Ya es oficial: Mikel Merino ya es nuevo jugador del Arsenal. El culebrón del verano llega a su final tras varias semanas de negociaciones e incertidumbre. El exrojillo ha firmado en la tarde del martes su nuevo contrato tras pasar varios días en la capital británica. Uno de los mejores fichajes en la historia de la Real es gunner a cambio de 33,5 millones de euros más otros cinco en forma de variables. Firma para las próximas cuatro campañas más otra opcional.
Desde un principio los de Mikel Arteta eran los mejores colocados para hacerse con las prestaciones del futbolista, y así ha sido. El jugador quería volver a la Premier tras su fructífero paso por Donostia, y para ello su tocayo Arteta ha sido clave. El primer indicio llamativo llegó cuando se quedó fuera del amistoso ante el Union Berlin por "gestión de cargas", y ya se podían esperar los peores presagios.
Jokin Aperribay viajó a la capital británica para cerrar cuanto antes el traspaso del pamplonés en unas condiciones favorables para la entidad txuri-urdin, y aunque deportivamente es una gran pérdida, económicamente la Real ha sacado más de la mitad de su cláusula a un año de terminar su contrato. Desde un principio las tres partes estaban por la labor de que la operación fructificase y condenados a entenderse, aunque otros equipos como Barcelona, Atlético de Madrid y Juventus también mostraron interés. El jugador voló a Londres el pasado viernes y durante el fin de semana pasó el reconocimiento médico. Su oficialización se ha demorado debido a que quedaban algunos pequeños flecos por cerrar.
Osasuna se llevará un pellizco
El dinero que ingresará la Real por Merino no irá en su totalidad a las arcas del club. Debido a la temprana edad con la que abandonó Osasuna y a su paso por el Borussia de Dortmund y el Newcastle, hará que esos tres equipos se beneficien del mecanismo de solidaridad instaurado por la FIFA, que asciende al 4,5% del total del traspaso salvo los derechos de formación. Merino llegó a Donostia con 23 años, por lo que Osasuna se haría con el 3,5%, y tanto los alemanes como los británicos con el restante 1% (0,5% para cada uno).
El primer club de Merino, el Amigó, no recibirá ninguna compensación económica debido a que el jugador abandonó el club antes de los doce años, edad en la que entra en vigor este mecanismo.