Desde la Organización y Consumidores y Usuarios (OCU) señalan que "los lácteos son una fuente esencial de proteínas y calcio, y por ello, es importante consumirlos a diario. Pero si no te gusta el sabor de la leche, puedes optar por tomarte un par de yogures o leches fermentadas. Estos dos productos tienen, además, alguna que otra ventaja añadida: incluyen bacterias beneficiosas para el organismo y su porcentaje en lactosa es menor que el de otro tipo de lácteos".

Los lácteos son una fuente esencial de proteínas y calcio

"Dentro de los firmes los hay naturales, con sabores y capa de frutas. Entre los batidos los hay naturales, azucarados, con frutas, mousse y griegos. También hay yogures líquidos. Se deben conservar a una temperatura entre 1 y 8ºC", señalan los especialistas de la OCU sobre los yogures. El kéfir son "lácteos batidos que deben conservarse a una temperatura entre 1 y 8ºC". Pero, ¿qué es mejor el kéfir o el yogur?

¿El kéfir es mejor que el yogur? Esto es lo que dice un nutricionista

Con más de 130.000 visualizaciones y más de 3.400 me gustas, la publicación del nutricionista Pablo Ojeda, con nombre de usuario que cuenta con más de 25.000 seguidores en TikTok, no ha pasado desapercibida en la que ya es la red social del momento. En ella, el especialista responde a la cuestión de si es mejor el kéfir que el yogur.

@pabloojedaj82 ¡Kéfir vs. Yogur! 🥛✨ Dos probióticos poderosos, pero ¿cuál es mejor? Descubre sus beneficios y cuál se adapta más a ti. 💪🥄 #salud #kefir #yogurt ♬ Emotional Hopeful Epic Piano - DensoMusic

"El kéfir contiene hasta 30 tipos de microorganismos beneficiosos mientras que el yogur solo tiene entre dos y cinco. Las bacterias del kéfir colonizan mejor el intestino y permanecen más tiempo, ayudando así a equilibrar la flora intestinal, mientras que las del yogur pasan por el tracto digestivo y solo tienen efectos mientras se consumen. Además, el kéfir es más digestivo porque las bacterias y levaduras han digerido parte de la lactosa, lo que lo hace más tolerable para personas son sensibilidad lactosa. También tiene un efecto más potente en la reducción de la inflamación intestinal y en el fortalecimiento del sistema inmune debido a su riqueza en levaduras beneficiosas y péptidos bioactivos. En comparación con el kéfir más líquido y tiene un sabor ligeramente más ácido mientras que el yogur es más denso y tiene un sabor más suave", explica de manera detallada Pablo Ojeda.

"A la pregunta de cuál es el mejor, el kéfir es superior al yogur debido a su mayor diversidad y capacidad de colonización. No obstante, si no buscas una opción probiótica ligera y fácil de incluir en la dieta, el yogur sigue siendo una opción super excelente. Un consejo, alterna ambos para obtener lo mejor de los dos mundos", concluye de manera detallada el experto.