Navarra apunta alto en la Copa de las Regiones de la UEFA
La selección aficionada busca ante su gente, en Aoiz, pasar por primera vez en su historia de la fase de grupos del torneo
La selección navarra de fútbol debuta hoy a las 12.30 en la Copa de las Regiones de la UEFA en el estadio Nuevo San Miguel, en Aoiz. El combinado dirigido por Jaime Sánchez, encuadrado en el Grupo A, se enfrenta este sábado a la Región de Murcia y mañana, a la misma hora y en el mismo lugar, a Cantabria.
El estreno llega cargado de ambición y de un objetivo que el técnico no ha ocultado: “Nuestro objetivo principal es competir al máximo nivel y representar a Navarra con los valores que nos identifican”. Sánchez ha insistido en que la gran meta es intentar “pasar por primera vez la fase de grupos”, algo que nunca ha logrado la selección navarra y que se ha convertido en el reto que guía toda la preparación. El entrenador ha explicado que el vestuario tiene claro que lograr ese paso adelante sería un hito para el fútbol territorial y una reivindicación del trabajo realizado en los últimos meses.
Sobre los rivales, el técnico ha reconocido que el torneo obliga a convivir con la incertidumbre. “Es complicado disponer de información e imágenes de los rivales”, lo que convierte cada partido en un pequeño ejercicio de adaptación. Aun así, la experiencia de ediciones anteriores le permite anticipar que “el nivel siempre es alto” y que a Navarra le esperan “selecciones muy competitivas enfrente”. Pero más que fijarse en el rival, ha subrayado que lo esencial es “centrarnos en nosotros: en hacer nuestro fútbol, en plasmar lo que llevamos tiempo trabajando y en intentar que las cosas salgan bien”. Esa confianza en la identidad propia se ha convertido en uno de los ejes del discurso que el entrenador repite al grupo.
Sánchez ha asegurado ver al equipo en un buen momento: “Los veo bien. Llevamos trabajando con ellos desde septiembre, hemos hecho varias concentraciones y se ha creado un grupo humano excelente”. También ha afirmado que hay “muy buen ambiente” y ha destacado ese “vínculo personal entre jugadores y cuerpo técnico que es fundamental en un torneo tan corto e intenso como este”. En ese crecimiento colectivo, la ilusión juega un papel capital: “La palabra que mejor define este fin de semana es ilusión”, insistió Sánchez. “Los jugadores la tienen a raudales, el cuerpo técnico también”, y espera que esa energía sea el motor que les impulse “a darlo todo y a pelear por los objetivos”.Jugar en casa en esta primera fase del torneo añade un elemento emocional que el grupo siente como un apoyo decisivo. “Ser anfitrión te da más motivación”, ha reconocido el entrenador, convencido de que el entorno puede ser diferencial. “Saber que va a haber gente en la grada apoyándonos —familiares, amigos, aficionados del fútbol navarro— se nota y se agradece muchísimo.”
Desde hace meses el cuerpo técnico ya tuvo que tomar una de las decisiones más difíciles: confeccionar la convocatoria. “Es muy duro quedarte solo con 18 jugadores cuando desde marzo hemos trabajado con cerca de 50 jugadores y duele dejar fuera a gente que se lo merece.”, ha indicado Sánchez. El seleccionador ha comentado que el análisis de la normativa - que prohíbe la participación de jugadores con ficha profesional- ha obligado a “un trabajo enorme” para revisar todos los historiales, tarea en la que agradece la ayuda de Sergio Fuente, de la Federación Navarra de Fútbol. Después llegó la fase de scouting:“Mi socio, Iván Zaratiegui, y yo nos hemos repartido para ver partidos cada fin de semana, hemos hablado con muchos entrenadores y con gente del fútbol navarro como Adolfo Echeverría, gran amigo y que siempre nos da consejos”. A todos ellos, ha repetido, “gracias”.
El entorno también responde. La entrada será gratuita y el técnico no tiene dudas del ambiente que se vivirá: “El ambiente en Aoiz está más que asegurado. Van a ser dos días muy bonitos, en los que se va a respirar fútbol por los cuatro costados. Esperamos y deseamos que todo el fútbol navarro disfrute de este campeonato.” Así las cosas Navarra llega con ilusión, con un grupo unido y con un reto histórico entre ceja y ceja: pasar por primera vez a la segunda fase de la Copa de las Regiones.