El Trofeo Boscos, principal torneo de fútbol de Navarra al margen de las competiciones federadas, está de luto por la muerte de su fundador, Juan José Armendáriz Izco, que falleció ayer en Orkoien a la edad de 88 años. La conducción al cementerio de Pamplona para su incineración se realizará mañana a las 9.15 horas desde el Tanatorio Irache de Pamplona y los funerales será mañana a las 19.15 horas en la parroquia San José Obrero de Orkoien.

Armendáriz que fundó el Trofeo Boscos en 1957, fue su alma máter hasta 2007 y era presidente de Honor de la competición nació en Tolosa el 30 de diciembre de 1932 y su vocación inicial de ser sacerdote le llevó a estudiar en el colegio de frailes de Puente la Reina hasta el noviciado. Su vida como religioso le llevó también a Bera, Santander, Salamanca y Madrid. En la capital se vinculó al fútbol a través del equipo León Dehón, que jugaba una liga obrera, un formato que aplicaría después en el Trofeo Boscos.

Desvinculado del clero, hizo la mili en San Sebastián y después se afincó en Pamplona, para trabajar como empleado de oficina de banca y como comercial, entre otras actividades.

Se casó con Milagros Tirapu Villanueva y tuvo cinco hijos: Anabel, Juan José, Susana, Izaskun e Imanol.

OTOÑO DE 1957 Armendáriz se integró en Pamplona en una cuadrilla de exalumnos de Salesianos en la que estaban sus primos Pedro Mari y Txetxo Izco, así como Juanjo Etxarren, Carmelo Cervantes, Míchel y Alfonso Buzunáriz, Jesús Iriarte o Javier Castillejo. Armendáriz convenció a esa cuadrilla para organizar el Trofeo Boscos, que comenzaría a celebrarse, en el patio del colegio de Salesianos, en el otoño de 1957, con ocho equipos participantes: Aldapa, Amaikak Bat, Anaitasuna, Boscos, Norteño, Redín, Udaberri y Vulcano.

"Cuando nos planteamos este torneo, no pensábamos que iba a perdurar tanto en el tiempo", explicaba Armendáriz en 2007, con motivo del 50º aniversario del Trofeo Boscos. "Por eso, de aquella primera temporada no queda ningún documento que pueda indicar la fecha de inicio. Yo diría que fue el último fin de semana de septiembre...".

Además de fundador, Armendáriz se convirtió en el factótum del torneo: desde organizar los calendarios (inicialmente, cuatro partidos el domingo por la mañana) y actualizar las clasificaciones a arbitrar y a comunicar los resultados a las emisoras de radio. Después, conforme fue creciendo el torneo, se centró más en aspectos organizativos, siempre buscando el crecimiento y consolidación de una competición que, en la última temporada que se disputó, la 2019/2020 (truncada en marzo por la pandemia), contaba con 97 equipos: 65 de campo y 32 de pista.

Armendáriz recibe el Gallico de Oro. Foto: Iñaki Porto

Armendáriz disfruta de San Fermín. Foto: Javier Bergasa