Al principio, el açaí no era más que un alimento habitual propio de la Amazonía brasileña, una diminuta baya que produce una espesa pulpa púrpura que los lugareños adoran comer a cucharadas, en ensaladas o acompañado de pescado, de yuca o de plátano. Sin embargo, su consumo ha aumentado considerablemente en los últimos meses en todo el Estado.
Poco a poco, el açaí se ha ido colando en las pantallas gracias a las redes sociales. Su color vibrante llama mucho la atención y su aspecto es espectacular; contiene en su interior propiedades nutricionales muy interesantes para la salud. También conocido como naidí o huasaí, este fruto proviene de las palmeras silvestres de las zonas más húmedas del Amazonas.
Se trata de un alimento que siempre ha formado parte de la dieta de los aborígenes de la zona norte de Brasil y cada racimo puede tener hasta 900 bayas. Estas pequeñas perlas moradas tienen un sabor dulzón similar al de los frutos rojos; sin embargo, solo el 10% del fruto es pulpa, mientras que el 90% restante es hueso.
El açaí es un fruto con una vida muy corta, por lo que se suele conservar deshidratado o congelado. La recolección se hace a mano y, antiguamente, en Brasil, las tribus lo empleaban como medicamento debido a sus numerosos beneficios para la salud.
Cómo se consume
El açaí se comercializa de dos formas: en polvo o congelado. Su popularidad se debe a sus impresionantes valores nutricionales al destacar que el nivel de proteína de este fruto es similar al de la leche de vaca; es decir, 100 gramos de pulpa contiene 1,5 gramos de proteína.
Los aficionados al fitness lo consideran un aliado perfecto debido a su alto valor energético. Su característico color morado produce una alta dosis de antioxidantes y el zumo contiene calcio, hierro, fósforo, vitamina B1 y ácidos grasos beneficiosos como el omega 6 y el omega 9.
El hueso del açaí
El hueso del açaí representa un gran valor para la economía local sin necesidad de talar árboles, lo que proporciona seguridad alimentaria a las comunidades amazónicas. Sus semillas pueden utilizarse para fabricar lápices de colores, envases alimentarios y carbón vegetal.
La estrella de las redes sociales
En Tik Tok abundan las recetas con açaí en diferentes versiones, especialmente en verano, cuando los batidos de fruta y helados son los más populares. Las cafeterías han comenzado a incluirlo en sus cartas, ya que este fruto se ha puesto de moda debido a sus propiedades beneficiosas para el organismo.
Recetas de açaí para cada día
Para conseguir esa cremosidad que caracteriza a los açaí bowls o a los smoothies es importante combinarlo con la fruta de elección. Además, podrá empezar el día con muchísima energía.
Açaí bowl
Ingredientes
- 2 plátanos congelados
- 40 gramos de arándanos congelados
- 25 gramos de frambuesas congeladas
- 6 gramos de almendras o dátiles
- 150 ml de leche
- Canela en polvo (opcional)
- 5 gramos de pulpa de açaí o molido (una cucharada sopera rasa)
- Chocolate (opcional)
Preparación
Colocar la fruta congelada, excepto la manzana, en el vaso de la licuadora potente junto a las almendras. Poner la mitad de la leche y la pulpa del açaí. Triturar todos los ingredientes hasta homogeneizar. A continuación, añadir poco a poco la leche hasta obtener la consistencia deseada y verter la mezcla a un bowl. Para la decoración, añadir granola, fruta fresca o frutos secos y mantequilla de maní. ¡Ya puedes fotografiar al açaí bowl y, sobre todo, disfrutar de él!
Pancakes de açaí y plátano
Ingredientes
- 1 huevo
- 1 plátano
- 1 cucharada de pulpa de açaí o en polvo
- Media taza de avena
- Endulzante (opcional)
- Vainilla
Preparación
Triturar todos los ingredientes en el vaso de la licuadora. Dejar reposar la mezcla durante cuatro minutos. En una sartén caliente rociar aceite y delicadamente armar cada pancake. Cocinar la mezcla y cuando se comience a ver pequeñas burbujas es hora de dar la vuelta al pancake hasta que esté bien cocido. Puede acompañar con los toppings de su preferencia o con la mezcla del açaí bowl. ¡Está delicioso!