Rayo Vallecano y Mallorca han sido sancionados sin poder inscribir jugadores en las próximas tres ventanas de fichajes, según informó ayer la FIFA a través del portal web de transparencia. Una sanción que entra en vigor en este mercado actual invernal de transferencia internacional y que se extendería para las dos próximas ventanas de fichajes: el próximo verano de este año 2025 así como la primera ventana de enero del 2026. De este modo, los dos conjuntos españoles no podrían poder incorporar futbolistas a su plantilla hasta el verano del 2026.
La sanción, según ha confirmado Mundo Deportivo, se debe “ a las deudas que ambos clubes mantienen con clubes extranjeros y que han sido denunciadas por los mismos ante FIFA”. Además, ha explicado que la cantidad que debe el equipo de Vallecas es de 100.000 euros a un club de Senegal, mientras que el club mallorquín debe 50.000 euros a un equipo turco. Una sanción que viene por elmecanismo de solidaridad que, según recoge la normativa del fútbol internacional, se da cuando “un jugador profesional es transferido antes del vencimiento de su contrato, el club o los clubes que contribuyeron a su educación y formación recibirán una parte de la indemnización pagada al club anterior”. Desde el Rayo Vallecano, que este lunes celebra su Junta General de Accionistas, se muestran sorprendidos por esta información. “Primera información que tenemos” aseguran desde el club, según han dado a conocer en redes sociales los accionistas que forman parte de la ADRV, presentes en esa Junta.
En el Mallorca la noticia también ha causado una tremenda sorpresa y entienden que es una cuestión solventada por lo que no creen que vaya a darse el caso de que tengan que estar tres mercados sin fichar. Otro club que también se encuentra sancionado sin poder inscribir jugadores en tres ventanas de fichajes es La Solana (Ciudad Real), de Primera Preferente Grupo I.
La sanción para ambos clubes comienza, según aparece en la lista de clubes sancionados, el 9 de enero de este año. En estos casos, lo habitual es que se deba a esas deudas pendientes con los clubes citados previamente. La FIFA sacaría de dicha relación a ambos en el momento que tuviera constancia de que se ha pagado y de que los acreedores hubieran recibido las cantidades. Es decir, en cuanto ambos equipos cumplan con sus deudas, podrán volver a fichar jugadores, algo que el Mallorca ya ha empezado a hacer.