Rafa del Amo ha tomado posesión este miércoles como presidente de la Federación Navarra de Fútbol, refrendando de esta manera el cargo que ostenta desde 2016, y a la que, casi una década después de alzarse con el sillón presidencial, ha hecho crecer desde su llegada. Contando con el tafallés, la FNF ha estado presidida por ocho presidentes desde que la institución se fundase hace 96 años.
La historia de la presidencia de la FNF se puede dividir en dos etapas. Los tres primeros presidentes, Pablo Archanco (1928-1933), Alipio Nebreda (1934-1954) y Joaquín Arraiza (1955-1979) ocuparon el cargo durante 51 años (1928-1979), estando medio siglo al frente de la Federación. Los otros cinco presidentes, Javier Moscoso (1979-1982), Antotxu Zabalza (1983), José Luis Navarro (1984-2000), José Luis Díez (2000-2015) y Rafa del Amo (2016-actualidad) han ocupado el cargo durante 45 años (1979-2024), ratificando la solidez de la federación durante todo este periodo de tiempo.
El 31 de marzo de 2015, José Luis Díez firmó su renuncia como presidente de la Federación Navarra de Fútbol después de 15 años en el cargo y casi 30 en la institución, a sus 67 años de edad. A partir de esa fecha, la FNF quedó en manos de una Gestora presidida por Rafa del Amo, que llevaba años ligado al deporte siendo, entre otras cosas, presidente de la Peña Sport (2005-2015) y directivo de la Federación desde 2008.
Del Amo se proclamó presidente una vez se impuso en las elecciones a Luis Virto, el 8 de abril de 2016, convirtiéndose de esta manera en el octavo y actual presidente de la FNF. La promoción del fútbol femenino durante estos años ha sido una de los objetivos prioritarios de la Federación Navarra de Fútbol. Un ejemplo de ello fue la disputa, por primera vez en la historia, de un partido oficial de la Selección Femenina Absoluta, que se enfrentó a Cataluña el 22 de diciembre de 2017 en El Sadar. Más tarde, el 11 de octubre de 2022, el feudo rojillo albergó el encuentro entre las selecciones de España y Estados Unidos, ya con Rafa del Amo dentro del organigrama de la RealFederación Española de Fútbol, donde es el máximo responsable del fútbol femenino.
En cuanto al fútbol femenino, Navarra registró al término de la temporada 2022/2023 su máximo histórico en licencias, superando por primera vez la barrera de los 2.000 (2.319), de las que 1.829 correspondieron a fútbol campo y 485 a fútbol sala, un crecimiento potencial que Rafa del Amo podrá seguir refrendando su incremento durante, al menos, cuatro años más. A todo ello hay que agregar que la asamblea avaló la gestión del propio Del Amo al frente de la Federación y los asambleístas demostraron su confianza en la gestión en la FNF.