Síguenos en redes sociales:

Un triplete para empezar

El curso arranca con victorias de Lorenzo (MotoGP), Pol Espargaró (Moto2) y Luis Salom (Moto3)

Un triplete para empezar

lOSAIL (qATAR). Los españoles Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), Pol Espargaró (Kalex) y Luis Salom (KTM) culminaron un fin de semana perfecto en el circuito qatarí de Losail al imponerse en sus respectivas categorías en el primer Gran Premio de la temporada 2013, lo que representa el decimoséptimo triplete español de victorias en el Campeonato del mundo de motociclismo. En definitiva, un gran éxito. Otro hito más.

Rossi da guerra No hubo sorpresas en la salida de la carrera de MotoGP, a pesar de ser Dani Pedrosa (Repsol Honda RC 213 V) un auténtico especialista en ese momento, pues el campeón del mundo se puso a tirar al frente de un grupo en el que sorprendió la tercera posición del italiano Andrea Dovizioso (Ducati Desmosedici), por delante de su compatriota Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) y con el debutante Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) séptimo en la primera vuelta.

Desde el giro inicial Lorenzo imprimió un fuerte ritmo que le permitió abrir un ligero hueco respecto a Pedrosa, que se esforzaba por no desengancharse de su rebufo, pero tampoco sin perder de vista al británico Cal Crutchlow (Yamaha YZR M 1), que en varias ocasiones intentó superarlo, mientras que por detrás llegó Marc Márquez dispuesto a todo.

No tardó mucho Márquez en superar a Crutchlow y ponerse tras la estela de su compañero de equipo, en tanto en cuanto el italiano Valentino Rossi comenzó a recuperar terreno después de haber cedido bastante al cometer un error en las primeras vueltas que casi le hace salirse de la pista.

Rossi superó al estadounidense Nicky Hayden, su ex compañero de equipo en Ducati, para ponerse tras la Honda RC 213 V del alemán Stefan Bradl, pero la cabeza de carrera cada vez estaba más lejos de su objetivo de subir al podio.

Con Lorenzo destacado y claro dominador de la prueba, a seis vueltas del final Márquez se decidió a adelantar a Pedrosa en la apurada de final de recta para comandar el grupo perseguidor de Lorenzo y, apenas unas curvas después, Rossi conseguía enlazar con la cola del grupo, al que acabó superando antes de la bajada de la bandera de cuadros, aunque, en un espectacular final, Márquez intentó doblegar, sin éxito, a Valentino Rossi.

la eficacia de pol En Moto2 la victoria fue para Pol Espargaró (Kalex), que doblegó en una última vuelta magnífica al británico Scott Redding (Kalex), que fue quien mandó en la carrera durante algunas vueltas y, de hecho, lo intentó hasta el último momento, pero no pudo con la eficacia y aplomo de Espargaró.

El japonés Takaaki Nakagami (Kalex) sorprendió en el instante de la salida a Espargaró, quien se quedó algo clavado, pero en la apurada de final de recta ya estaba detrás del nipón y por delante Scott Redding y el finlandés Mika Kallio (Kalex).

Con el paso de las vueltas se acabaron quedando al frente de la prueba Espargaró y Redding, que se enzarzaron en una apretada lucha que sólo se resolvió en los últimos metros en favor del español.

emoción en moto3 El mallorquín de Luis Salom (KTM) logró el primer triunfo del año en el Gran Premio de Qatar al ganar la prueba de Moto3. Después de lograr la pole, y con Sandro Cortese, actual campeón de la categoría, ya en Moto2, Salom daba el pistoletazo de salida al nuevo Mundial desde la primera posición de la parrilla, manteniéndola en los primeros giros. Además, Viñales se olvidaba de los dolores en su dedo y se colocaba en el grupo de cabeza mientras que era Rins quien se postulaba al inicio como el gran rival de Salom para la victoria. Sobre el asfalto qatarí, más limpio que en los entrenamientos de días anteriores, el italiano Niccoló Antonelli (FTR Honda) se convertía en el primer piloto en irse al suelo de la temporada en la segunda vuelta, mientras que el español Alex Márquez (KTM) marcaba la primera vuelta rápida en carrera para subir hasta la quinta posición.

Sin embargo, poco le duró el honor al pequeño de los Márquez y Rins pulverizaba su marca para colocarse primero e intentar la escapada, a falta de 14 vueltas. Lejos de permitirlo, Salom apretaba el puño y evitaba la intentona del catalán. Y después de muchos adelantamientos, el mallorquín fue el más hábil.

Carrera y Mundial

1. Pol Espargaró (ESP/Kalex) 40:31.782 (25 puntos)

2. Scott Redding (GBR/Kalex) a 0.844 (20)

3. Takaaki Nakagami (JPN/Kalex) a 12.098 (16)

4. Dominique Aegerter (SUI/Suter) a 18.910 (13)

5. Mika Kallio (FIN/Kalex) a 18.933 (11)

6. Julián Simón (ESP/Kalex) a 19.018 (10)

7. Simone Corsi (ITA/Speed Up) a 19.230 (9)

9. Esteve Rabat (ESP/Kalex) a 20.219 (7)

11. Jordi Torres (ESP/Suter) a 21.674 (5)

14. Nicolás Terol (ESP/Suter) a 22.496 (2)

15. Toni Elías (ESP/Kalex) a 36.677 (1)

20. Sergio Gadea (ESP/Suter) a 54.197

25. Alberto Moncayo (ESP/Speed Up) a 1:37.009

159,2

l kilómetros/hora. Esa fue la velocidad media del ganador.

Carrera y Mundial

1. Jorge Lorenzo (ESP/Yamaha) 42:39.802 (25 puntos)

2. Valentino Rossi (ITA/Yamaha) a 5.990 (20)

3. Marc Márquez (ESP/Repsol Honda) a 6.201 (16)

4. Dani Pedrosa (ESP/Repsol Honda) a 9.473 (13)

5. Cal Crutchlow (GBR/Yamaha) a 18.764 (11)

6. Álvaro Bautista (ESP/Honda) a 22.148 (10)

7. Andrea Dovizioso (ITA/Ducati) a 24.355 (9)

8. Nicky Hayden (USA/Ducati) a 24.920 (8)

9. Andrea Iannone (ITA/Ducati) a 37.124 (7)

10. Ben Spies (USA/Ducati Desmosedici) a 44.908 (6)

11. Aleix Espargaró (ESP/ART) a 49.809 (5)

12. Randy de Puniet (FRA/ART) a 56.495 (4)

13. Héctor Barberá (ESP/Kawasaki) a 1:09.599 (3)

14. Yonny Hernández (COL/ART) a 1:10.742 (2)

166,4

l kilómetros/hora. Esa fue la velocidad media del ganador.

Carrera y Mundial

1. Luis Salom (ESP/KTM) 38:26.859 (25 puntos)

2. Maverick Viñales (ESP/KTM) a 0.417 (20)

3. Alex Rins (ESP/KTM) a 0.423 (16)

4. Alex Márquez (ESP/KTM) a 0.701 (13)

5. Jonas Folger (GER/Kalex KTM) a 0.916 (11)

6. Zulfahmi Khairuddin (MAL/KTM) a 17.489 (10)

7. Miguel Oliveira (POR/Mahindra) a 17.566 (9)

8. Arthur Sissis (AUS/KTM) a 19.355 (8)

9. Niklas Ajo (FIN/KTM) a 28.966 (7)

10. Efrén Vázquez (ESP/Mahindra) a 28.995 (6)

11. Danny Webb (GBR/Suter Honda) a 29.440 (5)

20. Ana Carrasco (ESP/KTM) a 51.266

21. Juan Francisco Guevara (ESP/TSR Honda) a 51.329

151,1

l kilómetros/hora. Esa fue la velocidad media del ganador.