Donostia - "No sé si reírme porque no es una sanción. Les han hecho un regalo". Así comenzaba ayer su discurso José Luis Korta en el programa Sin ir más lejos de ETB2, en el que se debatió sobre la sanción propuesta por la jueza de disciplina de la ACT como resolución del expediente de Urdaibai. El entrenador de Kaiku, que fue quien prendió la mecha de esta trama hace ya varios años, se mostró totalmente contrariado, ya que esperaba que el club bermeotarra no pudiese competir este verano en la Liga San Miguel: "Que les dejen remar con nosotros es una vergüenza".

Korta, que la temporada pasada recibió una sanción de 27 regatas por denunciar que existía el dopaje en el remo de elite, cree que su castigo es desproporcionado si se atiende al que Queraltó propone para Urdaibai. No duda en apuntar que el origen del problema está en los intereses de la ACT: "Yo no puedo estar en un campo de regatas durante dos años y estos señores, con la masacre que han hecho, pueden estar en la salida. ¿Y la sanción que les ponen? Es un negocio para la ACT, que son los que les ponen la sanción. Con los 24.000 euros y lo que no van a ganar en premios el circo ese puede pasear por la ría bebiendo champán. Es increíble".

Además de los 24.000 euros de sanción y la imposibilidad de recaudar los premios durante media Liga, más o menos, Urdaibai tendrá que arrancar la competición con -95 puntos en su casillero. José Luis Korta también está decepcionado con esta medida. "Los 95 puntos no son nada", se quejaba ayer en el programa de televisión, "van a estar chuleando al lado nuestro después de lo que han hecho, que es una falta grave. Los productos dopantes que han comprado estos señores son una falta grave". Siguiendo este hilo argumental, el técnico de Ortzaika cargó contra Esther Queraltó, a quien ve con pocos conocimientos sobre el dopaje: "No sé si la jueza esta de la ACT sabe el reglamento que hay de dopaje, pero es algo que tienen escrito: es falta grave y automáticamente expulsión. Y no ahora, lo tenían que haber hecho antes. Han estado esperando y ahora les dan este regalo. Es algo vergonzoso, pero que hagan lo que quieran. Yo he hecho todo lo que he podido, he trabajado tres años, he gastado dinero, me he jugado la vida, he salido escoltado con mi familia de algunas regatas...".

"¿dónde está la tolerancia cero?" José Luis Korta no piensa poner punto final a la guerra que mantiene desde hace años con la ACT. "Dicen tolerancia cero. ¿Dónde está la tolerancia cero?", se quejaba ayer, "con todo lo que han hecho, ¿qué tenemos que hacer los demás? ¿Reírnos? Lo que pasa es que aquí no hay dignidad, no hay vergüenza y no hay nada. El mundo del remo está podrido".

El enfado de Korta se justifica en parte por la demora de la resolución del expediente de Urdaibai. El desfile de jueces que ha presenciado es para él un síntoma del mal funcionamiento de la máxima categoría del remo: "La ACT es un circo, un negocio de tres señores que manejan un millón de euros cuando no llega nada a los clubes. El juez que me sancionó a mí, cuando tenía que actuar, se marchó. Llegó otro y cuando le enseñaron lo que tenía que hacer también se marchó. Y la jueza esta no sé de dónde la habrán sacado, porque de dopaje no tiene ni idea".

El entrenador de Kaiku lamentó no tener ningún aliado en su cruzada contra el dopaje en el remo. "Estoy solo en esta lucha contra el dopaje", señalaba y explicó que "ya estaba en ello hace diez años, pero no tenía datos de la Operación Puerto. Es la misma gente que en la Operación Puerto, es el mismo actor con otro club". José Luis Korta tiene claro cuál es el motivo por el que se ve solo en la primera fila de esta guerra: "Nadie me apoya porque nadie tiene lo que hay que tener y muchos tienen algo de lo que estamos hablando en casa. Entonces hay que callar y seguir adelante. El deporte está podrido con el dopaje. Todo el mundo sabe lo que hay".

sin vuelta atrás Haciendo memoria de cómo comenzó esta historia, el entrenador guipuzcoano explicó por enésima vez lo que quiso denunciar tras la bandera de La Concha de 2010: "Yo he hecho muchos viajes a Madrid y me dicen que lo que hago yo no lo hace nadie. ¿Pero para qué me sirve? He peleado, he luchado... Soy lo que soy gracias al remo y al remo le debo esto. Yo solo hice una acusación el día de La Concha: si esto hubiese sido en Francia, habría sido otro resultado. Al día siguiente la prensa me acribilló diciendo que yo había dicho que se habían dopado Orio y Urdaibai. Yo no dije eso. Eso no está puesto ni escrito en ningún sitio. Después dije que sabía hasta el color de la meada y los pinchazos que se daban. Me acribillaron por hacer acusaciones sin pruebas. Ahí están todas las pruebas de la barbarie que han hecho esos señores y todo el mundo está mirando a otro lado".

Es por eso que Korta no se plantea la posibilidad de pedir perdón y retirar sus acusaciones si se demuestra que todo los implicados en la Operación Estrobo son inocentes: "¿Cómo voy a rectificar si hay diez señores que van al banquillo? Se les va a pedir penas de cárcel. Yo estoy crucificado desde hace tres años y no he comprado ninguna de esas cosas. Tienen doce productos dopantes comprados con la tarjeta del club. Ahí hay una barbarie y todavía hay gente que lo pone en duda".