pamplona - La alimentación, la práctica de ejercicio físico y la importancia de la hidratación a la hora de hacer deporte con bebidas como la cerveza centró la atención ayer en la jornada Nutrición y Estilo de Vida del Deportista organizada por el centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Navarra y el Centro de Información Cerveza y Salud, la cual tuvo como principal protagonista al exbaloncestista y ahora doctor, Juan Antonio Corbalán. También participaron el Dr. Jesús Bernardo, miembro de la Comisión de Nutrición y Hábitos del COE (Comité Olimpico Español), el profesor Manuel Castillo, catedrático de Fisiología Médica de la Universidad de Granada y la profesora Dra. Mª José Martínez Patiño, miembro del COE.

El exjugador del Real Madrid de baloncesto y 3 veces campeón de Europa, Juan Antonio Corbalán, intervino ayer en la jornada Nutrición y Estilo de Vida del Deportista para versar sobre los buenos hábitos nutricionales y de hidratación dentro del deporte. “Dentro de los hábitos, incidimos en que la cerveza es, además del agua, la bebida idónea para hidratarse”, señalaba el exjugador. “Hemos tratado de indagar en el porqué y en intentar sacar conclusiones sobre la utilización de esta bebida en el deporte”, comentaba Corbalán.

También quiso remarcar el término entrenamiento invisible, los hábitos que están detrás del entrenamiento físico y que hacen mejorar el rendimiento del deportista, “Los hábitos saludables hacen que tengamos una mejor calidad de vida y facilitan lograr los objetivos que nos marcamos, tanto los deportistas de elite como el deportista aficionado”.

El ex de la selección española recalcó la importancia de tener en cuenta que “un deportista no puede vivir toda la vida entrenando, no puede estar metido en una burbuja, hay momentos en los que tiene que salir con los amigos y hacer una vida normal, y es en esos momentos en los que nosotros investigamos por qué está la cerveza tan instaurada entre los deportistas, además de ser la tercera bebida más consumida en el mundo por detrás del agua y del té”.

El deporte de elite ha sufrido un cambio drástico, en lo que ha preparación se refiere respecto a hace 20 años. Factores como las dietas o el entrenamiento personalizado ha han hecho que se profesionalice aún más cualquier disciplina profesional. “Ahora hay mucho más conocimiento e información, antes no había gente que se dedicara a ello, hemos mejorado muchísimo”.

Otro de los ponentes de la charla, el Dr. Jesús Bernardo, afirmó que “el deporte, si no lo acompañas de una buena alimentación, jamás vas a lograr alcanzar las metas que te propones”.

“Nosotros usamos la cerveza como método de hidratación, está demostrado científicamente que se consigue la misma hidratación con esta bebida que con una bebida isotónica, sobre todo con la cerveza sin alcohol”, comentó el asturiano.