Subiza, "orgullo" pese al descenso
Pablo Aguinaga, capitán del Subiza, saca pecho tras la situación del equipo y admite que la plantilla “siempre lo dio todo”
La derrota del Subiza contra el Alavés B (0-2) del pasado domingo certificó el descenso del equipo navarro a Tercera RFEF a falta de tres jornadas para acabar la temporada. A pesar de la situación, su capitán, Pablo Aguinaga, saca pecho y destaca lo “orgulloso” que está de sus compañeros tras el final tan amargo que les ha tocado vivir.
“Estamos jodidos porque ya es oficial que descendemos. De todos modos, llevábamos toda la temporada a contracorriente, aunque ahora que es seguro casi ni te lo crees. Lógicamente estamos fastidiados”, declaraba Aguinaga tras el encuentro contra el cuadro de Álava.
Lesiones y juventud
Con una temporada marcada por las “lesiones” y la “inexperiencia”, el capitán del Subiza matiza que la situación no fue sencilla para los navarros. “Es verdad que al principio nos faltaba experiencia a todos. De los 25 que estamos en plantilla pocos habían probado ya esta categoría, entonces se podría decir que pecábamos un poco de inexperiencia. Luego, también hay que tener en cuenta que hemos sufrido muchas lesiones a lo largo de toda la temporada, y hubo ocasiones donde andábamos algo faltos de jugadores... teniendo en cuenta además que alguno luego subía con el Promesas. De todos modos, es verdad que al principio nos faltó un poco el coger el ritmo de competición, y eso nos perjudicó. Cuando no tienes a muchos jugadores disponibles los entrenamientos no son lo mismo, luego a veces toca rotar de posición y no juegas igual, entonces eso sí que ha sido un problema”, explicaba Aguinaga.
El equipo navarro, ascendido la pasada temporada a Segunda RFEF, ha cosechado 7 victorias, 3 empates y 21 derrotas en lo que va de liga, sumando un total de 24 puntos que no han sido suficientes para salvar la categoría. “Es verdad que ya desde el principio de la temporada teníamos papeletas, y más siendo tan jóvenes, entonces las opciones sabíamos que eran reales. De todos modos, el otro día justo comentábamos que creemos que tenemos más nivel para los puntos que hemos acabado sumando. Algunos partidos no los perdimos por falta de nivel, sino más bien por errores de juventud. Los números están ahí”.
La presión del descenso
Tras toda una temporada en la zona baja, la presión y la frustración jugó malas pasadas a la plantilla del Subiza: “Ni de Osasuna ni de ningún lado nos han presionado para evitar el descenso a toda costa. Desde ese punto de vista no nos hemos sentido presionados. Aun así nosotros mismos notábamos la presión de llevar toda la temporada abajo, de ver como en un partido te hacen un gol y te cuesta remontarlo mucho más.Te vuelven los fantasmas y otra vez piensas que vas a acabar perdiendo. Entonces, el estar toda la temporada ahí abajo pues al final cuesta”.
Liberados en cierto sentido de esa presión, el Subiza afronta tres partidos más antes de despedirse, por el momento, de la Segunda RFEF. Después de visitar a la UD Logroñés, el Subiza recibirá al Gernika para acabar la temporada disputando su último partido en Estella, frente a un Izarraque vuelve a Tercera RFEF tras aguantar una década en la categoría tras caer por 1-2 ante el SD Logroñés. “Vamos a mantenernos igual, vamos a entrenar igual y las previas van a seguir siendo igual o más intensas. Aunque hayamos descendido todos nos jugamos algo. Aún quedan tres partidos donde lo daremos todo, como en todos los anteriores”, expresaba Aguinaga.
Con la responsabilidad añadida de capitanear al Subiza, Aguinaga destaca lo “orgulloso” que está de sus compañeros por todo el “esfuerzodurante toda la temporada”. “Hemos dado todo lo que teníamos y creo que podemos estar orgullosos de todo el trabajo que hemos puesto. No ha sido cosa de no haber trabajado, de no haberse esforzado o de habernos creído más de lo que éramos. Hemos dado el 100% y no nos ha llegado, aunque creo que hemos aprendido”.
Subiza y fútbol navarro
Junto al Izarra, el Subiza supone otro descenso de un equipo navarro esta temporada en una Segunda RFEF en la que aun aguanta el Tudelano. “A falta de ver quiénes son los últimos descendidos, está claro que la representación navarra en 2ª RFEF va a estar más complicada y más cara. El Izarra ha bajado y llevaba diez años sin hacerlo, luego el Tudelano parece que se va a salvar... y bueno, si solo sube un equipo es verdad que habrá menor representación navarra”, admitía Aguinaga, quien valora como solución un aumento de la inversión en proyectos navarros: “La inversión es algo que siempre ayuda. En Segunda RFEF ya empiezas a ver equipos con mucha inversión y quieras o no los jugadores también van a ir donde hay dinero. Obviamente también afecta el tema de la cercanía, pero está claro que la inversión también ayuda”.
El desafío de volver
Con el objetivo de volver a Segunda RFEF, el Subiza aun está mentalizado en afrontar lo que resta de temporada antes de despedirse de la categoría. “Aún quedan tres jornadas y el verano de por medio, así que no hemos tenido tiempo de pensar ya en la temporada que viene. Vamos a disfrutar de lo que nos queda”, expresaba Aguinaga, quien destacaba que esta temporada ha sido “de las más duras” de su carrera. “Te vas con una sensación de que no hemos mostrado el nivel teniendo en cuenta la clasificación. Por ese aspecto es complicado. También por el pueblo, por Subiza, que nos han animado siempre, y más ahora que nunca. Siempre están con nosotros y nos ayudan. Nos apoyan a tope, es un gusto. De todos modos, creo que esta ha sido la temporada más dura y el final ha sido muy amargo. Muchos de mis compañeros, acostumbrados a estar arriba en la tabla, ahora estar lidiando con el descenso todo el año se hace difícil”, explicaba Aguinaga.
Con la vuelta a Tercera RFEF, el Subiza se marca el objetivo de subir para poder gozar de otra oportunidad en la categoría, donde Aguinaga espera ver “la misma actitud”. “Creo que la actitud es algo que no nos ha faltado. Hemos ido al 100%, la actitud no ha sido el problema. Hemos entrenado a tope siempre y hemos dado lo mejor de nosotros mismos. No tenemos nada que reprocharnos”.