Crono élite masculino

1. Michael Rogers (Australia)57:30

2. Michael Rich (Alemania)¡a 1:25

3. A. Vinokuorov (Kazajistán) a 1:34

Ruta élite masculino

1. Óscar Freire (España)6h.57:15

2. Erik Zabel (Alemania)m.t.

3. Luca Paolini (Italia)m.t.

Crono élite femenino

1. Karin Thürig (Suiza)30:53.65

2. Judith Arndt (Alemania)a 0:52

3. Zulfiya Zabirova (Rusia)a 0:57

Ruta élite femenino

1. Judith Arndt (Alemania)3h.44:38

2. Tatiana Guderzo (Italia)a 0:10

3. Anita Valen (Noruega)a 0:12

Crono sub-23

1. J. Brajkovi? (Eslovenia)46:56

2. Thomas Dekker (Holanda)a 0:19

3. Vincenzo Nibali (Italia)m.t.

Ruta sub-23

1. K. Siutsou (Bielorrusia)4h.33:33

2. Thomas Dekker (Holanda)a 1:01

3. M. Christensen (Dinamarca)a 1:02

pamplona - Había un tiempo no muy lejano en el que el maillot arcoíris de campeón del mundo tenía su peso y reconocimiento, y la valía de lucir en la vuelta de las mangas y cuello de la indumentaria habitual del equipo tal gama de colores pesaba como casi como galones de general en el pelotón. Hace una década, por ejemplo, el Mundial de ciclismo circulaba por esos derroteros, de rango y honor, y los favoritos debían hacerse un hueco por su estado de forma o su categoría indudable, siempre en pos de atrapar uno de los premios más o menos dorados de la temporada.

En esas debía estar Óscar Freire cuando se plantó en Verona -el 3 de octubre fue la carrera-, un lugar de fantásticos recuerdos para su idilio con el campeonato del mundo. Y es que en el mismo escenario, el corredor cántabro, tras un sprint magnífico, ante contrincantes de altura como Erik Zabel, logró su tercer mundial de ciclismo. El equipo de Paco Antequera -cuentan las crónicas y las loas que se suceden tras estos éxitos- realizó aquel día un extraordinario trabajo colectivo en una carrera marcada por el marcaje táctico entre las dos selecciones favoritas para casi todos. Al final, el duelo España-Italia tuvo un claro vencedor, sobre todo tras la retirada de Bettini, otro de los candidatos principales. Erik Zabel, uno de los depredadores de entonces en las llegadas, se quedó con la medalla de plata y Luca Paolini, uno de los que se lo trabajó hasta el final, se tuvo que consolar con la de bronce.

Freire repitió hazaña en Verona, donde ganó su primer mundial en 1999. Entonces era un desconocido y se escapó en la última curva, aprovechando su condición de tapado y la tradicional desidia con que, a veces, se miran estos movimientos de corredores sin tanto nombre. La meta estaba exactamente en el mismo sitio que en 1999, enfrente del hotel Mastino. La recta fue la misma, 500 metros después de una curva en ángulo recto. Freire pareció tener memorizados esfuerzos, pedaladas, trayecto, gloria.

En su tercer triunfo, las cosas fueron distintas. Tras un trabajo apreciable de todo el equipo español, lanzado al final por Alejandro Valverde, el corredor impuso su poderío en el sprint final. Valverde, con el trabajo hecho, se dejó ir y fue sexto.

“Alcanzar la plusmarca de tres títulos mundiales es importantísimo porque solo tres corredores en la historia lo habían conseguido antes. Y... sí, yo soy, ahora mismo, el único que puede superarlos. Pero no hay comparación posible. Ellos acumularon un palmarés mucho mayor que el mío”, dijo Freire entonces en referencia al hecho de haber igualado a los más grandes, Alfredo Binda, Rik van Steenbergen y Eddy Merckx. Freire no subió al cajón en el resto de sus participaciones en el Mundial. Su mejor clasificación fue un sexto puesto en la edición de 2010. El corredor cántabro se retiró en 2012. Con tres coronas le bastó.

El protagonista. Óscar Freire Gómez nació el 15 de febrero 1976 en Torrelavega (Cantabria).

Trayectoria. Como profesional corrió en Vitalicio Seguros (1998-1999), Mapei-Quick Step (2000-2002), Rabobank (2003-2011) y Katusha (2012). Además de tres Campeonatos del Mundo (1999, 2001 y 2004), destacan sus tres victorias en la Milán-San Remo (2004, 2007, 2010), otro triunfo más en la clásica París-Tours (2010), además de otras victorias parciales.

EL MUNDIAL DE 2004

La clasificación

1. Óscar Freire (ESP)6h.57:15

2. Erik Zabel (ALE) m.t.

3. Luca Paolini (ITA) m.t.

4. Stuart O’Grady (AUS) m.t.

5. Allan Davis (AUS) m.t.

6. Alejandro Valverde (ESP) m.t.

7. Michael Boogerd (HOL) m.t.

8. Chris Horner (EEUU) m.t.

9. Damiano Cunego (ITA) m.t.

10. Frank Schleck (LUX) m.t.

12. Francisco Mancebo (ESP) m.t.

15. Marcos Serrano (ESP) m.t.

17. Luis Pérez (ESP) a 0:09