Navargira invita a descubrir Navarra a través del vino, la tierra y el sabor
La Ruta del Vino de Navarra organiza dos experiencias enogastronómicas los sábados 6 y 13 de septiembre con visitas a bodegas, gastronomía local y patrimonio cultural
This browser does not support the video element.
Septiembre es un mes para volver. Al colegio, a la rutina y también al origen. Así que este mes, la Ruta del Vino de Navarraorganiza Navargira: ruta de vino, tierra y sabor. Una propuesta que invita a descubrir el corazón vitivinícola de la Comunidad Foral desde la pausa y los sentidos. Lo hace a través de la Ruta Garnacha (sábado, 6 de septiembre) y la Ruta Chardonnay (sábado, 13 de septiembre), experiencias que recorren espacios singulares de Zona Media y Tierra Estella, en una apuesta por el turismo de cercanía, sostenible y cultural. Cada jornada es un viaje al legado combina visitas guiadas a bodegas, catas comentadas, gastronomía de kilómetro cero, patrimonio histórico y actuaciones musicales en enclaves excepcionales. Todo ello con transporte incluido desde Pamplona y un aforo limitado por día, para asegurar una vivencia cuidada y de calidad. Las entradas ya pueden adquirirse al precio de 60 euros a través de la página oficial de la Ruta del Vino de Navarra.
Navargira está diseñada como una experiencia que pone en valor el producto local, la memoria del territorio y el legado vinícola que define la identidad navarra. Más que una ruta enoturística, es una invitación a sumergirse en los sabores, aromas, paisajes y relatos que han moldeado la historia de esta tierra. La propuesta se dirige tanto a público local como a visitantes con sensibilidad hacia el vino de la Denominación de Origen Navarra, la cultura rural y el patrimonio natural y arquitectónico.
La Ruta Garnacha, el 6 de septiembre, se adentra en San Martín de Unx, Olite/Erriberri y Tafalla, con actividades como un recorrido por la viña en vendimia de la mano de Bodegas Máximo Abete, visita a Olite/Erriberri y su Palacio Real con la Reyna de Copas, comida basada en productos locales maridaje en Bodegas Marco Real y un cierre musical al atardecer en el Palacio de los Mencos a cargo de la artista Naiara Ruz. Por su parte, la Ruta Chardonnay, el 13 de septiembre, lleva a Bodegas Irache, el Museo de la Trufa de Metauten, Bodegas Lezaun y culmina con un concierto medieval en la iglesia románica de Eunate con el trovador Emilio Arias. “Las dos rutas de Navargira son para saborear, admirar y escuchar qué cuenta el patrimonio vitivinícola de Navarra. Suponen una apuesta por un turismo respetuoso, donde cada visita es también un encuentro con quienes conservan y cuidan el territorio”, ha señalado Cristina Bayona, coordinadora del Consorcio de Zona Media, entidad gestora de la Ruta del Vino de Navarra.
La iniciativa forma parte del programa nacional “Rutas del Vino de España: Experiencias 360º”, impulsado por el Ministerio de Industria y Turismo y financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU. Navargira es vino, es tierra, es conversación sin guion. Es patrimonio compartido. Es la ruta que sabe a Navarra.