España 25 suecia 24 ESPAÑA Navarro; Carmen Martín (2, 1p), Barnó (2), Begoña Fernández (1), Eli Pinedo (3), Mangué (6) y Aguilar (5) equipo inicial Ciobanu (ps), Nely Carla Alberto (6, 3p), Beatriz Fernández, Cuadrado, Alonso, Amorós y Elorza. SUECIA Grubbstrom; Fogelstrom (5), Ahlm (3p), Gullden (4, 2p), Torstensson (1), Boson (3) y Wiberg (1) equipo inicial Kain (ps), Agren (1), Flognman, Roberts (3), Wiel Freden, Wallen y Johansson (3) Marcador cada cinco minutos 1-1, 2-5, , 8-6, 11-7 y 11-10; 13-13, 15-15, 17-17, 20-19, 23-22 y 25-24. Árbitros Al-Nuaimi y Omar (UAE). Excluyeron por dos minutos a Mangué (2) y Eli Pinedo por España; y a Flognman y Torstensson por Suecia. Pabellón Caja de Cobre. 7.000 espectadores.

La selección española femenina, con la navarra Andrea Barnó en sus filas, se metió ayer en los cuartos de final al imponerse ante Suecia, en un encuentro en el que mostró en los minutos finales el oficio necesario para soñar con cualquier meta en estos Juegos. Su último partido de la primera fase será contra Noruega, ante la que luchará por no acabar cuarta y tener un mejor cruce en cuartos.

Tal y como había ocurrido en las últimas ocasiones entre España y Suecia, al conjunto español le costó horrores superar la rocosísima defensa 6-0 sueca. Las de Dueñas se vieron limitadas en ataque a los intentos de penetración de Macarena Aguilar y Marta Mangué, que se estrellaron una y otra vez ante las fornidas nórdicas.

Una circunstancia que no tardó en propiciar el despegue en el marcador de Suecia, que no desaprovechó los cada vez más errores del conjunto español para exhibir su demoledor juego de transición, que puso a los nueve minutos un inquietante 2-5 adverso en el tanteador para las españolas. Pero a partir de ahí, España reaccionó con su mejor arma en estos Juegos, una agresiva defensa respaldada por un sensacional portería, que le permitió dar la vuelta al marcador. Con la defensa y portería a pleno rendimiento, la selección española no solo logró correr el contragolpe, sino que adquirió la confianza necesaria para dotar a su ataque de la serenidad de la que había carecido hasta entonces.

De este modo, lo que antes había parecido una barrera infranqueable, comenzó a mostrarse plena de resquicios, que las Aguilar, Barnó o Nely Carla Alberto no desperdiciaron para colocar a España con un esperanzador 10-6 en el marcador, tras un demoledor parcial de 8-1 en trece minutos. Una renta, que se vio reducida a la mínima (11-10) al llegar al descanso, tras una inoportuna exclusión de Marta Mangué, que sirvió a las nórdicas para aferrarse a un duelo, en el que solo les valía la victoria si querían seguir vivas en la competición.

Delantera en el marcador que España perdió (13-15) en el arranque de la segunda mitad, tras otra nueva exclusión de Mangué, la única capaz en el cuadro español de superar a una defensa sueca cada vez más y más pétrea. El encuentro entró en una fase de empates continuos, en los que surgió la central Macarena Aguilar, que con sus eléctricas penetraciones permitió a España adquirir una diferencia de dos tantos (23-21). La exclusión de Eli Pinedo dejaba todo por decidir en los dos minutos finales, pero España tiró de oficio para no dejar que la victoria se escapase.