”

Ya no por tema de cláusula. Como ha dicho, el Xota tiene varios lesionados. ¿Qué pasaría si uno de ellos, ahora mismo, fuera de larga duración? ¿Cómo podría actuar?

Primero, haciendo algún movimiento fulgurante, que esperemos no hacerlo. Porque ir contra velocidad no es lo mejor. Y, luego, seguir apostando por nuestra gente. Por los chavales que están y por los que vienen por detrás. Ahí tenemos depositadas nuestras esperanzas. Hay jugadores con muy buena pinta.

En los últimos años ya hemos visto que ha habido jugadores jóvenes que han tenido que dar un paso adelante.

Sí y va saliendo bien. Han ido creciendo. Ion Cerviño, Josu Mendive, qué decir de Asier o de Dani Saldise... Nosotros tenemos una apuesta clara. Lo que fichamos sabemos por qué. Porque nuestros técnicos lo saben. Ahí están los refuerzos de este año. El espectáculo del último partido de Ortas, por ejemplo. Cuello o Gustavo Marra, que ya ha empezado a jugar... Nos encantaría tener muchos más medios, pero tenemos unos técnicos con criterio. Hay que darle a la imaginación y de eso va bien el Xota desde hace muchos años.

Pone en valor a los técnicos. A Miguel Hernández le acompaña esta vez, de una manera más presente, Roberto Martil. ¿Cómo ve este tándem?

Muy bien. Para empezar son dos buenos chavales. Son buena gente y encima son del Xota, del club. Hubo un paso desde Imanol a ellos, que mamaron muchas cosas de él, como dicen. Tienen muy claro los valores y eso significa competir. Se puede ganar, empatar o perder, pero sobre todo hay que competir. Eso, con ellos, está garantizado. Hacen un buen tándem.

¿Qué le gustaría que el equipo consiguiese deportivamente esta temporada?

Cuanto antes, tener los 30 puntos de la permanencia. A partir de ahí, me encantaría entrar en los premios. En la Copa de España o en los play off por el título. Pero, sobre todo, seguir siendo nosotros. Saber que si lo damos todo, estemos los que estemos, tenemos posibilidad de conseguirlo. Esa línea creo que todos los del club la tenemos clara. Hay un buen equipo y, desde el respeto a todo el mundo, no tememos a nadie.

Quería preguntarle por otro tema de actualidad. Después de 36 años, la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) se ha disuelto. ¿Cómo lo valora?

No es una buena noticia. Como dijimos cuando nos salimos de la LNFS, que coincidió con el principio de la pandemia, nos habría gustado que se hubiese llegado a un acuerdo a todos los niveles. Pero como bien lo han explicado, las competencias son cosa de la Federación Española y no tenía visos de que iba a delegar de nuevo. Es una pena esa separación, pero todo va enfocado en una dirección. Lo que tenemos que hacer es luchar por que el fútbol sala recupere del todo el estado en el que se encontraba antes de la pandemia y apoyarnos entre nosotros. En este sentido, el club tiene una buena relación con todos, sin excepción. Toca seguir luchando.

Otra cuestión. El patrocinio. El CA Osasuna apoya al Xota desde 2017 y, en teoría, este vínculo finaliza en 2026. ¿Qué perspectivas hay de ampliarlo?

La relación con Osasuna es excelente y nosotros confiamos plenamente. Por nuestra parte, como siempre hemos dicho, estamos orgullosos de llevar al lado de nuestro corazón su escudo y llamarnos así. Estamos muy agradecidos tanto a Osasuna como al resto de los sponsor. Deseamos que se apoyo continúe. Ojalá que así sea.

“Los antiguos del Xota estaremos aquí hasta que pasemos a otro estado. Uno es como es”

¿A Tatono le siguen quedando ganas de seguir trabajando y estar a los mandos del Xota después de tantos años?

Los antiguos del Xota estaremos aquí hasta que pasemos a otro estado. Uno es como es. Ni mejor ni peor. Diferente. A mí el club me ha hecho como soy, como a otras personas, y somos muy leales a esos sentimientos. A todo lo que sabemos que nos ha costado hacer todo eso. Nos sentimos orgullosos de ser verdes y así seguiremos, ojalá muchos años más. Pero sí que es verdad que tenemos una asignatura pendiente, que es hacer un cambio generacional y que entre gente más joven con ganas, para que este sueño verde continúe muchos años más.