Euskal Selekzioa y Palestina se citan en un San Mamés abarrotado
Con casi 53.000 entradas vendidas, ambas selecciones se enfrentan en un partido histórico que aúna deporte, identidad y causa humanitaria
El partido de este sábado entre la Euskal Selekzioa y Palestina será uno de los más recordados de la historia de ambas selecciones, tanto por el choque deportivo como por lo que rodea al encuentro. San Mamés lucirá ambiente de gala, de noche grande de fútbol: se han vendido casi las 53.000 butacas disponibles en el feudo del Athletic Club, por lo que el lleno será absoluto.
Relacionadas
Ambos equipos aterrizan con los mejores jugadores disponibles, y aunque se prevé una superioridad vasca, los palestinos cuentan con efectivos para hacer daño a los locales.
Así llega la selección palestina
El conjunto palestino aterriza con buenas sensaciones tras vencer por 0-1 al equipo 'B' de Argelia con un tanto de Zaid Qunbar. El ariete palestino es una de las mayores amenazas del conjunto visitante, ya que durante la temporada pasada anotó 10 goles en 24 partidos.
Los palestinos cuajaron muy buenas actuaciones durante las eliminatorias asiáticas para el Mundial 2026, una fase previa que cuenta con grandes diferencias respecto a la europea. Esta está estructurada en varias fases debido al elevado número de selecciones: 46 equipos compiten por pocas plazas, de modo que el proceso funciona como un embudo.
Tras una ronda preliminar para los combinados peor clasificados, llega la Segunda Fase, donde 36 selecciones se dividen en 9 grupos y solo los dos primeros de cada grupo avanzan. A partir de ahí se accede a la Tercera Fase, donde vemos un nivel más exigente con 18 equipos repartidos en tres grupos de seis; los dos primeros de cada grupo obtienen el billete directo al Mundial de 2026 y los siguientes pasan a rondas de repesca asiáticas e intercontinentales. Es decir, una odisea parapoder clasificarse a la gran cita mundialística.
En este camino, Palestina firmó un rendimiento notable en la Segunda Fase, quedando segunda en su grupo por detrás de Australia y asegurando su clasificación a la ronda siguiente. Sin embargo, en la Tercera Fase se encontró con un grupo más competitivo formado por selecciones como Corea del Sur, Irak y Jordania. A pesar de mostrar un buen desempeño con dos victorias, cuatro empates y cuatro derrotas, el equipo palestino terminó en la quinta posición, lejos de los puestos de clasificación, evidenciando la dificultad de mantener el nivel ante rivales de mayor jerarquía y regularidad.
Si nos centramos en los nombres propios, Oday Dabbagh sobresale por encima de los demás. El delantero milita actualmente en el Zamalek SC de la liga egipcia, y ha marcado 16 goles en 45 partidos con la absoluta, lo que le convierte en el máximo goleador histórico de la selección de Palestina.
“Nuestra presencia es muy importante para la causa de Palestina”
Un vasco en el cuadro palestino
Entre los nombres de la selección visitante destaca Yaser Hamed, un chaval de Leioa. Su padre emigró de Gaza hace décadas para estudiar Medicina en Euskadi, donde acabaría conociendo a su mujer y madre de Hamed.
El futbolista estuvo en la cantera de Lezama desde el 2007 al 2012, después tuvo una larga carrera por diferentes clubes vascos: Romo, Arenas, Gallarta, Santurtzi, Leioa y Portugalete como último equipo antes de embarcarse en la aventura del fútbol de Baréin.
Su primera convocatoria con la selección palestina fue de lo más curiosa: en 2019 recibió un mensaje por Facebook (escrito en árabe) invitándole a participar en el equipo. Estuvo investigando quién había detrás de ese mensaje y descubrió que era el seleccionador nacional. Hizo su debut frente a Yemen en 2019, donde los palestinos acabarían ganando por la mínima (1-0), precisamente con un gol suyo. Hoy en día se encuentra en la liga qatarí jugando en el Al-Gharafa.
A pesar de llevar seis años en el extranjero, no olvida su etapa de formación en la cantera 'zurigorri', y así lo comentaba en una entrevista a Deia el año pasado: "Para mí, el Athletic ha sido una parte importante en mis inicios. La formación que recibes es fundamental, tuve la suerte de pertenecer al Athletic durante cinco temporadas, en las que no solo aprendí futbolísticamente, sino también en valores, de lo que es representar a un club grande. Estar en el Athletic te hace madurar mucho mentalmente y poder perseguir tu sueño", explicó.
Euskal Selekzioa y Palestina: un mensaje para el mundo
Una renovada Euskal Selekzioa
Por su parte, la convocatoria del combinado vasco luce 16 nuevas caras. La federación comunicó este jueves las bajas de Aritz Elustondo, Iván Martín y Borja Sainz, a la par que anunció sus relevos: Urko Iruretagoiena 'Izeta', Jorge Herrando y Pablo Ibáñez, todos ellos debutantes en una lista de la Euskal Selekzioa. De modo que los citados para el partido frente a Palestina son finalmente los siguientes:
Porteros: Aitor Fernández (Osasuna) y Unai Marrero (Real Sociedad)
Defensas: Álvaro Núñez (Elche), Andoni Gorosabel (Athletic Club), Unai García (Panetolikos), Igor Zubeldia (Real Sociedad), Iñigo Lekue (Athletic Club), Aihen Muñoz (Real Sociedad), Jorge Herrando (Osasuna), Hugo Rincón (Girona) y Unai Elgezabal (Levante)
Centrocampistas: Oier Zarraga (Udinese), Jon Gorrotxategi (Real Sociedad), Jon Guridi (Alavés), Pablo Ibáñez (Alavés), Mikel Jauregizar (Athletic Club), Ander Guevara (Alavés), Iñigo Ruiz de Galarreta (Athletic Club) y Kike Barja (Osasuna)
Delanteros: Nico Serrano (Athletic Club), Gorka Guruzeta (Athletic Club) y Urko Izeta (Athletic Club)
Los vascos intentarán demostrar su superioridad técnica en el verde y alargar así una racha de 14 años invictos en partidos de carácter profesional.
Fútbol y reivindicación
El de esta noche no será un encuentro más, sino una nueva oportunidad para apoyar y visibilizar el sufrimiento del pueblo palestino. Una vez más, el fútbol hará de altavoz mediático y servirá para dar lugar a numerosas protestas y manifestaciones que se realizarán durante los 90 minutos.
Jugadores como Yaser Hamed encarnan con maestría la dualidad del choque: vasco de nacimiento y palestino de corazón. Por otro lado, la Euskal Selekzioa buscará ofrecer mediante su fútbol motivos para lograr la oficialidad y el derecho a disputar competiciones internacionales como selección nacional.
