Síguenos en redes sociales:

Las favoritas y un histórico

Hondarribia, Orio, San Pedro y Donostiarra serán las representantes guipuzcoanas en la Bandera de la Concha; mientras Santurtzi logra el pase con suspense, en detrimento de Ondarroa

Las favoritas y un histórico

Donostia - La rampa del muelle donostiarra fue un hervidero de emociones a eso de las 19.15 de la tarde de ayer. El visaje de los remeros que desembarcaban en la rampa evidenciaba el resultado de su trainera. Algunos se mostraban exultantes, pletóricos. Entre ellos destacaban los remeros de San Pedro, que, tras completar una excelente regata, lograron el pase para la fase final de la olimpiada del remo. Los morados acompañarán a Bermeo, Orio, Hondarribia, Zierbena, Cabo, Santurtzi y Donostiarra en la bahía los dos primeros domingos de septiembre.

La Libia no lograba el pase desde 2015, y ya comenzaba a ser una fijación por la crueldad de las citas anteriores. Mikel Arostegi puso toda la carne en el asador en los días anteriores a la clasificatoria, y acertó de pleno en su preparación. Tanto que sus delegados rebosaban alegría en Alderdi Eder. No era para menos.

Santurtzi también pisó tierra con la sonrisa en la cara. La alegría no fue menor por ser esperada; una gran cantidad de aficionados acompañó a los morados en su pugna por volver a Donostia tras muchos años de ausencia. Sin embargo, los seguidores siguieron el final de regata con un nudo en el estómago. Santurtzi no acertó en su remada y estuvo cerca de quedarse fuera. Ondarroa apretó y pronto estuvo de arrebatarles la séptima plaza. La diferencia entre ambas embarcaciones fue de algo más de dos segundos.

Los ondarreses eran la viva imagen de la desilusión. Completaron una buena regata, pero no les sirvió para lograr el pase. San Pedro se coló entre las mejores del verano y los vizcainos se quedaron sin el premio que bien merece su trayectoria.

En cambio, las caras de los demás remeros clasificados eran menos expresivas. Bermeo, Orio, Hondarribia, y Cabo desembarcaron con la satisfacción del deber cumplido. Nadie dudaba de su pase y los gallos no defraudaron a ninguno. Las sensaciones durante la regata no fueron las mismas para todos, pero pasado mañana todos comenzarán de cero. Lo de ayer ya es historia.

Bermeo fue la embarcación más rápida de todas. Los de Joseba Fernández salieron como un tiro, pero, nada más pasar de puntas, se igualaron las tornas. Tanto que los txos fueron cuartos en la ciaboga. Orio maravilló en el largo de ida y fue el bote más rápido en virar. Para entonces conocía las referencias de sus rivales más directos; Bermeo, Zierbena, Hondarribia y los amarillos navegaron uno detrás de otro, en ese orden. Cosas del azar.

En la maniobra nadie fue capaz de igualar el registro de los aguiluchos. Zierbena era el perseguidor más inmediato, a ocho segundos. Por detrás, Hondarribia viró a nueve, mientras que Urdaibai perdía once. Más apretada era la disputa para hacerse con los puestos restantes. Cabo era el más rápido, igualado con un San Pedro que dio el primer aviso de lo que luego se confirmaría. Santurtzi cedía más de lo esperado y Ondarroa era el primer descalificado a un segundo del corte.

En el largo final la guillotina se mantuvo en su sitio. Las traineras que marcaban los siete mejores registros fueron las sobrevivientes al final de la jornada. La gran vuelta de Bermeo hizo que las posiciones de cabeza bailaran, pero poco más. La Bou Bizkaia recortó doce segundos a Orio y se hizo con la primera posición. Los aguiluchos fueron segundos, y Zierbena, Hondarribia y Cabo supieron de su clasificación nada más llegar a meta.

San Pedro tampoco tuvo que esperar demasiado. Nada más confirmar que mejoraron el registro de Santurtzi, la alegría brotó por el carel de la Libia. Faltaban tres traineras por llegar, y nadie era capaz de mejorar sus registros. De hacerlo Ondarroa, último en soltar la estacha, Santur-tzi sería la damnificada. La fiesta comenzó antes de que todas las traineras finalizaran su trabajo.

A fin de cuentas, la edición que acaba de comenzar contará con seis favoritas y un histórico de la bahía, además de Donostiarra. La regata dejó un dato que pone en relieve la gran calidad que atesoran todos los botes llamados a luchar por una plaza; el primer clasificado, Bermeo, sólo aventajó en catorce segundos a Ondarroa, la embarcación que ocupó el maldito octavo puesto.

Después de la regata se procedió a hacer el clásico sorteo de tandas. El bombo hizo coincidir a tres de las cuatro embarcaciones guipuzcoanas: Hondarribia, Orio, San Pedro y Cabo darán inicio a la competición masculina, mientras que la segunda tanda la configurarán Santurtzi, Bermeo, Zierbena y Donostiarra. Los locales se batirán el cobre junto a los tres botes vizcainos.

Meira maravilla en popare Si bien las miradas se centraron en los siete primeros botes, la regata de ayer dejó muchos datos para el análisis. Por ejemplo, llamó la atención el gran largo de vuelta que completó Meira. El campeón gallego quedó lejos de hacerse con una plaza, pero maravilló en popare. Por citar algunos casos, recortó 17 segundos a Getaria y 23 a Zarautz, que consiguieron registros parecidos a los verdes en la ciaboga.

También Lekittarra completó una buena regata. Los de Osertz Alday fueron los mejores del grupo B en la maniobra, y solo Meira consiguió batirles al final. Ambas traineras superaron a San Juan en la clasificación final. También lo hizo Astillero, que terminó en novena posición -quedó a 14 de entrar-. La regata ofreció pistas para analizar el futuro play-off entre las citadas embarcaciones. Ares, el otro participante, quedó a diez de los pasaitarras y a un minuto de los vencedores.

Entre las traineras guipuzcoanas, Getaria fue el primero después de los botes de la ACT. Los de Gorka Etxeberria completaron un gran primer largo, solo superado por Lekittarra en lo que respecta a las traineras del grupo B. También Zarautz cuajó una gran regata y superó a traineras que han completado mejor verano, caso de Deusto. Zumaia, Lapurdi, Mutriku e Hibaika cerraron la clasificación en una tarde en la que San Pedro puso la guinda a su temporada y Orio y Hondarribia completaron con creces el trámite de la clasificatoria.

Ciaboga2º largoTiempo

1. Bermeo10:079:49.1619:56.16

2. Orio9:5610:01.2619:57.26

3. Zierbena10:049:56.1620.00.16

4. Hondarribia10:069:56.7820.02.78

5. Cabo10:139:51.6820.04.68

6. San Pedro10:139:52.8620.05.86

7. Santurtzi10:149:55.0820.09.08

8. Ondarroa10:159:56.7420.11.74

9. Astillero10:1810:08.0220.26.02

10. Kaiku10:2010:07.0620.27.06

11. Samerto. 10:3210:00.2620:32.26

12. Lekittarra10:2310:15.0820:38.08

13. Tirán10:2810:11.2220.39.22

14. San Juan10:2910:17.6820.46.68

15. Getaria10:3110:17.9620.48.96

16. Zarautz10:3510:20.6420.55.64

17. Ares10:3510: 21.6620.56.66

18. Pedreña10:3910:18.6020.57.60

19. Mecos10:4010:18.8820: 58.88

20. Deusto10:4110:24.0221:05.02

21. Zumaia10:3910:34.4221:13.42

22. Lapurdi10:5310:38.6021:31.60

23. Mutriku10:5910.48.7821:47.78

24. Hibaika11:0610:43.0621:49.06

Primera. Hondarribia, Cabo, Orio ,y San Pedro.

Segunda. Donostiarra, Bermeo-Urdaibai, Santurtzi y Zierbena.