Cada año, desde 2015, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analiza el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas. Un observatorio de precios de Navidad, cuyo objetivo es vigilar la evolución de los productos de alimentación típicos de las fechas navideñas.

El cordero, entre productos de la cesta que se encuentran en máximos históricos

Según señalan, este año los precios vuelven a subir, un 5,2% de media, frente a las subidas del 8% en 2021 y del 5,2% en 2022 y del 0% en 2023. Los especialistas de la OCU señalan que uno de cada tres alimentos típicamente navideños está en máximos históricos. Tal y como señalan, diez de los productos de la cesta suben de precio. Se trata de las ostras (19%), la granada (17%), el cordero lechal (16%), la lubina (12%), el jamón ibérico de cebo (11%), el besugo (10%), la piña (10%), las angulas (9%), los percebes gallegos (8%) y el redondo de ternera (6%). La lombarda, por su parte, mantiene su precio (0%). Y bajan las almejas (-19%), el pavo (-6%), los langostinos (-5%), la pularda (-3%) y la merluza (-1%).

Y no solo eso, la OCU advierte que 6 de los productos que contienen la cesta se encuentran en máximos históricos: El cordero (21,51 €/kg), el redondo de ternera (17,04 €/kg), el besugo (59,49 €/kg), la lombarda (1,90 €/kg), la piña (2,03 €/kg) y la granada (2,93 €/kg).

El truco de un carnicero para elegir el mejor cordero para Navidad

Con más de 20.000 visualizaciones y más de 350 me gustas, la publicación de @elcarnicerotiktoker en TikTok, donde cuenta con más de 86.000 seguidores en esta red social, no ha dejado a nadie indiferente.

En ella, el carnicero da una serie de recomendaciones para comprar cordero. "Ahora es el momento de comprar un buen cordero lechal a un precio normal", comienza diciendo el profesional.

"Ahora mismo se matan pocos corderos. No es como en Navidad que se sacrifican una barbaridad porque hay mucha gente que los consume. Por lo tanto, conseguir uno tan bueno en esas fechas es bastante complicado. Os recomiendo que lo compréis ya y le hagáis sitio en el congelador", prosigue @elcarnicerotiktoker.

@elcarnicerotiktoker Esta si es buena #cordero #navidad #aprendeconjerry #chuletacity ♬ sonido original - el carnicero tiktoker

Además, el profesional explica cómo saber si se trata de un cabrito o un cordero. "Si tiene la cabeza es muy fácil. Si tiene cuernos, es un cabrito. Si es liso, es un cordero", afirma. En caso de no tener cabeza, el experto asegura que «el rabo no falla. El del cabrito es más cortito y acaba más redondito", añade.

En esa misma línea, pide a sus seguidores que vayan a comercios locales. "Que sea de barrio. La carne que llega a los supermercados no es la misma. Eso es así", asegura @elcarnicerotiktoker.

"Hay que fijarse en los riñones, en cómo de cubiertos están. Dicen que la perfección es un riñón cubierto entero y otro por la mitad. Yo pienso que si están los dos riñones bien cubiertos, mejor", termina diciendo el especialista.