Síguenos en redes sociales:

"Así es el deporte, pocas veces te deja satisfecho"

Miguel Erroz, 36 años, cumple su tercer año como entrenador del Béisbol Navarra. Actualmente también forma parte del equipo técnico de la selección española de béisbol. Primero como jugador y luego como entrenador, ha dedicado buena parte de su vida a este deporte de bate en mano

"Así es el deporte, pocas veces te deja satisfecho"

pamplona. El Béisbol Navarra (BN), de la mano de Miguel Erroz, ha cuajado una temporada excelente pese a caer por la mínima (6-5) ante el Marlins de Tenerife en la final de la Copa del Rey. El equipo, basado en la cantera navarra, acabó la Liga en cuarta posición por detrás del Sant Boi, Barcelona y Marlins, pero mostró un gran nivel competitivo y rozó la perfección. Ahora le queda un sabor agridulce y la sensación de un trabajo incompleto

Felicidades. ¿Cómo se siente?

Muchas gracias. Cuando dentro de unos días haga el balance de cómo ha ido la temporada, supongo que estaré muy contento porque ha sido muy buena. Cuartos en Liga y subcampeones de Copa haciendo unos partidos buenísimos y rayando a un alto nivel. Pero te quedas con eso. En cambio, ganar la Copa nos hubiese dado una plaza para la competición europea del próximo año, así como un salto cualitativo y de ingresos importante. Ganar hubiese sido algo muy diferente.

Una vez que se llega hasta la final perderla duele más, ¿no?

Sí, sí, pero así es el deporte, pocas veces te deja satisfecho.

¿Cómo están los jugadores tras perder la final por una sola carrera?

No creo que encuentres a ningún jugador del BN que hoy este contento pese a quedar segundos. He hablado con Iñaki Alfonso, uno de los veteranos y prácticamente el capitan, y más bien está como yo, serio. Que sí, que está muy bien el trabajo que hemos hecho, pero no hemos conseguido el premio final y eso te deja un poco vacío. La satisfaccion no es completa.

En la final de Copa resaltaron dos jugadores por encima del resto: Hector Perozo (mejor bateador) y Andrés Casado (mejor lanzador)

Eso dicen las estadisticas, pero también hay que hablar de Juán López, que el primer día pitcheó y sólo le anotaron una carrera en nueve entradas. También hubo gente que defensivamente estuvo muy bien. A ellos les han dado un premio, que por otra parte reconoce el gran campeonato que hemos realizado, pero el equipo en general ha cuajado unas actuaciones muy destacables.

¿Influyó el poderio económico del Marlins para ganar la final?

Influye muchísimo. Los tres extranjeros que tienen todos los equipos son de un nivel parecido, muy buenos. Luego los jugadores nacionales que tienen los Marlins son practicamente los de la seleccion española. Tienen dinero para fichar a los mejores jugadores españoles. En cambio, nosotros estamos con los de aquí y, pese a que trabajamos muy a gusto y eso está muy bien, así es difícil conseguir grandes resultados.

Imagino que entraba en la lógica de todos perder contra el actual campeón y favorito de esta edición.

La verdad es que teníamos un cruce muy complicado, el campeón de Liga (Sant Boi), el segundo (Barcelona) y el campeón de la Liga los últimos cuatro años (Marlins). El nivel de la Copa del Rey de este año era francamente alto, pero se jugaron partidos defensivamente muy buenos y, cuando defiendes bien ,puede pasar cualquier cosa.

El hecho de que el Marlins jugase en casa, ¿le pudo beneficiar?

Yo creo que sí influye. Tenerife tiene unas condiciones climatológicas diferentes a la península. El campo es diferente... todo es diferente. Ellos viven y entrenan allá. Luego el tema de los árbitros, al final, influye, aunque eso no debe de ser nunca una excusa porque es parte del juego, pero con las gradas llenas de aficionados del Marlins la presion es mayor. Ya se sabe como es el deporte. Para los árbitros es más fácil pitar una decisión a favor del equipo local que del visitante.

De haber jugado en campo neutro, ¿hubiese cambiado el resultado?

El resultado no, pero el partido sí. No obstante, también ha habido años que hemos celebrado la Copa aquí y no la hemos ganado o sea que no puede servir de excusa.

¿Cómo llegabáis a esta gran final?, ¿lo habías preparado mucho?

No es fácil prepararse en julio. No somos profesionales y todos tenemos un trabajo y llega julio y los Sanfermines... yo, además, estaba con la selección española. Algunos jugadores sólo trabajan en verano porque son estudiantes. Entonces la preparación de este último mes no suele ser muy buena, pero teníamos una buena base de los entrenamientos de la Liga, muchas ganas y mucha motivacion y, la verdad, las cosas nos han salido bien.

¿Cuál fue para usted la clave de la final?, ¿por qué cree que se perdió?

Creo que la plantilla de los Marlins es muy poderosa desde el primero hasta el último bateador. La nuestra, sin embargo, es más fuerte entre los cinco primeros bateadores que entre los cuatro ultimos. Así, en varias ocasiones, los primeros bateadores se nos embasaban y, cuando tocaba batear a los de la zona baja, no conseguíamos que los que se habían embasado anotaran. Se nota la diferencia.

Pese a que usted no pudo desplazarse hasta Tenerife con el equipo por motivos laborales, ¿qué tal vio a sus pupilos en los dos partidos?

Somos un equipo que, cuando sale al campo, casi siempre tenemos posibilidades de ganar. Creo que podemos ganar a cualquier equipo de esta Liga. Es más, este año hemos ganado a todos los equipos. Cuando juegas un campeonato, con más ilusión si cabe, no sales pensando en perder, independientemente del equipo que tengas enfrente, ni mucho menos.

Cuartos en Liga y finalistas de Copa. ¿Esperaba este rendimiento al iniciar la temporada, allá por febrero?

Nosotros nos planteamos unas metas al comienzo del año y nuestro objetivo era ganar más o menos el 50% de los partidos. Era un reto importante con el que te asegurabas acabar entre los seis primeros clasificados. Empezamos muy fuerte la Liga y cambiamos nuestro objetivo por uno más ambicioso. Estamos muy contentos con el rendimiento del equipo tanto en Liga como en Copa.

Este equipo surgió por la unificacion de los clubes Amaya, Irabia y Arga hace ya tres años. Les ha costado ir subiendo, ¿no es cierto?

Cuando empece, creía que el equipo iba a rendir bien desde el principio, pero sufríamos altibajos. Este año hemos conseguido ser regulares. Empezamos bien y hemos acabado bien. La verdad es que con el tiempo hemos conseguido asentarnos como equipo y conseguir una regularidad, y eso se nota en los resultados.

Esta temporada se ha visto una clara mejora, ¿podemos decir que estamos ante un cambio?

Podemos decir que tenemos un equipo asentado y que es un equipo con mucha ilusion, pero es difícil que todos los jugadores se mantengan porque todos comparten el béisbol con el trabajo, con su familia o con los estudios. Esperemos que la gente siga con la misma ilusion el año que viene y contar, más o menos, con el mismo grupo.

¿Cuál es el objetivo para la campaña que viene?

En principio, el mismo. Si nos mantenemos dos o tres años más entre los cuatro primeros de la Liga será que ya hay una base muy buena y que se están haciendo bien las cosas. Entonces podremos plantearnos luchar por objetivos más ambiciosos y seguir subiendo.