los seis árbitros navarros de Tercera con más proyección en este momento han acudido este fin de semana a Madrid para realizar unos exámenes teóricos y físicos dentro de la segunda fase del Programa de Talentos y Mentores, que tiene como fin preparar a los colegiados para ascender a Segunda División B. David Pérez García, Igor Garcés Bragada, David Recio Moreno, Fernando Parra, Roberto Flores y Miguel Ángel Vila Sánchez fueron los elegidos.

El Comité Nacional de Árbitros reunió en Madrid a 112 colegiados de todas las comunidades con el fin de iniciar un seguimiento que culminará con los exámenes de la tercera fase y, posteriormente, el ascenso a Segunda B. Este proceso es nuevo esta temporada, ya que en los últimos años cada Comité elegía a tres y los enviaba directamente a Madrid a realizar la última fase de las pruebas. Y, además, como novedad, exige cierto nivel de inglés.

El Programa de Talentos y Mentores incluye preparación física y teórica. "El sábado comenzamos con las pruebas físicas en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y ahí se hizo la primera selección", comentan Miguel Ángel Vila, Igor Garcés y Fernando Parra, tres de los colegiados navarros que las pasaron. Una veintena de árbitros bien se lesionaron o bien no superaron los mínimos establecidos. Ya no tenían opción de seguir haciendo los exámenes. "Son exigentes no solo físicamente, sino también psicológicamente", apunta Igor Garcés. Los que las superaron, siguieron con el examen de Redacción de Actas.

El domingo por la mañana completaron las pruebas con un examen de Reglamento y Estatutos, un vídeo con 20 jugadas, un test psicológico y, la novedad de esta temporada, un examen de inglés. "Han suprimido un examen de Liquidación, que había hasta ahora, y han introducido el de inglés para preparar a los árbitros para el futuro", señala Garcés. En inglés hay que contestar a unos supuestos, completar un ejercicio de comprensión lectora y superar unas cuestiones de vocabulario específico. Desde la Escuela Nacional de Árbitros comentan que "pretendemos que sea un aviso para que comprendan la importancia de este idioma en su futura carrera arbitral. Los exámenes pretenden marcar un mínimo necesario". Las pruebas concluyeron con una charla del árbitro internacional Velasco Carballo.

los navarros, ilusionados Vila, Garcés y Parra coinciden al señalar que se busca un estereotipo de "árbitro joven, físicamente bien preparado y con unos conocimientos técnicos importantes. Además, la edad límite para subir es de 30 años y no 34". Desconocen si la selección será por comunidades o en una lista única. "En Baleares, de los seis árbitros, solo uno pasó las pruebas físicas, así que no sabemos si habrá tres representantes de cada Comunidad o será una lista única y pasarán los 50 o 60 mejores", comentan.

Los tres árbitros agradecen el apoyo que tienen desde el Comité Navarro: "Tenemos un preprarador físico que nos pone a punto y tenemos un coordinador, que el Manuel Osorio, que semanalmente nos soluciona dudas y si hay alguna jugada polémica de actualidad nos la explica. También tenemos cada uno un mentor que nos sigue y nos dice lo que tienes que mejorar". Y Garcés añade: "No se acaba con arbitrar. Si he tenido alguna duda durante el partido, la comento con otros compañeros y nos ayudamos". En su segunda temporada en Tercera, Garcés destaca "el mejor nivel de juego, con respecto a Preferente, y, en general, más respeto al árbitro".

Fernando Parra ha sido seleccionado en su primer año en Tercera. "En esta categoría se nota que el juego es más rápido y hay que correr más". Y añade: "Para mí el arbitraje es una afición, pero yo me lo tomo más profesionalmente en el sentido de que te exige una preparación. No es ir a pasar la tarde. Eso sí, sin que subir se convierta en una obsesión, porque si no no lo disfrutaría".

Miguel Ángel Vila también es otro de los jóvenes árbitros con todas las posibilidades: "Es una ilusión estar entre los mejores en la segunda temporada en Tercera. El arbitraje te exige físicamente y también estudiar".