Disfruta la temporada de las endivias que ahora empieza con estas tres recetas
Esta hortaliza pariente de la achicoria y la escarola ofrece un toque crujiente en las ensaladas y resulta sorprendentemente agradable si se cocina
Con la llegada del otoño comienzan a aparecer las que se conocen como las verduras de invierno. Entre las primeras se encuentra la endivia, que también recibe el nombre de escarola belga. En este país europeo descubrieron que si se cultivaban sus primeras hojas apretadas y manteniéndolas en la oscuridad se obtenía el apretado cogollo de hojas carnosas y blancas con un reborde verde, con un agradable sabor amargo común compartido con la achicoria y la escarola.
Por ello, el empleo de la endivia es muy común en la cocina, especialmente en elaboradas ensaladas a las que aporta la crujiente textura de sus hojas y un sabor muy especial que combina con todo tipo de ingredientes y a los que hace resaltar.
Pero también se puede cocinar. Cocida, a la plancha o gratinada protagoniza grandes recetas de las que es base e ingrediente principal o a los que sirve como guarnición.
Aquí proponenos tres posibilidades:
Barquitas de endibias con queso, nueces y pera
Usar las hojas de la endivia, las más externas en concreto, como aperitivo da opción a hacer un aperitivo saludable para un picoteo o como entrante fresco de un menú. Usando la propia hoja como plato, como si fuera la tosta de pan de un canapé, se puede rellenar con otros ingredientes que ayuden a matizar y suavizar su amargor natural.
Ingredientes para 4 personas
- 16 hojas de endibias
- Un cebollino fresco picado
- Una pera grande
- 55g de queso de cabra
- 20 ml de aceite de oliva virgen extra
- 10 ml de miel
- 4 nueces peladas
- 5 ml de vinagre de manzana
- Sal
- Pimienta negra molida
Elaboración
Cortar la parte inferior de las endivias y retirar las primeras hojas, la más grandes. Lavarlas bien. Reservar alguna más de16 por si se rompen en el proceso. Pelar y lavar las peras para después cortarlas menudo. Lavar y picar el cebollino. Abrir las nueces y trocearlas. Colocar las hojas en los platos o en la bandeja y rellenarlas primero con los trozos de pera, el cebollino por encima y las nueces. poniéndolas también como relleno de las hojas. Añadir queso de cabra troceado y aliñar cada hoja con una mezcla de aceite, miel, sal, vinagre y pimienta negra. Ya está listo para sacara la mesa.
Ingredientes
- 2 endivias
- Una lata pequeña de maíz
- 6 tomates cherry
- Una lata de anchoas
- Una naranja
- Aceite
- Sal
Elaboración
Lavar y secar bien la endivias. Trocearlas al tamaño que más guste y después colocarlas en una ensaladera. Abrir la lata de maíz, escurrirla bien e incorporarlo a la ensaladera. Cortar los tomates cherry en mitades o cuartos. Añadirlos a la ensalada. Pelaras la naranja, separar los gajos quitándoles todo el pellejo banco que sea posible, trocearlos y ponerlos en la ensalada. Finalmente, abrir la lata de anchoas, escurrirlas de su aceite, trocearlas e incorporarlas. Aliñar con el aceite y la sal. Llevar a la mesa.
Endibias gratinadas
Ingredientes
- 8 endibias
- 50 gr de jamón
- 50 gr de panceta
- Una cebolleta
- 2 tomates
- Un diente de ajo
- 4 cucharadas de queso rallado
- 8 cucharadas de pan rallado
- 125 ml de leche
- Zumo de medio limón
- Aceite de oliva
- Sal
Elaboración
Cocer las endibias enteras y limpias con agua sal y el zumo de limón durante 10 minutos. Escurrir y reservar. Picar fino el jamón, la panceta, la cebolleta, los tomates (pelados) y el ajo. Ponerlo todo en un cuenco al que se añade lel queso y el pan rallado. Mezclar bien. Añadir leche volver a mezclar y añadir el perejil picado. En una fuente para horno poner un poco de la mezcla en el fondo y colocar encima la endibias. Sobre cdas una de las mitades, repartir el resto de la mezcla cubriéndolas bien. Un chorrito de aceite por encima y gratinar en el horno durante cinco minutos.
¿Cuál es el orden correcto a la hora de aliñar una ensalada?
Conoce y disfruta del pak choi, la sabrosa verdura asiática que está de moda
Temas
Más en Gastronomía
-
Un chorro de vinagre en las lentejas, ¿sí o no? El nutricionista Luis Zamora despeja las dudas
-
Adiós a comer un plátano antes de entrenar: el experto en nutrición Endika Montiel explica por qué debes dejar de hacerlo
-
Lua de Donostia, un bistro internacional con sabor local
-
¿Por qué no deberías lavar el pollo antes de cocinarlo? Esto es lo que dice una científica