Síguenos en redes sociales:

Laura “Vivo mejor donde está la gente que me quiere, junto a mi familia y amigos”

Laura Jiménez Martín, de 38 años y natural de Valladolid, es una amante del deporte, los animales y los niños. La jugadora del Lacturale Gurpea es una persona muy familiar y trabajadora a la que le encantaría ser madre

Laura “Vivo mejor donde está la gente que me quiere, junto a mi familia y amigos”

pamplona - Laura Jiménez Martín, fichaje del Lacturale Gurpea Orvina para la temporada 2014-15, es una jugadora de gran calidad, procedente de Soto del Real y con mucha experiencia en la categoría. Además, ha llegado a ser internacional absoluta con la selección española y acumula más de 20 años jugando al máximo nivel. La ala-pívot del conjunto navarro, de 38 años y natural de Valladolid, estudió Medios Audiovisuales en Madrid, pero lo que más le atrae de este mundo son los niños, por este motivo dedicó parte de sus años a formarse en la rama de Educación Social.

Estudió Medios Audiovisuales. ¿Ha ejercido como profesional en el mundo de la comunicación?

-Nunca he tenido la oportunidad de trabajar en el mundo audiovisual. La vida está muy cerrada a nuevas personas. La privatización es de las empresas y por este motivo me ha sido muy complicado entrar en esta profesión. Cuando terminé los estudios me compré un piso en Madrid y tenía que ganar dinero para pagarlo, por este motivo no podía trabajar haciendo sustituciones y tuve que tirar por otros caminos.

¿Por qué caminos?

-Por el de los niños y la educación. Estudié Educación Social, aunque todavía no he terminado la carrera. He trabajado cuidando niños y en el mundo del deporte. Llevo trabajando más de diez años con los más pequeños en comedores, actividades extraescolares y en granjas escuela. Es una profesión que me gusta mucho.

Entonces, ¿por qué estudió Audiovisual?

-Si te soy sincera no iba a estudiar Medios Audiovisuales, yo quería formarme en alguna rama que tuviese que ver con los niños o con el deporte. Pero el problema fue que en aquella época hubo escasez de niños y mi madre me aconsejó que estudiase algo que tuviera salidas laborales, pero al final se equivocó, llegó el famoso baby boom. Pero me gustó lo que estudié, me encanta la fotografía y la televisión, es cultura general.

Pero si que disfruta de la fotografía.

-Me gusta mucho sacar fotos. Los dos primeros años de Medios Audiovisuales hice fotografía. Me encanta salir los domingos por la mañana con la cámara a fotografiar paisajes y animales. Es lo que más encaja conmigo. Eso sí, son fotos para mí y para enseñar a los amigos.

¿Le gustaría ser madre?

-Me encantaría. Ser madre es mi sueño. Entro en una edad complicada y si le sumamos el handicap del deporte, aún más. Pero creo que ya es hora, vendrá muy pronto.

¿Le gustaría que sus hijos fuesen deportistas como su madre?

-Me gustaría, pero la verdad es que prefiero que hagan lo que realmente les guste. No voy a obligar a mis hijos a que hagan deporte y tampoco a estudiar algo que no les convenza. Tienen que ser ellos mismos.

Es de Valladolid, ha vivido en Melilla, tiene casa en Móstoles y ahora vive en Pamplona. ¿Dónde se siente mejor?

-Siempre vivo mejor donde está la gente que me quiere, junto a mi familia y mis amigos, aunque sí es verdad que me adapto muy bien a todas las circunstancias. He vivido en muchos sitios y nunca he tenido ningún problema.

Cambiando de tema. Estuvo hace menos de un mes en su casa de Móstoles. ¿Se nota el ambiente enrarecido debido al virus del ébola?

-Hay mucho miedo. Tengo una casa muy cerca de Alcorcón y se nota un ambiente extraño. Hay que ser realista, igual que cuando viene la gripe, aunque sea un virus menos dañino, no podemos quedarnos en casa pensando que nos va a suceder a nosotros. Me parece injusto el revuelo que se está causando. En África, las personas llevan muriéndose de ébola durante muchos años y nadie se ha preocupado de ellas. Ahora que ha llegado a Europa, más concretamente a España, parece que es lo peor del mundo y de lo que nos tenemos que preocupar. Eso no es así, nos deberíamos haber preocupado mucho antes, de esa forma igual no hubiera llegado hasta aquí. Así es esta sociedad y así nos toca vivirla.

¿Qué opina del comportamiento de los medios de comunicación respecto al ébola?

-Es un poco alarmista. El ébola se ha convertido en un tema muy serio una vez aterrizado en España. Está muy bien que nos informen, pero creo que no lo hacen del todo. He leído sobre el tema, es una enfermedad que todavía no tiene cura, pero que es como una gripe muy fuerte. No deberían ser tan alarmistas. Lo que más me ha molestado es que hayan sacrificado a Excálibur (perro). Soy amante de los niños y de los animales, me pareció totalmente injusto la forma en la que lo mataron. Se tendrían que haber establecido unas bases, ponerle en cuarentena, aparte, no sabían si quiera si tenía ébola. Me dolió mucho.

¿Qué opinión le merece la ministra de sanidad Ana Mato?

-No sabe ni por dónde se anda. No sé que estudios tendrá ni que habrá hecho para llegar hasta ese puesto. Hay personas que no están preparadas para estar en el Gobierno, ya no por estudios, sino por sensibilidad con las personas, por el trato, la psicología... Para estar ahí sentado hay que saber llegar a la gente.

¿Qué ha sucedido con la educación y la sanidad en este país?

-En cuanto a la educación, España ha ido hacia atrás. En vez de progresar como muchos países, cogemos lo malo de otros. Es inaceptable que las personas no tengan derecho a unos estudios por falta de economía. Eso mismo me pasó a mi, no pude seguir pagando la carrera de Educación Social. Estamos acostumbrados a vivir bien y queremos vivirla bien, aunque igual suena algo egoísta. Muchas veces dejamos de pensar en los demás, y a lo mejor es lo que les puede pasar a nuestros hijos más adelante, pero queremos vivir lo más cómodos posible. No hacemos nada por querer buscar nuestra propia comodidad, pero me pregunto si es mejor buscar una vida digna para los que vienen o para ti, es un dilema moral. La sanidad es un caso aparte.

Es una persona muy alegre. ¿Hay algo que le quite la sonrisa?

-Que mi familia no esté bien. Soy una persona muy familiar. Mi gente cercana es lo más importante de esta vida. Siempre me han apoyado y les debo todo. Que no estén bien me quita la sonrisa. Es una de las pocas cosas que me pone triste, aunque no ganar con el equipo también (risas).

¿Cómo lleva el vivir fuera de casa?

-Llevo mucho tiempo fuera de casa y en el fondo lo llevo mal. He vivido en diferentes lugares y quieras que no una se acostumbra. Todos los días llamo a mi madre y le pregunto a ver cuando van a venir. Es algo con lo que tienes que vivir. Cada uno tiene que buscarse la vida y forjarse un futuro. No se si algún día volveré a Valladolid, pero hay que acostumbrarse a ello. Mi madre lo lleva mucho peor. Mis dos hermanos y mi padre le han hecho la vida imposible, hablando bien, claro, y creo que me ha echado mucho de menos, aunque yo a ella también, es algo con lo que hemos vivido las dos.

Lucas, su perro, siempre con ella.

-Es mi confesor, mi mejor amigo. Aunque no hable, me mira y sabe lo que me pasa en cada momento, él me entiende. Tengo dos gatas también en Valladolid. Como te he comentado antes, me encantan los animales.

Me he enterado de que son una familia de deportistas.

-He adquirido el deporte desde pequeña, con tres meses ya tenía un balón en las manos. En casa somos todos muy deportistas. Si no me hubiese dedicado al fútbol sala no hubiera sabido que hacer. En mi familia, un sábado no se va al bar a tomar unas copas por la noche, uno se acuesta pronto para ir a correr el domingo por la mañana. Para nosotros el deporte lo es todo. Yo tengo mis amigos, he salido por ahí, pero siempre centrada en lo que tenía que hacer después, que era jugar. El deporte es vida y te hace como persona.

¿Practica el bodycombat como su ama?

-Cuando era pequeña hice kárate, pero no he probado el bodycombat. Cuando me retire del fútbol sala seguramente haga cosas con mi madre, pero por ahora no. Pero ella no compite, si que le he visto practicar este deporte en casa, pero más que nada por estar bien físicamente.

¿Y correr como su hermano y su padre?

-Mi hermano dice que cuando acabe de jugar haré triatlón como él, que seguro que me engancha en cuanto empiece a practicarlo. Pero ya le digo que correr por correr no me gusta. Corro porque hay un balón de por medio, pero nunca se sabe, igual cuando acabe mi carrera me pongo a hacer triatlón y me gusta. El deporte individual está muy bien, pero te encuentras muy solo, me gustan más los deportes de equipo.

Lleva dos meses en Navarra, ¿ha visitado lugares de interés?

-He ido a conocer las cuevas de Diablozulo con mis compañeras de piso y también fuimos a las Bardenas Reales. La verdad es que todavía no me he movido mucho, pero tiempo al tiempo. Primero necesito contactar con la ciudad y asimilar que estoy en Navarra. Asentarme en el equipo, ya que soy muy autoexigente. Me gusta hacer las cosas bien, cuando esté más asentada y las cosas vayan mejor en el equipo, seguramente vaya a conocer lugares de la comunidad. He visto que hay mucho verde por aquí y de donde vengo es todo amarillo, me gustaría conocer los montes cercanos a Pamplona con mi perro. Nada en especial, pero todo en general.

¿Cómo se siente en el piso con sus compañeras de piso?

-Estoy muy cómoda con ellas. La verdad es que nos hemos entendido muy bien, aunque son muy jóvenes, podían ser perfectamente mis hijas. Dos de ellas están estudiando y la que queda también está buscando trabajo. Nos hemos compenetrado muy bien, nos reímos mucho, hay momentos muy buenos en el piso y cuando estamos mal porque hemos perdido nos apoyamos mucho las unas en las otras y al final acabamos sacando las cosas adelante. Es un apoyo muy bueno, no es lo mismo vivir con tres compañeras de equipo que se encuentran en la misma situación que tú, que vivir sola.

Me he enterado de que es una persona muy activa.

-He tenido la suerte de haber encontrado un trabajo, aunque sea una sustitución para unos pocos días, pero tengo ganas de encontrar algo más serio, si me tiro en casa tres meses sin hacer nada me pongo a llorar y eso se nota luego en la pista y en la relación con los demás, necesito estar siempre en activo. Me gustaría encontrar algo que pueda complementar con el deporte para en un futuro tener un dinero ahorrado y poder dar a mi futuro hijo lo que necesite.