Síguenos en redes sociales:

De Hawaii a Hondarribia

Este fin de semana se celebra el Campeonato Nacional de un deporte Que mezcla surf y piragüismo

De Hawaii a HondarribiaCedidas

PAMPLONA. De las islas de Hawaii a la costa de Hondarribia. Ese es el rumbo que ha tomado el Stand Up Paddle(SUP), un deporte que recuerda al surf y que cada vez está más en auge entre los amantes de las olas. Por eso, el SUP será uno de los protagonistas del 2º Bikingo Eguna que se celebra este fin de semana en Hondarribia. En concreto, mañana se lleva a cabo el Campeonato Nacional de SUP, donde los asistentes al evento podrán disfrutar de algo más que un deporte.

El origen del SUP no se conoce con seguridad, sin embargo, se considera que esta actividad surgió en el archipiélago hawaiano, ya que servía como medio de transporte entre las islas. Pero poco a poco este deporte ha ido ganado adeptos y se ha convertido en una clara opción dentro del agua. Como los jugadores de la selección francesa de rugby, que han descubierto el rendimiento que pueden obtener de este deporte y, por eso, en alguna ocasión han preferido dejar de lado el balón oval y subirse a una tabla para ejercitarse. E incluso el portero azulgrana Víctor Valdés se ha animado a practicar esta actividad acuática, ya que el verano pasado se le pudo ver remando más de una vez.

En definitiva, el SUP está cautivando también a los deportistas de élite, ya que los beneficios son claros. Este deporte implica el trabajo de todo el cuerpo, donde la mayoría de los músculos entran en acción, ya que hay que mantener el equilibrio a la vez que se rema. En concreto, el SUP consiste en navegar derecho en la tabla y usar una pala para moverse. Pero, a pesar de todo, los que practican esta actividad reconocen que no son necesarias unas características físicas concretas y que todo el mundo se puede animar.

Las comparaciones con su hermano el surf son inevitables, pero en realidad son dos deportes con grandes diferencias. En el SUP, las tablas tienen un tamaño mayor y además se usa una pala para desplazarse, pero la principal distinción con el surf reside en que en el SUP no es necesario que haya olas para poder practicarlo. Aparte de la opción de surfear las olas, este deporte también permite realizar regatas o incluso pasear sobre un mar calmado y disfrutar de los alrededores.

Por tanto, este fin de semana existe la gran oportunidad de conocer de cerca el SUP, ya que el Campeonato Nacional de este deporte se celebra en Hondarribia. Mañana, a partir de las 11.45 horas, en el paseo Butrón, se podrá disfrutar de las distintas categorías de la San Miguel SUP Race Río Bidasoa, dentro del programa del 2º Bikingo Eguna. Los participantes recorrerán 7 kilómetros con sus tablas, atravesando la muga entre Iparralde y Hegoalde. Posteriormente, será el turno del all round, que constará de 2 kilómetros y la participación está abierta a todos. Por tanto, este fin de semana se celebra un gran evento deportivo, que incluye otras actividades como el longboard skate o el slack-line, además de charlas y proyección de vídeos, que se prolongará hasta el domingo.

HOY

Auditorium Hondarribia)

20.00: Patricia Hernández expondrá su tesis sobre las propiedades del SUP para las personas afectadas por la enfermedad de Andrade y esclerosis múltiple.

20.40: Proyección de la película Gastrologing. Una mezcla de longboard surf y gastronomía vasca. Ion Eizaguirre.

21.30: Proyección de la película Surfilmfestibal. Sancho Rodriguez.

MAÑANA

Kai Zaharra o Paseo Butrón

11.00: inscripciones San Miguel SUP Race Rio Bidasoa.

11.45: SUP race categorías 12.6 y 14 pies.

12.00: SUP race categoría all round. Menos de 11 pies.

Monte Guadalupe

14.00: cierre de carreteras.

14.30: comienzo del Nork Free Ride Skate

20.00: finalización del descenso.

DOMINGO

Kai Zaharra o Paseo Butrón

11.30: Bautismos de SUP con HS2 Hondarribia SUP Skola.

12.30: NSP 12.6 SUP Race Slalom.

16.30: Gran final de SUP, micro y skate slalom.

19.30: Entrega de premios en el Bar Uxoa.