Primera Copa de Euskal Herria
biarritz olympique y aviron bayonnais se enfrentan (20.00 horas) en anoetaA solo dos semanas del inicio del campeonato francés, ni rojiblancos ni blanquiazules ven el choque como amistoso
san sebastián. El Biarritz Olympique y el Aviron Bayonnais estrenarán hoy en Anoeta la primera edición de la Copa de Euskal Herria (20.00 horas). Los dos equipos más poderosos del rugby vasco medirán sus fuerzas en un choque que siempre obliga a dar lo mejor de sí a ambos clubes.
Aunque tan solo faltan dos semanas para que comience el campeonato francés, ni rojiblancos ni blanquiazules afrontarán este choque como un mero encuentro de preparación. La rivalidad entre los dos equipos vascos del Top 14 no entiende de competiciones y desde ambos clubes se ha reconocido que el duelo de hoy no puede considerarse como un simple amistoso. La tensión que generan estos partidos ha hecho que estos duelos no se prodiguen fuera de temporada y, de hecho, desde 2004 las dos escuadras tan solo se han enfrentado en dos ocasiones al margen de las competiciones oficiales.
La pasión se desbordó en los dos derbis lapurtarras de la pasada liga y, en ese sentido, el encuentro de hoy es toda una oportunidad de reconciliación entre ambos clubes o, al menos, de normalizar sus relaciones. El encuentro número cien entre ambos conjuntos tenía que haberse disputado en Anoeta, pero un inoportuno brote de paperas obligó a trasladarlo de fecha y de escenario. Los rojiblancos y los blanquiazules estuvieron peleando casi toda la liga por la salvación, y en Biarritz los locales acabaron logrando una victoria balsámica (21-19), pero el partido del centenario sin duda será más recordado por la irrupción en el terreno de juego del padre de Imanol Harinordoquy para proteger a su retoño de la agresión de un rival. El incidente no gustó nada al Aviron y las relaciones entre los dos clubes tocaron fondo, hasta el punto de que el club baionarra, descontento por la sanción de la Liga al Biarritz, decidió presentar una demanda contra su eterno rival. La polémica se prolongó hasta el segundo derbi de la pasada campaña, en el que el Aviron logró una victoria clave para su salvación (24-19).
El Biarritz ha ganado al Aviron los dos derbis ligueros disputados en Donostia. En la 2009-10, los rojiblancos ganaron 12-6, y en la 2010-11, 40-10. En esta ocasión, al contrario que entonces, parece difícil que Anoeta se llene. La falta de fichajes de relumbrón por parte de ambos equipos, además, ha rebajado la expectación por este choque. El conjunto rojiblanco ha perdido ha jugadores como Marconnet, Watremez, Terrain, Bolakoro o Carizza y, entre otros, se ha reforzado con los pilieres Synaeghel, Blaauw y Van Staden, el ala Brew y el apertura Berquist. En el Aviron, la principal novedad es su técnico Christian Lanta y las salidas de Yoan Huget, Pepito Elhorga y Lauaki.
El estreno de la Copa de Euskal Herria constará únicamente de este partido, pero la intención de los organizadores es que en las próximas ediciones participen también otros conjuntos de Hegoalde y de Iparralde divididos en dos grupos. El campeón de cada cuadro se enfrentaría después a al Aviron o al Biarritz. Este año, sin embargo, los clubes más humildes también podrán sacar tajada del clásico lapurtarra, ya que varios equipos instalarán sus txosnas en las cercanías del estadio, como Bera Bera, Atlético, Zarautz o Hernani.
Biarritz y Aviron se enfrentarán en la Liga el 28 ó 29 de septiembre en Aguilera y el 1 ó el 2 de marzo en Baiona.
saque de honor El encuentro servirá para homenajear con el saque de honor a dos mitos del rugby vasco: Michel Celaya y Gerard Murillo, que realizarán el saque de honor. Celaya, antiguo flanker de Biarritz y Maule, fue internacional en 50 encuentros y llegó a ser capitán del XV del Gallo, con el que conquistó cinco ediciones del Cinco Naciones. En 1957, además, fue elegido mejor jugador del toneo.
Murillo, por su parte, jugó en el Aviron y en Maule, y como técnico brilló al frente de la selección de Costa Vasca-Landas, con la que se impuso en dos ocasiones a los All Blacks. Además, fue seleccionador español, entrenador del Saint Jean de Luz en sus mejores años y cofundador de Euskarians junto a Kote Olaizola.