¿Oscar es un buen chico?
‘caso pistorius’ | la defensa apeló al “trauma” por el que pasó el atleta al matar “por error” a su novia, en una vista oral que continúa hoy
pretoria - La defensa de Oscar Pistorius apeló ayer al “trauma” por el que pasó el atleta al matar “por error” a su novia y a los numeroso proyectos de caridad en los que ha participado para evitar la cárcel, en el primer día de la vista oral en la que se decidirá su sentencia.
El atleta fue declarado hace un mes culpable de homicidio por acabar a disparos con la vida de su pareja, la modelo Reeva Steenkamp, y las penas posibles por el delito van desde una sentencia suspendida que le dejaría en libertad a una condena máxima de 15 años de prisión.
La vista para decidir la sentencia, que se celebra en el Tribunal Superior de Pretoria, incluye la declaración de expertos propuestos por la Fiscalía y el abogado del procesado.
Basándose en sus declaraciones, las dos partes propondrán a la jueza Thokozile Masipa el fallo que consideran apropiado.
Los abogados del corredor llamaron ayer a declarar a tres testigos, y la primera de ellas fue la psicóloga Lore Hartzenberg, que ha tratado a Pistorius desde el crimen ocurrido la madrugada del 14 de febrero de 2014 en su casa de Pretoria.
Hartzenberg calificó a Pistorius de “hombre roto que lo ha perdido todo”, desde su carrera a los amigos, además de ver dramáticamente deteriorada su situación económica.
“Su oportunidad de recuperarse fue destrozada por las informaciones de prensa malevolentes y los comentarios públicos”, aseguró Hartzenberg, que insistió en el “dolor” mostrado constantemente por su paciente por la pérdida de Steenkamp y el daño causado a la familia de ésta. Otro de los llamados por la defensa fue el representante del deportista que, además de confirmar las pérdidas económicas de Pistorius, detalló el largo historial de iniciativas sociales y proyectos de caridad en la que ha participado el corredor. “El señor Pistorius era un icono deportivo global antes del tiroteo, alguien que promovía la sensibilización en muchos aspectos, sin remuneración”, dijo.
Antes de Van Zyl, el trabajador social del Estado Joel Maringa recomendó que el atleta no ingrese en prisión y cumpla una pena de tres años de arresto domiciliario y trabajos sociales. El funcionario de Servicios Correccionales propuso que pase tres años bajo “supervisión correccional” en su domicilio, durante los que no podría beber alcohol y debería realizar trabajos sociales dos días cada mes.
Maringa argumentó que Pistorius no ha sido condenado antes por ningún otro delito, y consideró que el “trauma” sufrido por lo ocurrido es un castigo en sí mismo. El fiscal Gerrie Nel consideró “sorprendentemente inapropiada” la propuesta de Maringa, y le recriminó no conocer el veredicto dictado por Masipa.
La magistrada hizo público el pasado 12 de septiembre su veredicto sobre el caso, en el que descartó condenar a Pistorius por asesinato, como pedía el fiscal, al considerar que el acusado no podía prever la muerte de Steenkamp cuando abrió fuego.
Masipa aceptó la versión de Pistorius sobre los hechos, según la cual abrió fuego al confundir a su novia con un ladrón que había entrado en la casa.
piden que no entre en prisión
Supervisión correccional. Un trabajador social de Servicios Correccionales recomendó ayer que Óscar Pistorius no ingrese en prisión y cumpla tres años bajo supervisión correccional en su domicilio, durante los que no podría beber alcohol y debería realizar trabajos sociales dos días cada mes por la muerte de Reeva Steenkamp. El trabajador social Joel Maringa argumentó que Pistorius no ha sido condenado antes por ningún otro delito y consideró que el trauma sufrido por lo ocurrido es un castigo en sí mismo. El fiscal Gerrie Nel consideró sorprendentemente inapropiada la propuesta, y le recriminó no conocer el veredicto dictado por Masipa.