pamplona - Trabajo de despacho entre semana (gestionar amistosos, programar viajes...) y ver partidos el fin de semana. Son tareas nuevas para Miguel Merino, que asume con ilusión su nuevo reto. “Quiero que las selecciones navarras sean importantes. Los Campeonatos de España de selecciones han demostrado que son un escaparate muy bonito para la selección nacional, y más ejemplo que el de mi hijo Mikel no puedo dar. Fue a raíz del Campeonato de España de Murchante que lo vieron los seleccionadores y lo llamaron”.
¿Qué le anima a cambiar el banquillo por la dirección técnica?
-Tuve la ocasión de continuar entrenando fuera de Pamplona, pero cuando Rafa del Amo me ofreció la dirección técnica de la Federación entendí que para mí era una oportunidad de seguir trabajando en Pamplona cerca de mi familia y no me lo pensé mucho. Acepté el reto. Es una faceta diferente a la de entrenar, aunque voy a alternar alguna selección (la aficionada) con la gestión, pero es un trabajo duro y exigente.
¿Lo imaginaba así?
-No tenía ni idea. Me he dado cuenta de que hay muchas cosas que hacer para que las selecciones funcionen bien. Es difícil, pero cuando las cosas salen bien, también es gratificante. No me refiero bien a éxitos solamente deportivos, sino a que los jugadores hayan estado a gusto.
¿Qué objetivos se marca?
-Quizás sea pronto para que se note la forma de trabajar o la idea deportiva que tenemos en éxitos deportivos, pero en este plazo corto que tenemos como gestora el objetivo es que los jugadores se sientan comprometidos y sepan que las selecciones navarras son un escaparate para las selecciones nacionales y que los clubes lo sientan como algo bueno para la promoción de sus jugadores.
¿En qué se va a caracterizar su manera de trabajar?
-No puedo hablar de diferencias con la anterior dirección técnica, porque no tengo constancia de cómo trabajaban, pero intentaré elegir a los mejores jugadores navarros y tratar que la gente esté comprometida. Hacer un trabajo de seguimiento y que las selecciones traten de jugar bien a fútbol y competir bien, como lo hacen los jugadores navarros. Y tampoco quiero que se me compare o que las palabras que yo diga vayan en contraposición de la anterior dirección, porque no es mi objetivo. Quiero ser respetuoso. Los anteriores tuvieron su forma de trabajar, sus éxitos y su rendimiento y yo tengo mi manera de trabajar.
¿En qué se notará la diferencia?
-En el estilo de juego y la forma de jugar de las selecciones.
¿Habrá un modelo para todas?
-Intentaremos que tengan una idea de juego parecido, porque es la que me gusta y en la que creo, y espero que sea del gusto de los jugadores y que se sientan comprometidos y disfruten de la experiencia en la selección.
¿Su principal desventaja puede ser el tiempo? La dirección técnica se marca proyectos a largo plazo, que suelen coincidir con los mandatos de cuatro años de la directiva, pero apenas queda un año por delante antes de las elecciones a la presidencia.
-Sí. Estamos comprometidos en cuanto al tiempo, pero en este año intentaremos que la gente nos conozca, que sepa cómo trabajamos y tratar de convencerles de que nuestra forma de trabajar es correcta. Vamos con buena fe y con ganas de ayudar al fútbol navarro.
El número de selecciones va a ser mayor que en años anteriores.
-Es mucho más trabajo, pero con la predisposición de los clubes y de todos, sacaremos esto adelante. Hay mucho trabajo por hacer, muchos jugadores que ver, viajes que organizar... Pero con la colaboración de todos podemos hacer que se trabaje bien y que a nivel nacional tenga un caché. Tanto clubes como nosotros queremos que el beneficiado sea el fútbol navarro.
Ha retomado la selección aficionada de jugadores de Tercera.
-Este año se juega la Copa de las Regiones de Europa y lo hemos propuesto a los clubes de Tercera. Siempre que no trastoque sus objetivos, creo que no habrá ningún problema. Intentamos abrir el abanico de clubes que representen a toda Navarra.
¿Cuándo darán la primera convocatoria?
-Probablemente mañana (por hoy) daremos la primera convocatoria para entrenar la semana que viene.
¿Cuántos partidos ven en un fin de semana?
-Todos los que podemos. Mañana y tarde, e incluso el primer tiempo de uno y el segundo de otro. El número de jugadores es alto, además de los jugadores que la selección española te pide ver y tienes que hacer informes para ellos. Pero es lo que nos gusta y lo hacemos contentos.
¿Le va a quedar el gusanillo de entrenador?
-La selección aficionada servirá para quitármelo. En este momento no me interesaba salir de Pamplona. Tengo aquí la familia, mi hijo Mikel está a gusto en el equipo... Hay que saber manejar todas las cosas, pero es un trabajo que podría ocuparme las 24 horas del día.