Según explican los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra, los ácaros son artrópodos pertenecientes a una subclase de arácnidos que viven en el polvo doméstico y se alimentan fundamentalmente de escamas del piel humana.

Las condiciones óptimas se dan a temperaturas entre 20 y 30ºC y humedades relativas del 65 al 80%

Unos insectos que se acumulan dentro del hogar, principalmente en alfombras, tapicerías, edredones, almohadas, colchones y, en general, en todos los materiales textiles, incluyendo juguetes de peluche y la ropa. Su desarrollo y propagación depende, fundamentalmente, de la humedad relativa y de la temperatura. Las condiciones óptimas se dan a temperaturas entre 20 y 30ºC y humedades relativas del 65 al 80%, por debajo de 50% de humedad, prácticamente no pueden vivir, explican los expertos. Un tipo de clima que "es el habitual en nuestro entorno durante gran parte del año, salvo en los meses invernales", señalan desde la Clínica Universidad de Navarra.

El truco casero para eliminar los ácaros de la cama

"Rocía, por lo menos, una vez a la semana tu cubre colchón, todas las esquinas, alrededor y debajo de la cama, las almohadas (con la funda quitada) con alcohol", así es como la experta en temas de cocina y hogar, Maestra Jacobina explica a los más de 3 millones y medio de seguidores con los que cuenta en TikTok.

@alacocinaconjacobina #tipdecocinaconjacobina #alacocinaconjacobina #tipdelimpiezaconjacobina #tipdelimpiezatiktok #acarosdelpolvo #camalimpa ♬ sonido original - Maestra Jacobina

Una publicación con más de tres millones de visualizaciones, más de 190.000 me gustas y más de 1.100 comentarios que no ha dejado a nadie indiferente.

Si bien, los ácaros, tal y como así lo indican desde la Clínica Universidad de Navarra, no representan ningún problema para la gran mayoría de las personas, lo cierto es que en algunos enfermos alérgicos desencadenan molestias respiratorias y conjuntivitis. Teniendo en cuenta que, como bien se ha mencionado previamente, los ácaros viven en el polvo doméstico y se alimentan fundamentalmente de escamas humanas, "que se desprenden de nuestra piel o de la de los animales domésticos".

Por ello, los especialistas recomiendan tener en cuenta una serie de cuidados para evitar la alergia a ácaros. Ventilar el dormitorio, evitar la humedad, efectuarse una limpieza muy frecuente, no barrer, evitar cortinajes y tapicerías, evitar todo aquello que pueda acumular polvo y evitar el uso de insecticidas y ambientadores, son algunos de esos consejos.